Inauguraron la obra de estabilizado del camino a Paraje Oratorio Morante

Inauguraron la obra de estabilizado del camino a Paraje Oratorio Morante

Quedó formalmente inaugurado el ripeado de la traza que une la Ruta Nº 90, a la altura de Godoy, con el paraje Oratorio Morante y fue nombrada “Héctor D. Caruso” en memoria del presidente comunal fallecido a causa del Covid

En el marco del programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, inauguró una traza de 12 kilómetros entre la ruta Provincial N° 90 y el paraje Oratorio Morante. El enripiado del camino era un viejo reclamo de los godoyenses, y la traza fue nombrada Héctor D. Caruso en memoria del presidente comunal fallecido a causa del Covid.

El camino, recientemente ripiado a través de una inversión productiva de 59.558.800 pesos, beneficiará sitios históricos de relevancia a nivel nacional; y facilitará la movilidad a los integrantes del C.E.R. N° 372 Bernardino Rivadavia, al cual asisten seis alumnos y dos trabajadores, del personal docente y no docente; y de la escuela N° 190, Domingo Cullen, a la cuál asisten nueve alumnos y un docente; impactando también en la productividad de 24 agricultores que se dedican a la siembra de arvejas, mijo, sorgo, soja y trigo, y productores ganaderos

Gran impacto en la accesibilidad

Durante el acto inaugural, la presidenta comunal de Godoy, Stella Maris Sales, indicó “para nosotros es un día de celebración, ya que hace muchísimo tiempo se soñó, se programó esta obra, pero no lográbamos concretarla”.

En tanto, el miembro del consorcio caminero comunal, Juan José Tossi, subrayó que “esta obra nos permite salir cuando hay una emergencia, sacar la cosecha, ir a la escuela; es una política que construye una herramienta transformadora de la realidad”.

Mientras que, la directora del establecimiento educativo “Domingo Cullen”, Cristina Rodríguez, señaló “estamos realmente de fiesta, un momento soñado por más de tres décadas, por todos y cada uno y cada una de los que alguna vez decidimos habitar este maravilloso lugar”.

Finalmente, el cura párroco del Oratorio Morante, Jorge Poggetti, agradeció la obra: “Trabajar para hacer un camino, nos tiene que llevar a trabajar por la verdad y la vida”.

Contribuye a la educación y la producción

A su turno, Costamagna manifestó estar “enormemente orgulloso y alegre por haber podido tener esta oportunidad de contribuir con la educación y la producción, en una provincia cuyos ciudadanos tienen una inquebrantable fortaleza, eso se ve en sus docentes, trabajadores y jóvenes”.

Por su parte, el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, indicó que “nuestro gobernador nos encomendó darle valor a la palabra, este programa es una decisión política, al igual que aunar los esfuerzos de Vialidad y de Producción, con el compromiso de las comunas y los productores en los consorcios camineros”.

En tanto, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, manifestó que “todos los que colaboramos estamos orgullosos de generar estas intervenciones en la infraestructura productiva que nos permiten el arraigo, la producción y el turismo. Durante las primeras reuniones había escepticismo, nos decían que era imposible, por eso queremos agradecer a quienes confiaron en que esta obra se haría realidad”.

BREVE RESEÑA

SITIO HISTÓRICO

Oratorio Morante es un paraje ubicado en el extremo sudeste de la provincia de Santa Fe, y lo separa un corredor productivo de exactamente 12.605 metros de la comuna de Godoy. Allí se erigen sitios históricos, como la Capilla Oratorio Morante, cuya construcción data del siglo XVIII, formando parte del Camino Real que nacía en Buenos Aires y llegaba hasta el Alto Perú, y que hizo al lugar un testigo clave de la historia argentina. El lugar fue también posta en los caminos de José de San Martín y Manuel Belgrano, y en su cementerio se conservan los restos de soldados caídos en la Batalla de Pavón.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: