Martín criticó los recortes del Estado a salud y educación, especialmente al área de discapacidad

Martín criticó los recortes del Estado a salud y educación, especialmente al área de discapacidad

El presidente del Concejo Municipal Diego Martín destacó algunos de los proyectos presentados durante la sesión ordinaria del pasado miércoles. Uno de ello refiere al conflicto por que están atravesando los trabajadores del colectivo Discapacidad que mantienen un reclamo a nivel nacional por los recortes económicos que están padeciendo.

“Los recortes que están sufriendo los trabajadores de la salud del área de Discapacidad afecta no solo al bolsillo de los propios trabajadores, sino también a las familias y a las personas que dependen de esta atención de manera diaria para tratar de reducir el estado de vulnerabilidad en que se encuentran las personas con discapacidad”, señaló Martín al finalizar la sesión en la cual el bloque que integra presentó proyectos solicitando pedidos de informe tanto en el ámbito provincial correspondiente a IAPOS, como en el ámbito nacional.

“Nosotros creemos que es un error de parte del gobierno nacional este recorte que se está haciendo tanto en Salud, como en Educación y por otro lado a nivel provincial es algo habitual o una costumbre, o una manera de entender el Estado y la política el de hace caja en lugar de que ese dinero esté -en este caso- en las prestaciones de salud correspondientes. Entendemos que tiene que haber una racionalidad en los gastos del Estado, pero no justamente con las personas más vulnerables”, opinó el legislador.

Con respecto al pedido de informe a IAPOS, Martín recordó que ese reclamo a la provincia ya se había realizado en años anteriores con situaciones similares con asociaciones de médicos y odontólogos que en esa oportunidad tuvo cortado por meses el servicio con IAPOS. “Y esto es paradójico porque cuando se corta un servicio, la obra social tiene superávit. Nosotros entendemos justamente que el rol del estado está para administrar de manera consciente y no despilfarrar los recursos públicos que son de todos los vecinos, pero si, obviamente invertir en áreas claves como en este caso salud y educación, en donde vemos que prácticamente en todo el mes agosto la provincia estuvo paralizada por la cantidad de reclamos en ese sentido”.

Proyectos ambientales

Con relación a proyecto aprobados durante esa sesión, Martín mencionó que se aprobó el proyecto presentado semanas atrás por el concejal Víctor Secreto destinado a que Municipio cuente con un medidor de la calidad del aire, tal como lo hace con los controles del agua. Consiste en establecer las normas de calidad del aire para llevar un control de la contaminación atmosférica en la ciudad, estableciendo límites, condiciones y sanciones. 

En ese sentido estimó que en la próxima sesión los legisladores locales puedan aprobar el proyecto sobre residuos sólidos urbanos, un proyecto ordenanza en la cual es Concejo ya hace tiempo que viene trabajando, tanto con el proyecto que presentó el Ejecutivo, como la propuesta de la organización local Villa Sin Venenos. 

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: