Prefectura pide precaución a bañistas y navegantes

Prefectura pide precaución a bañistas y navegantes
LA CERCANÍA DE LA PLAYA CON EL CANAL DE ACCESO ES UNO DE LOS PELIGROS DE ESTE VERANO.

La Prefectura Villa Constitución, como todos los años a esta altura, brindó una serie de recomendaciones a los bañistas para prevenir incidentes. En esta ocasión el panorama para los amantes del río es más complejo y riesgoso debido a la inusual bajante que comenzó mediados del 2019 y que por el momento no tiene visos de revertirse. Por ello es aún más imperioso respetar las indicaciones de la fuerza federal.

El comunicado reza que los consejos se brindan “ante el comienzo de la temporada estival 2020-2021 y para evitar situaciones de peligro para aquellas personas que quieran disfrutar del agua en la zona”. En ese sentido se recomienda “Concurrir a balnearios habilitados y con guardavidas. Respetar los carteles de seguridad e indicadores de peligro. Extremar las medidas de seguridad con menores. No permitir el ingreso al agua de los niños, sin el acompañamiento de un adulto”.

También se pide respetar las indicaciones de los guardavidas y el boyado de seguridad. No ingresar al agua después de comer. “Asimismo, se recuerda a la comunidad que no se debe ingresar con tablas, botes de remo o cualquier otro artefacto deportivo dentro de la zona habilitada como balneario. En cuanto a las embarcaciones deportivas a motor o vela navegarán a marcha reducida y fuera de la zona de seguridad establecida para las personas”, finaliza el comunicado.

 

Navegantes

En otro orden, en diálogo con Grupo del Sur, el prefecto Julio Javier Aquino, jefe de la dependencia local, mencionó algunas de las medidas que deben tomar los navegantes como las de “llevar combustible suficiente porque muchas veces se quedan sin combustible o no hacen la revisión de los motores, y esto no es como un auto donde uno se tira a la vera del camino y espera que venga el auxilio”. A ello le sumó que es necesario “verificar cómo va a estar el tiempo para poder navegar”.

En cuanto a los bañistas, advirtió los riesgos de acercarse al canal de acceso “primero porque no es un lugar habilitado para bañarse y porque estamos hablando de 10 metros de profundidad como mínimo”. Y tampoco confiarse en los lugares de amplia playada, “donde la profundidad es escasa y se puede nadar, tengamos en cuenta que puede haber rayas que pueden atacar a las personas, y un día feliz lo terminamos en el Hospital o a veces en algo peor”.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: