Paco Tolsà brinda talleres de dibujo en España

Paco Tolsà brinda talleres de dibujo en España

El artista cordobés de nacimiento pero villense por adopción, no solo ejerce su profesión difundiendo su humor político sociocultural en el país europeo, sino que también comparte sus conocimientos y talento con los más pequeños a través de sus clases en la “Escola Ermengol”.

En una nueva entrega, la Escuela de Oficios y Saberes profundizó con Paco Tolsà, sobre la intimidad del trabajo de un artista gráfico y de su actividad como docente en su “Escola Ermengol”, donde brinda un taller de dibujo y pintura en España.

Al respecto el artista, contó “la Escola Ermengol tiene para los más chicos de 4 a 7 años, cursos de Iniciación al Arte con la profesora Paula Olivares; Dibujo y color a cargo de Matias Tolsá para los niños de 8 a 12”. 

“Luego Drawing in English  en ambiente de cómic con Zeljko Piric. Ilustración y Cómic con técnicas, estilos de dibujos y narrativa con Matias Tolsá y Alex Martinez”, continuó y seguidamente agregó “a partir de los 16 años con Ingrid Tost, Dibujo y Pintura con diferentes técnicas”. 

“También tienen Manga y Anime a partir de los 13 años con Ivana Bueno. Y otro taller de Dibujo y Pintura con Azi Nasiri y uno de Anatomía a partir de los 18 años, donde se dibuja el cuerpo humano en un ambiente con modelos desnudos”, añadió.

La intimidad del trabajo

Adentrándose en lo que respecta a su formación manifestó “no tengo formación académica como dibujante, pero tengo una muy sólida base las clases de dibujo de Isabel Sanardi en mi primera juventud en Canals”.

Además declaró que “seguir atentamente a una serie de grandes humoristas gráficos argentinos también fue para mí un gran aprendizaje”, mientras que señaló “la práctica y la experimentación permanente que hacen evolucionar plásticamente tu trabajo”.

En este sentido, manifestó “yo dibujo siempre, cada día, todos los días del Mundo. Cada día me espera un papel en blanco o dos o tres… y en ese papel debo expresar opiniones que después se publicarán en algún medio de comunicación. El tiempo que invierto cada día es relativo, a veces cuatro horas, a veces seis, a veces ocho o más”.

“En el momento de la creación siento algo que no sé si se llama inspiración, pero es verdad que a veces la creatividad fluye con más soltura que en otras”, afirmó y reflexionó “supongo que en esta misteriosa máquina mental entran en juego infinidad de factores, muchas veces externos o a veces internos, cómo los estados de ánimo, emociones recibidas (negativas o positivas). Lo importante, como decía Wolinsky, siempre se produce el milagro y sale algo. Siempre sale algo”.

La hoja en blanco y el ritual 

En este sentido, manifestó “la hoja en blanco siempre impone respeto. Sería de una gran arrogancia por mi parte decir que no temo al papel en blanco, como el pintor teme a lienzo en blanco”.

Sin embargo, expresó “la experiencia ayuda a afrontarlo con un poco más de seguridad pero el respeto está siempre presente. Hablando de ritual, intento dibujar por la mañana, cuándo la mente aún no se ha contaminado con diferentes cuestiones de la vida cotidiana. Tenga o no tenga ganas de trabajar debo hacerlo, en la redacción del periódico donde publico o en las redacciones de las revistas donde reservan un espacio para mi esperan mis dibujos”.  

Redacción Diario EL SUR

%d