Giorgia Pasero de Viles Bestias y Las pupilas del doctor


“Mi nombre es Giorgia Pasero, ahora mismo toco en un proyecto que se llama “Viles Bestias”, una banda de Rock fusión, de formación Power trío. Allí canto y tocó el bajo, el guitarrista es Diego Ludueña y el batero Diego Villalba. Los dos hacen coros, son dos músicos muy copantes, muy genios y hace poquito que volvimos a tocar en vivo con las “Pupilas del doctor” que es un proyecto que comparto con mi amiga Lila Menna y Jacinto Menna que ahora mismo está viviendo en otro país, pero cuando regrese, imagino que se reincorporará”.
Géneros musicales y formación.
“Con “Viles Bestias” estamos haciendo Rock fusión; un grupo influenciado por la música de los ´90, y en la actualidad, están apareciendo muchos ritmos folklóricos argentinos. En este momento estamos componiendo canciones nuevas que van más hacia el lugar de los ritmos hispanohablantes, como el tango, la rumba, la chacarera, la zamba y así, va transformándose. Con “Pupilas del doctor” siempre hicimos ritmos rioplatenses, algo de folklore en un momento, rock nacional, una cosa bien variada, hemos hecho Indie. Con ellos tenemos una preferencia por el formato acústico, y nos adaptamos a las músicas e instrumentos según la circunstancia. En este momento estoy escuchando Jazz latino, Folklore argentino como Leguizamón, Carnota y mucha música de nuestro continente.
Con respecto a mis estudios, estoy en el último año del Profesorado de educación musical, cursando el primer año de Profesorado en guitarra, en la Escuela de Arte 501 de San Nicolás y gran parte de mi formación se la debo a los incontables profesores particulares de música. Siempre estoy tomando clases particulares de piano, guitarra, violonchelo, canto, de audio perceptiva, de improvisación, de armonía, de composición y arreglo”.
El primer disco de “Viles Bestias”.
“Interpreto y compongo canciones, que creo es también, una forma de estudiar. En enero de este año, pudimos terminar el primer disco de “Viles Bestias”, que ahora está en muchísimas plataformas como Spotify, Amazón en Youtube. Ese disco tiene 9 canciones que compuse y ahora estoy escribiendo para un EP que se viene. El disco tiene una idea conceptual interesante de Hipótesis, Tesis, Antítesis como tres escenarios que aparecen en las historias del mundo.
En principio el disco está pensado en tres partes; la primera “Reconocimiento y convivencia” constituida por tres canciones. Con una percepción inocente, más bien guiada por el reposo. Tiene un pensamiento como de un despertar que devela una cierta mala intención en las bestias con las que uno vive; adentro y afuera de uno. El disco tiene una segunda parte que se llama “El ritual de la cizaña”, también con tres canciones, y trata de plasmar el sentimiento, de cuando uno entra en ebullición, con un estremecimiento de impotencia ante el mundo.
Luego la etapa final del disco con la “Preeminencia del amor”, con un nombre un poco naif donde el amor prevalece por los esfuerzos que uno hace al domar los animales internos y también por las resignaciones que no son buenas, pero que aparecen en determinados momentos de la vida. El disco está guiado por cuestiones bíblicas, que pueden apreciarse, además, en el arte de tapa, con parte de una obra del Bosco.
Giorgia y la movida local
Pienso que la movida local esta cooptada por los intermediarios municipales. Los burócratas de la cultura son los responsables de que la cosa no funcione, los estamentos del estado en general. No creo en que el Estado seamos todos. La movida local está muy trabada en comparación con lo que ocurre en ciudades y pueblos aledaños. No es una cuestión de cantidad de habitantes, ni cantidad de propuestas; no se puede decir que no hay lugares porque no hay propuestas. Creo que la movida está muy parada a pesar de que hay gente que quiere hacer cosas; y cuesta mucho hacer cosas, y creo que eso es responsabilidad de los que gestionan esos espacios.
Vivir del arte
Mi plan es vivir del arte; estoy estudiando, en eso estoy. Y lo que más me gusta de lo que he hecho, es haber terminado un disco. Parecía un imposible, un delirio, y de repente sucedió que me encontré con el Negro Ludueña que me ofreció esa oportunidad tan valiosa, y luego con Diego Villalba con quién pudimos tocar en vivo esas músicas. Lógicamente, cuando aparecen los actores, le ponen lo suyo y ahora lo que hacemos es mejor de lo que empezó siendo y me deja muy contenta el resultado, ya que canción tras canción vamos mejorando.
Giorgia y los proyectos a futuro
En principio estamos grabando un EP de cuatro canciones con “Viles Bestias”; estamos saliendo del tercer tema y entrando al cuarto y vamos a ver que nos trae ese número como símbolo. Aparte, enfrentarnos con una formación rockera de guitarra eléctrica, batería y bajo, a ritmos como la rumba, el tango, la chacarera y la zamba, me parece un reto interesante. En la grabación uno cuenta con otros recursos, pero me intriga como van a sonar en vivo esos temas.
También con Lila Menna, en las “Pupilas del doctor” estamos grabando nuestras canciones, a producirlas. Aquí, recopilar lo que uno se acuerda, también es super interesante, te pone a prueba, atraviesan otras cosas el recuerdo, los ritmos, las melodías y las letras que uno las siente distinto retomándolas. Me gusta el proyecto.
+ INFO
EOS – Escuela de Oficios y Saberes – Cooperativa de docentes y amigos.
Facebook: Eos Villa
sites.google.com/view/escueladeoficiosysaberes
Email: escueladeoficiosysaberes@gmail.com