Ahora decidirá el Concejo quienes serán agentes de retención de DreI

Este proyecto presentado por el bloque Socialista que se aprobó esta semana es un gran avance en dar respuesta a los sectores comerciales, industriales y de servicios que estaban reclamando desde hace mucho tiempo por este tema.
En la última sesión del Concejo, se aprobó por unanimidad una modificación al código fiscal municipal para que sea el Concejo quien legisle sobre quienes deben ser agentes de retención del DReI. Lo que apunta esta medida es quitar del medio a pequeños comercios e industrias que no cuentan con la estructura administrativa para poder hacer este trámite y dejar que sean las grandes empresas las que continúen con esta labor.
Además, otro de los objetivos de tomar esta decisión por Ordenanza es que la decisión sea consensuada y pueda sostenerse en el tiempo, y no ser una decisión arbitraria del Ejecutivo de turno.
El concejal del Frente Progresista Diego Martín explicó sobre los avances en la modificación del código fiscal local de acuerdo a una iniciativa del bloque de ediles que él integra. “Es una propuesta que venimos trabajando desde hace bastante tiempo, tanto con el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de nuestra ciudad, como con el Colegio de Contadores ya que de alguna manera son quienes trasladan las consultas e inquietudes a todas aquellas personas que desarrollan cualquier tipo de actividad económica en nuestra ciudad y que nosotros entendemos que el rol que tiene el Estado, además de acompañar y de incentivar, es justamente generar la menor cantidad de trabas para que se pueda permitir el desarrollo de la actividad económica con la mayor normalidad posible en nuestra ciudad, teniendo la complejidad de un contexto económico que todos conocemos”, destacó el legislador.
Simplificar la administración de comercios e industrias
En la sesión anterior, el bloque Progresista presentó un proyecto para modificar este mecanismo contemplado en el Decreto 3221/22 con modificación del Ejecutivo por decreto N° 3415. Este decreto establece a través montos de facturación qué empresa o comercio puede ser agente de percepción y retención del DReI (Derechos de Registro e Inspección) y que alcanza a muchas pequeñas y medianas empresas de la ciudad; “algo que resultaba una complicación añadida a complejidades generales que tiene desarrollar cualquier tipo de actividad económica en nuestro país”, sostuvo Martín.
A partir de la Ordenanza aprobada, será el Concejo quien establezca quienes pueden ser agente de retención del DReI, por lo que el Ejecutivo deberá remitir al Concejo para que sea aprobado a través de una Ordenanza.
Un Decreto arbitrario
El Decreto 3221 es el que establece quiénes pueden ser agente de percepción y retención del DReI involucrando a pequeñas empresas lo que les genera una complicación administrativa contable ya que muchas de ellas no cuentan con la estructura administrativa para poder realizarlo. También el decreto contempla la percepción y retención por parte de los Bancos a las cuentas bancarias de los proveedores de determinadas empresas.
Lo que se busca con este cambio es que sean las grandes empresas las que puedan realizar esta labor administrativa con fines recaudatorios para el Ejecutivo Municipal y no las MiPyMe, es decir, las empresas que tienen un nivel de actividad económica baja con relación a una pyme o una gran empresa.
El cambio que genera este nuevo mecanismo es que “es algo que se aprueba de manera consensuada y que aportamos a que se sostenga sin modificaciones, sin variaciones a lo largo del tiempo. Esto genera un contexto de mayor previsibilidad, de no estar cambiando las reglas de juego todo el tiempo y entendemos que es un aporte que busca generar reglas de juego más claras, pero obviamente que necesitamos la voluntad política del Ejecutivo para llevarlo a cabo”, afirmó el concejal socialista.