La Provincia avanza en la organización de los XII Juegos Suramericanos 2026

La Provincia avanza en la organización de los XII Juegos Suramericanos 2026

Luego de la postulación formal de Santa Fe para ser sede, el gobernador encabezó un encuentro junto a los intendentes de las ciudades postuladas e integrantes del COA, para organizar la presentación en la Asamblea General de ODESUR que tendrá lugar el próximo 25 de marzo.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, recibió el miércoles al presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia; y a los intendentes de Rafaela, Luis Castellano, de Rosario, Pablo Javkin y de Santa Fe, Emilio Jatón, acompañado por la secretaria de Deportes de la provincia, Florencia Molinero, para continuar diagramando la presentación que Santa Fe llevará adelante en la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana -ODESUR-, el sábado 25 de marzo.  

En este marco, Molinero destacó que se trató de la “continuidad del trabajo que venimos realizando desde el año pasado, luego de la postulación que hicimos con la provincia para ser sede de los Juegos Suramericanos 2026.” 

“El trabajo -agregó- estuvo centrado en armar la mejor propuesta posible para llevar a ODESUR en el mes de marzo, y en las semanas que vienen continuaremos con este trabajo, junto a los secretarios de Deportes de las tres ciudades, Rafaela, Rosario y Santa Fe, en el camino de lograr que la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana acepte y seleccione a nuestra provincia, y a las tres ciudades elegidas, como sedes de los próximos Juegos Suramericanos 2026”, finalizó Molinero.

Moccia presente

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), el Lic. Mario Moccia, visitó la provincia de Santa Fe durante dos días para continuar avanzando en la presentación de la candidatura de Santa Fe, Rosario y Rafaela para organizar los XIII Juegos Suramericanos 2026.

Moccia mantuvo una reunión con Omar Perotti, el gobernador de la provincia de Santa Fe, y los intendentes de los tres municipios Luis Castellano (Rafaela), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (Santa Fe), para coordinar las cuestiones estratégicas de la prestación ante la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), definir temas centrales del contrato y de la propuesta con respecto a presupuesto, plan de infraestructura y operación del evento.

“Fue una reunión muy cordial y de mucha camaradería, donde hubo absoluto acuerdo en cuanto a los pasos a seguir”, dijo el presidente del COA.

Posteriormente, Moccia se reunió con Florencia Molinero, la secretaria de deportes de la provincia de Santa Fe, y otros funcionarios para ajustar el cronograma de actividades deportivas en cada una de las ciudades.

También se reunió con los secretarios de deportes de los tres municipios y la provincia para consensuar los deportes que se van a hacer en cada una de las ciudades, teniendo en cuenta la disponibilidad de infraestructura existente, la infraestructura a construir y la capacidad hotelera de cada una de ellas para poder dar el servicio correspondiente.

“La reunión fue excelente y se definió un programa borrador que se va a terminar de cerrar en una próxima reunión que se llevará a cabo a finales de febrero en la ciudad de Rosario, donde se va a presentar la propuesta definitiva, que no dista mucho de lo que ha sido la idea original”, explicó Moccia.

Esta presentación finalizará el 25 de marzo en la Asamblea General Ordinaria de la ODESUR, que se desarrollará en el Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires, donde se formalizará la propuesta definitiva ante la ODESUR con las autoridades gubernamentales provinciales, municipales y del COA.

Postulación

En septiembre de 2022, la Provincia presentó oficialmente su postulación para ser sede de los Juegos Suramericanos 2026, junto con las ciudades de Rafaela, Rosario y Santa Fe. Estos Juegos congregarán a miles de atletas de 15 países, y significarán la consolidación de una provincia deportiva, que pone en primer plano a los deportistas. 

Las modalidades deportivas propuestas son acuáticos, aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, badminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, padel, pentatlón, rugby, remo, squash, softbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlon, vela, vóley playa, y voleibol.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: