Piden juicio oral para un gestor villense acusado de integrar una asociación ilícita

El titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás, Matías Di Lello, solicitó la elevación a juicio oral de la causa que tiene a dos personas acusadas de formar parte de una asociación ilícita fiscal. De acuerdo al requerimiento, los integrantes de la organización se dedicaban a la inscripción de distintas personas físicas como contribuyentes ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General Impositiva (DGI), para luego emitir y comercializar comprobantes de facturación apócrifos.
El sitio Fiscales.gob.ar informó que según la acusación, la finalidad de la maniobra era facilitarle a los contribuyentes que adquirieran esos comprobantes la posibilidad de disminuir fraudulentamente su carga tributaria, esto es, registrar créditos fiscales y gastos falsos o inexistentes ante el Fisco Nacional, en infracción a la Ley Penal Tributaria.
En el dictamen, Di Lello sostuvo que los acusados, el nicoleño Federico Guillermo Kirstein y el villense Carlos Alberto Danti integraron junto a Daniela Lidia Dublores (que fue sobreseída por fallecimiento) una organización delictiva dedicada a la emisión y comercialización de facturación apócrifa que funcionó, por lo menos, entre mayo de 2016 y marzo de 2018.
La causa comenzó por la denuncia que realizó Dublores -quien resultó después imputada- el 14 de agosto de 2017, donde manifestó que Kirstein junto a su socio habrían realizado diversas maniobras de estafas. La mujer sostuvo que en abril de 2017 se le ofreció inscribirse ante AFIP-DGI a cambio de dinero y que luego se le mencionó que si hacía lo mismo con personas de su conocimiento recibiría una comisión. Por ese motivo, además de inscribirse ella hizo lo mismo con su hermano y otras dos personas. (Ver recuadro)
Investigación
A partir de allí, se inició una investigación con el objetivo de constatar la existencia de la organización denunciada que tendría como objetivo “la inscripción ante AFIP-DGI, de personas físicas que tendrían como única finalidad la generación de facturas apócrifas, permitiendo a los adquirentes de dichas facturas registrar un crédito fiscal o un gasto inexistente”.
Además de tomarle declaración a Dublores y a otra mujer que emitió facturas, en la pesquisa se dispuso que se informaran las IP desde las cuales se habían emitido las facturas electrónicas de las presuntas usinas y las declaraciones juradas. En base a eso, se pudo determinar que el titular de la IP utilizada para las autorizaciones para la impresión de facturas o presentación de declaraciones juradas de las usinas era Danti.
Estructura criminal
“Los imputados de marras han tomado parte de una estructura criminal conformada por más de tres personas dedicada con habitualidad a la generación y comercialización de comprobantes de facturación ideológicamente falsos”, remarcó el fiscal.
“Tal como quedó evidenciado, se advirtieron numerosas y estrechas vinculaciones -ya mencionadas-, entre las usinas en cuestión -la poca diferencia entre las fechas de inscripción de cada uno, la presentación de la misma factura en el legajo de inscripción modificando datos-. Ello permitió determinar que las inconsistencias advertidas por la inspección en relación a cada uno de esos contribuyentes correspondían al accionar delictivo de una misma organización, que se encontraba manipulando la operatoria de aquéllos a los fines ilícitos ya referidos”, el fiscal en el dictamen.
En la acusación se señaló a los distintos contribuyentes identificados como “usinas” de los cuales se valió la organización criminal a los fines de desplegar su accionar delictivo, cuya falta de capacidad económica quedó verificada en función de los distintos elementos recabados en el transcurso de la investigación, de cuyo análisis integral puede concluirse que fueron utilizadas exclusivamente a los efectos de la generación de comprobantes de facturación apócrifos”.
Roles e imputación
De acuerdo a la investigación, Kirstein era el jefe u organizador del emprendimiento criminal. “Concretamente, fue su ideólogo y quien ordenaba el ‘reclutamiento’ de los distintos contribuyentes reputados como ‘usinas’ para poder materializar los fines delictivos perseguidos por la organización”, señaló en el dictamen el fiscal.
En ese rol, especificó, fue quien le ordenó a Dublores que lleve a inscribir a distintas personas ante la AFIP-DGI. En algunos casos, él mismo llevó a esos individuos a inscribirse ante el organismo fiscal “bajo la promesa de una retribución dineraria” y también preparó la documentación necesaria para este trámite e informó su domicilio como domicilio fiscal de una de las “usinas” utilizadas, lo que le permitía llevar un control de distintos requerimientos impositivos cursados a la usina en cuestión, acusó el fiscal. Con respecto a Danti, la fiscalía sostuvo que llevó adelante una participación activa en todas las maniobras de la organización.
Allanamiento en Villa
Tal como informó en su momento Diario EL SUR, el martes 20 de marzo de 2018 se allanó la vivienda y la gestoría de Danti situadas en Presbítero Daniel Segundo al 1000. El procedimiento fue efectuado por personal de la AFIP-DGI conjuntamente con efectivos de Gendarmería Nacional de Villa Constitución y Cañada de Gómez.
La medida fue ordenada por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, a cargo del juez Dr. Carlos Villafuerte Ruzo, secretaria penal Nº 1 del Dr. José Pendino. Según lo dispuesto por el juez Villafuerte Ruzo se debía enviar a la Dirección Regional Mercedes de la AFIP-DGI todo lo secuestrado a excepción de los elementos vinculados con la falsificación de DNI o pasaportes, u otra documentación que no sea de análisis tributario, los cuales debían ser remitidos a la Fiscalía Federal de San Nicolás.
AFIP
INVESTIGACIÓN
A la par, la AFIP-DGI Regional Mercedes había iniciado una investigación similar a través de la cual se comprobó que a nombre de Daniela Dublores, durante el periodo 04/2017 a 07/2017, se habían emitido 326 facturas electrónicas por un total de $7.527.660,81; respecto de Claudio Dublores, por el mismo período, se emitieron 419 facturas electrónicas por $9.962.054 y en relación a Griselda Taboada (una de las personas inscriptas por Dublores), durante el período 06/2017 a 07/2017, se emitieron 147 comprobantes por un total de $2.955.837. Facturación que era absolutamente desconocida para estas personas.