Pieretti busca que se concientice a través del trabajo comunitario

Pieretti busca que se concientice a través del trabajo comunitario
“LA INTENCIÓN ES QUE HAYA UN COMPROMISO DISTINTO POR PARTE DE INFRACTOR”, RECALCÓ LA CONCEJAL.

Leticia Pieretti, concejal de Juntos por el Cambio, presentó este miércoles un proyecto de ordenanza que busca concientizar a la población mediante una alternativa de sanción frente a transgresiones al Código de Faltas Municipal.

La iniciativa propone sumar un apartado que indique la posibilidad que el trabajo comunitario de utilidad pública sea una opción que pueda decidir el Juez o Jueza de Faltas al momento de fijar penas. 

“La intención de este proyecto es poder concientizar a la población, que haya un compromiso distinto por parte de infractor. Que vaya más allá de pagar o no una multa económica, sino devolver algo a la comunidad a la cual dañó con su conducta”, expresó la Concejal aclarando que reemplaza la sanción económica solamente en los casos que las personas demuestren fielmente que no pueden afrontar el pago de la multa; situación contraria, esta sanción sería de carácter sumatorio (por ejemplo en reincidentes). 

Es importante destacar que esta alternativa funciona con buenos resultados en distintas localidades de nuestro país, como ser Capital Federal, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Sunchales y San Martín de los Andes. En donde han expresado que los beneficios de este tipo de sanción son múltiples, “permite al infractor conocer distintas realidades y remediar el perjuicio cometido con acciones tangibles, que benefician al común de la sociedad y otorgan, además, una satisfacción personal del deber cumplido”, explicó Pieretti.

El proyecto subraya que esta opción de resarcimiento va más allá de lo económico, que apunta a lograr otro tipo de beneficio no sólo para la comunidad, sino también para el infractor. “Genera un impacto social y solidario, da una alternativa de sanción mucho más efectiva y beneficiosa para el infractor y también para la víctima que contemplará cómo el infractor resarce el daño”, detalló.

A su vez para el Municipio, no implica la persecución del infractor por falta de pago de multas lo cual decanta en un ahorro de trámites, papelería y personal en la prosecución de este objetivo. Vale destacar que un proyecto similar ya había sido presentado por la Concejal tiempo atrás, y que además se suma a otras propuestas para modificar el Código Municipal de Faltas. 

 

Modificación 

Ante esto, Pieretti solicitó la modificación del artículo 12º del Código Municipal de Faltas (Ordenanza Nº 2689/01) agregando al apartado de sanciones la de “Trabajo de utilidad pública”. 

Entre las formas de llevarlo a cabo, el artículo del proyecto presentado por la concejal detalla que debe prestarse en lugares y horarios determinados por la autoridad competente y fuera de la jornada de actividades laborales y educativas del contraventor. Debe efectuarse en establecimientos públicos oficiales tales como escuelas, hospitales, geriátricos, otras instituciones o sobre bienes de dominio público.

Esta sanción debe adecuarse a las capacidades físicas y psíquicas del contraventor y deben tenerse especialmente en cuenta las habilidades o conocimientos especiales que pueda aplicar en beneficio de la comunidad y no podrá exceder de 90 días.

“Es una incorporación necesaria, una sanción que traerá otro nivel de conciencia. Es un primer paso y esperamos el acompañamiento para poder incorporarlo y luego avanzar en el mismo. Será muy satisfactorio ver que una persona no sólo retribuye el daño hecho, sino que también toma un nivel de conciencia sobre lo hecho”, finalizó Pieretti.  

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: