Culminó el Taller de Orientación Vocacional


El Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), ubicado en Rivadavia y 14 de Febrero, ofreció durante los meses de octubre y noviembre una serie de talleres virtuales de orientación vocacional en los que una gran cantidad de jóvenes de nuestra ciudad lograron un acercamiento a los factores que influyen en la elección de un curso o carrera, además de obtener información sobre la realidad ocupacional.
Estuvo destinado a estudiantes de los últimos años de nivel secundario, con el objetivo de facilitar la búsqueda de carreras o cursos que puedan considerarse acordes al perfil de cada joven villense que participe de esta propuesta.
“Nuestro objetivo central fue brindarles herramientas y ayudarlos a delinear un proyecto profesional incluido en su proyecto de vida”, explicó el concejal Gonzalo Cristini, presidente del CEPS, quien agradeció a las coordinadoras de estos encuentros digitales: Alicia Asef, doctora en Psicología Clínica y licenciada en Psicopedagogía; y Valentina Maltaneres, doctora en Psicología.
“Este año no pudimos organizar talleres presenciales pero decidimos esta manera de acompañar a los estudiantes de los últimos años del secundario en una etapa difícil, que siempre generó dudas y ahora mucho más, en el contexto de la pandemia, donde no todo es negativo y aparecen nuevas oportunidades”, agregó Cristini.
Nuevas dinámicas por la pandemia
La propuesta del CEPS consistió en generar un espacio de reflexión donde los participantes pudieran identificar sus intereses, aptitudes y expectativas personales respecto del futuro.
Esta propuesta se lanzó a comienzos del mes de octubre, y en esta oportunidad, Cristini se refirió a la situación de pandemia que motivó a que los Talleres de Orientación Vocacional brindarán las herramientas necesarias para promover un acercamiento al mundo del trabajo y del estudio, bajo condiciones distintas a las que se venían dando.
“La pandemia trajo nuevas formas de comunicarse, de trasladarse, nuevas dinámicas en los negocios, el mundo empresarial, en los institutos terciarios y las universidades, cambios en la vida social, con una virtualidad que irrumpe a causa del aislamiento, muchas preguntas y, a veces, pocas respuestas”, consideró Cristini. “Por eso es importante que los adolescentes que están terminando la secundaria sepan que no todo es negativo, en este cambio también hay más tiempo para pensar y elegir, para dar rienda suelta a la creatividad, se ofrecen nuevas carreras, cursos, aparecen otras salidas laborales”, señaló.