Llaman a concurso para explotar el paseo recreativo del puerto

Llaman a concurso para explotar el paseo recreativo del puerto
EL PROYECTO DEL PASEO RECREATIVO VA TOMANDO CUERPO CON EL LLAMADO A LICITACIÓN DE LOS SECTORES GASTRONÓMICOS.

El Ente Administrador Puerto Villa Constitución (EAPVC) finaliza el año avanzado con proyectos en varios frentes, dos de los más destacados son la reactivación de la Unidad I (viejo puerto carbonero) y la construcción del paseo recreativo en la Unidad III (puerto de cabotaje). Para la concreción de este último se dio un paso importante con el llamado público para que se acerquen aquellos que estén interesados en presentar propuestas para explotar los sectores destinados a la gastronomía.

Sin dudas, por el impacto social y turístico, el paseo recreativo en el puerto de cabotaje es el que resulta más llamativo y atrayente para la comunidad, pero la reactivación de la Unidad I significaría un fuerte impulso para la economía y la producción local, además de convertirse en un hecho histórico ya que se recuperaría un sector del entramado portuario villense que lleva más de 4 décadas paralizado.

“Es muy importante la reactivación que se está haciendo, estuvo el Ejército que hizo la limpieza del predio (en especial la remoción de los restos derrumbados del muelle), terminamos de nivelar y en 10 días estaremos llamando a concurso para recibir propuestas de inversión, algo impensado después de tantos años. Ya estamos llevando energía al muelle que es lo que es lo que nos pedía Vías Navegables para habilitarlo”, expresó entusiasmado el presidente del EAPVC, Fulvio Monti.

 

Aumento de cargas

En otro orden, Monti destacó que pese a la pandemia el trabajo no cesó en el 2020, especialmente a través de la Unidad II (elevador de granos) cuya concesión tiene la empresa Servicios Portuarios. “Pasamos de un promedio de 180 mil toneladas de granos cargadas por año a cerrar este con alrededor de 460 mil. Se multiplicó un 150 por ciento la capacidad de carga de la terminal. Eso trajo muchísimos beneficios, se duplicó la cantidad de buques que entraron, el ingresó de un Panamax (buque de gran porte); la realización del dragado del canal de acceso”, enumeró.

Al respecto también resaltó “la cantidad de mano de obra que se consiguió con la reactivación de la terminal II, esto significó que en un momento de crisis total hubo un montón de familias que pudieron pasar un año tan terrible con trabajo”. Y adelantó que están “garantizadas” para el 2021 “más de 400 mil toneladas de carga, por lo que estamos en condiciones de decir que vamos a tener otro año récord, por lo que las expectativas son enormes”.

 

Paseo recreativo

En cuanto al proyecto del paseo recreativo en el puerto de cabotaje, aquí si los inconvenientes generados por la pandemia causaron algunas demoras ya que según Monti, el llamado para presentar propuestas para la explotación de los espacios gastronómicos estaba previsto en un principio para octubre y recién se puedo efectuar en esta semana. El retraso obedeció a la necesidad de realizar numerosos estudios técnicos con distintos profesionales y la cuarentena impidió por momentos esas tareas.

“No hay vacacione para nosotros y en medio del verano vamos a estar trabajando muchísimo y a contra reloj para ver si al menos al final del verano se puede tener plasmado algo del proyecto”, afirmó el funcionario. Asimismo, hizo hincapié que la convocatoria a presentar propuesta está destinada “a los emprendedores y empresarios de la ciudad. En primera instancia vamos a llamar a una licitación para gente local, si no se cubre con los inversores locales algún espacio se volverá a llamar y podrán participar de otras ciudades”.

El proyecto prevé “tres lugares de food trucks y tres lugares en tierra (donde solo se podrá montar instalaciones tipo container), dos de 200 metros cuadrados y uno de 400, para algún emprendimiento un poco más grande”, detalló Monti. Entre los requisitos que se exigen cuenta “la diversidad, la idea no es poner tres cosas que sean lo mismo; va a tener ventaja quién haga algo distinto en el lugar para tener diferentes variedades gastronómicas”.

 

El arenal

Otro de los proyectos que desvela a Monti es la utilización del arenal y que junto con el paseo recreativo “conviertan a Villa Constitución en una ciudad turística. No inventamos nada, uno ve lo que ha hecho Ramallo con una playa, o lo que ha hecho Victoria y nosotros tenemos un arenal muchísimo más lindo. En Rosario cruzan 6 mil personas por fin de semana a un arenal que es mucho más chico que el nuestro pero con más desarrolló. Por eso, empecemos esto, darle a la gente un lugar lindo de esparcimiento, para juntarse, que pueda pasear, que pueda disfrutar de la gastronomía y también que puede cruzar en una lanchita al arenal”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: