Diego Zalazar lanzó su nueva obra llamada “La Soledad”


El cantante empalmense Diego Zalazar presentó a la comunidad una nueva canción de su autoría titulada “La soledad”, junto al videoclip que realizó con la colaboración de Cora Tulliani en el coro, Alan Rippari en musicalización general e Ignacio Giovannetti en lo audiovisual.
Al respecto manifestó que “tuve la posibilidad de poner a consideración del público un nuevo material, este trabajo se llama La Soledad, y se trata de un videoclip, es el tercero que realizamos en este tiempo de pandemia con mi equipo de trabajo”.
Lo novedoso de La Soledad
Adentrándose sobre la particularidad de su nueva obra, comentó que “saliéndome un poco, si se quiere, de mi zona de confort desde lo musical, porque estoy directamente ligado al folklore, sobre todo al folklore tradicional. Por eso este trabajo rompe un poco con esa estructura musical con la que se me identifica”.
Sin embargo, explicó que “si bien, la canción es un carnavalito en su esencia, la agarro este genio que es Alan Rippari, que es un gran productor musical y le ha dado un nuevo vuelo distinto, de otro nivel y le ha dado esta musicalización maravillosa. Realmente estoy muy conforme y feliz, sobre todo de la repercusión que tuvo la canción”.
En cuanto a la composición de este tema, el cantautor expresó que “es una canción que escribí hace unos años, justamente para esta vieja conocida de las personas, la soledad que oficia de sanadora, que es absolutamente necesaria cuando nosotros sentimos que nuestro interior nos pide. Pero que no resulta tan confortable tenerla cerca cuando es ella la que se nos pega, casi que se nos mete de prepo en nuestras vidas. Justamente por eso es que tratando de contar un proceso personal nace La Soledad”.
Reinvención artística
Al consultar sobre los ensayos y la producción en plena pandemia, respondió “tratando de adaptarme a este nuevo orden o nueva normalidad, como se le está denominando ahora, porque realmente creo que es así. Este tiempo que estamos transitando por culpa de la pandemia ha llegado para quedarse, sobre todo y basándome exclusivamente en lo artístico creo que hoy los artistas debemos tener la capacidad y la inteligencia de poder adaptarnos a esta nueva realidad, ya que perder el escenario físico, el natural que todos esperamos y deseamos nos ha puesto definitivamente a todos en la línea de partida nuevamente”.
Con esta premisa Zalazar reflexionó que “con esto quiero decir que será virtud de quien sepa adaptarse rápidamente a este nuevo orden para poder seguir generando la rueda económica”, seguidamente explicó que “yo con esto de los videos y tengo la enorme dicha de ser compositor, el poder siempre ofrecer trabajos y obras inéditas. Ese es un plus realmente importante en este camino, en esta carrera”.
La fortuna del compositor
En este sentido, opinó que “sin duda ser compositor de mis propias canciones es para mí muy importante, porque nos permite siempre ponerles una mirada personalizada a todas las cosas, también a los videos con los que trabajamos”.
Entonces recordó que “en el 2012 tuve la suerte, la enorme dicha de poder ser el primer artista que gana dos rubros en el mismo año; canción inédita y rubro recitador en el Pre Cosquín, lo que me dio la posibilidad de viajar a Córdoba, capital nacional del Folklore, y correr con la misma suerte porque gané el Pre Cosquín allá, y me dio la posibilidad de participar en el festival más importante de América y actuar sobre el escenario Atahualpa Yupanqui”.
Luego prosiguió “situación que se sucedió hasta el 2019, gracias a Dios siempre que he presentado obras en el Pre Cosquín y siempre obras inéditas he tenido la dicha de poder ganar, así llegar a la final en Cosquín. En el 2014, tuve la suerte de ser invitado, de ser incluido en la grilla, y eso fue muy importante”.
La música hoy
Frente a estos antecedentes en grandes e históricos escenarios, el cantante afirmó que “hoy en este nuevo orden tratan de generar contenido de calidad, siempre de calidad, hoy la gente necesita que le lleven cosas a la casa desde mercadería hasta la música”.
Por otro lado, alegó que “pareciera también que, en este tiempo, la música si no tiene imágenes pasa desapercibida. Entonces hay que tratar de generar desde ese lugar”.
Finalizando su relato Diego Zalazar enunció que “la verdad que estoy muy feliz con este crecimiento desde lo artístico, siempre para adelante, instruyéndome, estudiando, invirtiendo, leyendo, todo el tiempo porque es lo que te permite estar ahí, activo y vinculado con otras esferas desde lo artístico. Para mí es muy pero muy importante darle la relevancia e importancia al arte de la zona, sobre todo, porque que el Ministerio de Cultura de Santa Fe haya puesto los ojos en mis obras para publicarlas en sus plataformas siendo un artista independiente es muy importante, y también sé que gracias a eso han puesto los ojos en otros artistas de la región asique estoy muy feliz por eso”.