Pacor y Arias clasificaron a los Juegos Evita Playa 2023

Pacor y Arias clasificaron a los Juegos Evita Playa 2023

Los villenses Gia Pacor e Ignacio Arias, representarán a la Provincia de Santa Fe en los “Juegos Evita de Playa 2023” que se disputarán del 7 al 12 de marzo en Chapadmalal, en categoría SUP. Los riders pertenecen a la escuela Be Water Surfing a cargo de Diego Soreira.

El Stánd Up Páddle (SUP) así como otras actividades náuticas o de las denominadas de playa, han crecido notablemente en los últimos años e incluso en esta etapa post pandemia.

En nuestra ciudad, Diego Soreira -como raider de competencia internacional y como instructor- fue uno de los precursores de la disciplina y desde el funcionamiento de su escuela se fueron despuntando varias otras que hoy funcionan de manera local.

Hoy es el profesor a cargo de la escuela Be Water Surfing que contiene actividades como SUP, kayak, windsurf y wing sup, con la que funciona en el Náutico Villa Constitución y en San Nicolás. 

Con cinco representantes de esta escuela, clasificaron el fin de semana en el 

Juegos Nacionales Evita de Playa 2023, tras disputar los clasificatorios en Rosario este fin de semana, la última etapa de definiciones que se desarrolló el pasado sábado y domingo en varias provincias del país, entre ellas la nuestra.

Los clasificatorios estuvieron organizados por la Asociación de SUP Santafesino, contando con la inscripción de raiders de toda la provincia especialmente de la zona centro y sur, definiendo a los titulares y suplentes clasificados para esta gran cita nacional para el deporte amateur y federado.

Por la escuela Be Water Surfing compitieron cinco representantes: Tiziano Pacor, Camilo Quinteiro y Valentín Verdera, más los clasificados titulares Gia Pacor e Ignacio Arias.

De esta forma, la dupla integrará la selección santafesina que competirá en los Juegos Evita de Playa 2023, en Chapadmalal del 7 al 12 de marzo, en la disciplina SUP.

El SUP en los Juegos

El Stand Up Paddle (SUP) consiste en desplazarse de pie sobre una tabla, impulsándose con un remo. Se puede experimentar sobre distintos formatos de tablas y en diferentes condiciones o espejos de agua. En el año 2008 se insertó formalmente el Stand Up Paddle en la lista de disciplinas de la International Surfing Association (ISA).

Como comentábamos anteriormente, el Stánd Up Páddle es un deporte moderno y en crecimiento cuyos primeros registros se remontan a la década de 1960, pero recién en el año 2000 se lo comenzó a practicar más notoriamente hasta lograr la actual difusión.

Desde el primer Campeonato Mundial de SUP y Paddleboard, que se realizó en Perú en el año 2012, hasta la inclusión del SUP en los Juegos Deportivos Panamericanos de Lima 2019, este deporte ha realizado un acelerado recorrido.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa suman a este deporte en expansión para realizar una competencia con título y podio nacional en juego, para categorías femenina y masculina, en la que participarán raiders de todas las provincias en edad adolescente, en el caso del SUP de 15 a 18 años.

“Al igual que sucede en otras versiones, esta competencia contempla categorías particulares para cada disciplina, en las que prevalece el desarrollo deportivo como criterio de participación, y está dirigida a todas las personas que practican deportes específicos de playa, quienes representan a su provincia de origen y compiten sumando puntos a sus respectivos equipos. Para esta nueva edición, se consolida la idea de que jóvenes de todo el territorio argentino accedan a una competencia de características únicas, beneficiándose de políticas ejecutadas por un Estado presente, en virtud de maximizar los aspectos esenciales del desarrollo integral de las personas, los valores y el acceso igualitario al deporte y la actividad física”, explican desde la organización de la Secretaría de Deportes de la Nación.

En cuanto a la totalidad de deportes y categorías que darán forma a los Juegos Evita de playa de marzo, son el hándbol de playa (categorías 2006/2007/2008), fútbol de playa (categorías 2006/2007/2008), vóley de playa (2006/2007/2008), natación (2005/2006/2007), acuatlón (2005/2006/2007), SUP (2005/2006/2007/2008), y lucha (2009/2010).

Reglamento

En los Juegos Nacionales Evita de Playa, el SUP tendrá una Carrera Técnica de aproximadamente 5 a 6 km con virajes de boyas, entradas a la rompiente, salidas con olas (surfing) y corridas en la arena, permitido el uso de remo de una sola cuchara o pala, leash e indumentaria Libre.

La cantidad de vueltas y la selección de los componentes antes mencionados, dependerá del tipo de recorrido definido oportunamente para el evento, según las condiciones evaluadas en momentos previos a la competencia.

También se estima la realización previa una clase abierta hasta 14’, mínimo 12’6”, sin timón; como también reuniones informativas para entrenadores de equipos y competidores, para dar parte de horarios de largadas, circuito o curso, seguridad, requerimientos, clima en general, mareas, vientos, corrientes, tiempo y lugar de calentamiento, reglas, entre otros temas.

En cuanto a algunos lineamientos generales como reglamento de la competencia, en las salidas, delimitadas por dos banderas en la playa, pies de los competidores detrás de la línea de largada, habrá dos llamados, una con salida con sirena y otra entre boyas. Si el mar está muy movido se larga de sentado. Una tercera opción de salida será con agua a las rodillas, según las circunstancias.

Se considerará “salida en falso” si el competidor se adelanta al sonido de la corneta. Ante la primera salida en falso se realizará una advertencia y se volverán a acomodar los competidores en la línea de salida.

Las salidas se determinan con el fin de reducir riesgos y que la prueba sea más accesible a la mayoría de los participantes. Con igual criterio se organizará y planificará el curso o recorrido de la carrera técnica. En caso de tormenta eléctrica, se suspenderán las carreras y serán reprogramadas.

En las llegadas, en el agua la línea deberá ser cruzada con la punta de la tabla y en la tierra, la línea de llegada deberá ser cruzada con el pecho del competidor, sin “zambullirse” o arrojarse a la meta.

En cuanto a las conductas antideportivas y protestas, serán sancionadas con descalificación y quedarán a criterio del Director Técnico, según Reglamento ISA.

Las protestas deberán ser por escrito, hasta 15’ después de terminada la prueba.

Redacción Diario EL SUR

%d