La delegación de Santa Fe se prepara para Cosquín 2022

La delegación de Santa Fe se prepara para Cosquín 2022
LA DELEGACIÓN DE SANTA FE QUE SE PREPARA PARA LA EDICIÓN 2022 DEL FESTIVAL DE COSQUÍN.

El reconocido cantautor empalmense, Diego Zalazar continua trabajando con pasión y, de esta manera, obteniendo hitos en su trayectoria artística. En esta oportunidad, tal como fue anunciado, forma parte de la delegación oficial de la Provincia en la que participa como recitador.

En este sentido, cabe mencionar que, el sábado en la Plataforma Lavardén las y los diferentes artistas que integran la delegación oficial de la provincia de Santa Fe que participará de la edición 2022 del Festival de Cosquín, llevaron adelante uno de los ensayos previos, luego de dos años en los que el evento no se realizó a causa de la pandemia de Covid-19.

En ese marco, el director de Programación Artística del Ministerio de Cultura, Claudio Cherep, remarcó en esta previa al Festival de Cosquín, “ya se percibe, desde todas las regiones del país, el clima que anticipa un nuevo compromiso con una tradición popular de más de seis décadas, y Santa Fe no podía ser la excepción”.

 

La propuesta santafesina

La propuesta artística, diseñada desde múltiples disciplinas, toma como eje la danza y la música del chamamé para invitar al público a realizar un viaje imaginario a través de la poética de la puesta, por distintos territorios de la provincia, para visibilizar la identidad santafesina.

Movimiento, imágenes, música y palabras irán tejiendo una red en escena que acercará a espectadores y espectadoras a las raíces, la historia y el arte de Santa Fe, para llegar, renacidos y hermanados, al final del recorrido.

 

Un abrazo que une a todas y todos

El chamamé: Cabe recordar que en 2020 el chamamé fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El abrazo: La unión en un abrazo, como santafesinos y santafesinas, acortando las distancias entre norte sur, este y oeste para emprender un viaje imaginario, donde la poética de la puesta lleve a los públicos a transitar las distintas regiones de la provincia.

Pueblos originarios: La revalorización de las identidades culturales territoriales. A partir del relato de la Iguana (de origen mocoví) y el Chamamé (de origen guaraní).

Ariel Ramírez: Para homenajear al gran músico santafesino, cuya obra ha dejado una huella en la cultura argentina, al conmemorarse en 2021 los 100 años de su natalicio.

 

Fundamentación de la puesta en Cosquín

El tiempo de pandemia obligó a la introspección, a repensar y abrevar en las raíces propias más profundas. Es por eso que algunas de las temáticas elegidas están vinculadas con los saberes ancestrales de los pueblos originarios, su cultura, ceremonias y cosmovisión. El chamamé tiene su origen en antiguos rituales del pueblo guaraní; el relato de La Iguana, del pueblo mocoví, nos habla de un nuevo renacer.

Se sabe que, para pensarse a futuro, se debe tener en cuenta el presente y el pasado. Por tal motivo se han elegido temáticas históricas, ambientales, culturales y artísticas que han dejado marcas en la identidad santafesina: las consecuencias que dejó La Forestal en el norte de Santa Fe; las inundaciones que provocan los ríos y se han reflejado en la obra de escritores y cineastas (Mateo Booz, Fernando Birri); la música que representa a la provincia en diferentes sitios del mundo, como la del maestro Ariel Ramírez. Y el abrazo, simbolizado en la danza del chamamé, que habla a todas y a todos de un nuevo encuentro.

 

Integrantes de la Delegación

Los músicos que integran la Delegación oficial de Santa Fe son: Arreglador y coordinación musical: Iván Tarabelli; Monchito Merlo y Conjunto (Rosario); Joel Tortul (Fuentes, piano); Diego Zalazar (Empalme Villa Constitución, recitador y voz); Daniela Massaro (San Antonio de Obligado, voz); Patricia Gómez (Reconquista, voz); Patricia Duré (Rosario, voz); Diego Zabala (Firmat, voz). Mientras que en banda fija: Mariano Peresón (teclados); Mauricio Renaut (percusión); Martín Tessa (guitarra); Emanuel Gómez (acordeón); Carlos Langoni (acordeón); Gonzalo Ross Vela (bajo). En tanto, la producción está en manos de Claudio Cherep; la dirección la realiza Renzo Cremona junto a la asistente de producción; Alejandra Bustos.

Por otra parte, la asistencia de Coreografía y Maestros Preparadores la efectua Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, German Moreno. El vestuarista es Ramiro Sorrequieta. Mientras que, el Equipo de Audiovisual; Señal Santa Fe. En la parte de relatos se encuentra; Alicia Barberis.

Los Intérpretes son: Noelia Giuliani; Lucía Cimino; Florencia Costa; Brenda Napoleoni; Micaela González; Oriana Tomadin; Gisel Badero; Jackeline Duflos; Débora Delsin; Dalma Acosta; Lara Acosta; Lucía Rojas; Florencia Vargas; Gimena Strina; Yanina Romero; Araceli Romero; Camila Parrondo; Alejo Noguera; Daniel Mansilla; Leandro Menna; Maximiliano Saavedra; Matías Bosio; Benjamín Galarza; Juan Cruz Raffin; Fernando Martínez; Lautaro Gaiteri; Matías Forconi; Juan José Giménez; Milton Alderete; Enzo Martínez; Atahualpa Benítez; Wilson Asencio y Julián Asencio.

 

DIEGO ZALAZAR

EN LA FINAL DEL PRE COSQUÍN

Diego Zalazar representó a la sub sede Villa Constitución en la final del Pre Cosquín, compitiendo en el rubro Canción Inédita. El martes por la noche, tras conocer los resultados el empalmense publicó “Queridas y queridos: Gracias a cada uno de ustedes por el apoyo y el aguante de estas noches hermosas acá en Cosquín”. “Ganó otra obra; el jurado así lo dispuso”, lamentó Zalazar. Pero afirmó que “estoy satisfecho y muy orgulloso de mi obra “Mujeres De La Patria”. Me quedo feliz con la maravillosa posibilidad de volver a este escenario”. “Gracias Cultura Villa Constitución y Municipio Villa Constitución por todo lo que nos brindaron”, señaló y luego enfatizó “es un honor representarlos cada año”.

Luego de agradecer a sus familiares y amigos, Diego agradeció a “Cosquín por lo que generas, por tu mística, por el reencuentro de cada enero con gente tan querida, por los nuevos amigos y las nuevas ilusiones”. “Me vuelvo a Empalme con una nueva idea de otra obra en mi cabeza. Será hasta el año próximo Cosquín”, expresó. Aunque resaltó “nos vemos el 27 en este mismo sitio para representar a mi Provincia en el “Postales de Provincia”.

Redacción Diario EL SUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: