Máximo Paz avanza a paso firme

Máximo Paz avanza a paso firme
DARÍO BAIOCCO, PRESIDENTE COMUNAL DETALLÓ SOBRE LAS OBRAS REALIZADAS Y LOS PROYECTOS PRÓSPEROS EN MÁXIMO PAZ.

La localidad concretó el segundo operativo de descarga de piedras recibido por transporte ferroviario. El cargamento fue enviado por la Empresa Pose Construcciones, que es la encargada del re acondicionamiento de la ruta 90. Además, las autoridades del pueblo trabajan fuertemente en otras obras tanto de mantenimiento como de construcción necesarias para efectuar un salto de calidad de vida en sus habitantes.

Ante lo acontecido, Darío Baiocco, presidente comunal de Máximo Paz expresó que “la verdad una felicidad terrible después de tanto tiempo de espera, estamos muy contentos. Agradecerles a todos los empleados de la comuna que colaboraron con la descarga, a los encargados de Uatre”, seguidamente enfatizó que “fue algo muy lindo después de tanto gestionar y esperar”.

En cuanto a la agilidad de trabajo desarrollada en la primera etapa de reacondicionamiento, la autoridad paceña manifestó que “es lo que me gusta; hacer las cosas lo más rápido posible”, en este sentido ahondó que “la verdad que descargamos y ya arrancamos todo el ripio del tramo de tránsito pesado que es por la calle Obligado, ahí ripiamos hasta Ruta Provincial N° 19 y la idea es seguir hasta Ruta N° 90 recomponiendo un tramo que lo tenemos hecho, aparte hay que hacer una parte nueva”.

Por otra parte, profundizó en la instancia que comenzó en los últimos días, y afirmaba que “ya estuvimos haciendo las gestiones en validad provincial para poder finalmente empezar los trabajos en Ruta Provincial, con el claro objetivo de mejorar el circuito permitiendo que el transporte pueda salir por calle de tierra mejorado para que no camine tanto el pueblo”.

 

Mantenimiento de canales pluviales 

En otro orden, cabe mencionar que en el canal Durán está trabajando una retroexcavadora, al respecto Baiocco confirmó que “tenemos que agradecer a la gente de la Provincia que nos mandaron una máquina, ya hace bastante tiempo, de la época que estábamos con Iván Camats, que estábamos gestionando para hacer la limpieza de ese canal, ya que es un canal importante y afecta a una buena zona”, y agregó que “hoy estamos trabajando, desgraciadamente no llueve, pero en épocas de clima lluvioso la verdad que es una zona que se complica bastante”.

Posteriormente afirmó que “cuando se termine este sector, que ya está por concluir la obra, vamos a arrancar los trabajos en el canal Quiroga, que es el que está detrás del pueblo, también muy importante para desagotar toda el área norte de Máximo Paz, donde siempre tenemos problemas de inundaciones. Todos estos son trabajos de mantenimiento”.

La majestuosa obra

Respecto a las labores vinculadas al proyecto más importante en el distrito desarrolladas en el predio de la estación del ferrocarril, el presidente comunal informó que “venimos avanzando bastante; es una obra que cerca de 2 meses que estamos ahí, y la verdad que le cambiamos la cara al pueblo, y el poder habido unir dos barrios es algo realmente importante”.

Además, profundizó que “ya avanzamos con buena parte de vereda y la luminaria está prácticamente terminada, ahora estamos trabajando sobre la calle de ingreso que es un acceso vehicular. Esperemos poder terminarla para diciembre o enero, si la pandemia nos permite poder inaugurar todo ese predio”.

Vivero Comunal

Referido a esta iniciativa de la autoridad paceña comentó que “esto arranca apenas comenzamos la gestión, la idea era producir en Máximo Paz algo para poner en marcha la huerta, lo habíamos arreglado para trabajarlo en conjunto con todos los talleres de adultos y niños, pero la pandemia nos complicó. Sin embargo, hace un tiempo, arrancamos con el tema de hacer funcionar el plantinero y está funcionando muy bien”, después adelantó que “próximamente vamos a estar abasteciendo algunas huertas de localidades cercanas, de hecho, ya estamos produciendo para la huerta de Peyrano todo lo que es lechuga”.

En cuanto a esta propuesta de la comisión adentró que “la idea es producir árboles también, no solo frutas y verdura, para hacer arbolado público en Máximo Paz y no depender de un vivero, sino que producirlo nosotros mismos, y está funcionando muy bien”.

En este sentido aseveró que “este año hemos plantado más de 800 árboles y la idea es seguir trabajando en esa sintonía, se ve el cambio del pueblo, hemos arbolado muchas zonas, toda el área del ferrocarril con el tiempo si cuidamos de los arboles vamos a tener una buena sombra”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: