Buscan solución a las familias afectadas de barrio Unión


La Mesa de Trabajo para aportar soluciones a los vecinos de barrio Unión afectados por el convenio urbanístico Terrazas de la Ribera ya tuvo su primera reunión y continuará hoy con un nuevo encuentro. Son 32 familias que deberán ser reubicadas.
Esta mesa está integrada por un representante del Municipio, la secretaria de Ordenamiento Territorial, Paola Bagnera; un representante del Concejo Municipal, Víctor Secreto; un grupo de vecinos de barrio Unión y un grupo de representantes del fideicomiso. Esta mesa le da la posibilidad al estado local de participar en una negociación que hasta entonces se realiza de manera directa entre privados.
El convenio urbanístico Terrazas de la Ribera está emplazado en 72 hectáreas urbanas, comprendida entre Avenida San Martín, calle Jorge Newbery, límite nordeste de la Zona Franca Santafesina y la continuación de calle Colón.
A partir de esta conformación se pudo conocer que son 32 las familias afectadas por estar sus casas construidas en la traza de calle Colón; por ello ahora se están evaluado las alternativas de solución; teniendo en cuenta además que barrio Unión es uno de los 9 barrios de la ciudad que está inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares de los cuales se prevé plantear una urbanización.
“Al participar de esta mesa buscamos avanzar en una negociación que incluya respetar las condiciones de un barrio histórico de nuestra ciudad, yendo por el proceso de urbanización y ver como resolvemos el conflicto con estas 32 familias afectadas”, explico el representante del Concejo Municipal, Víctor Secreto.
Alternativas de solución
Dentro de las alternativas planteada durante en el encuentro para solucionar el conflicto; una de ellas, que fue propuesta por los vecinos es que el fideicomiso acepte correr 10 metros el tramo de calle Colón, en dirección a Avenida San Martín y así no tener que reubicar ninguna vivienda. La otra es buscar la reubicación de esas familias en otro lugar.
Lo que se acordó en ese encuentro es contar con un relevamiento de esas 32 familias, el cual se estuvo haciendo con la participación de asistentes sociales del Municipio, representantes del fideicomiso y del barrio con el objetivo de evaluar cada situación familiar en particular.
Primera reubicación
Tiempo atrás se logró un acuerdo para relocalizar cinco familias de ese barrio para poder realizar una obra de desagüe necesaria para el desarrollo urbanístico, en la línea que limita el predio con la Zona Franca. En esa oportunidad el proyecto ingresó al Concejo y tuvo una solución concreta ya que las familias se reubicaron en lotes que aportó el Municipio y con el aporte de la construcción de la vivienda por parte del fideicomiso.
Información clara
Ese fue un proceso que se dio con claridad a diferencia de la situación con las familias ahora en conflicto en donde se llevaba adelante una negociación individual, sin un terreno específico, por lo que no se avanzaba en una solución.
Además la falta de información oficial sobre una posible reubicación y la cantidad de familias afectadas, generó gran incertidumbre y preocupación de los vecinos que en diferentes oportunidades se manifestaron para que le den respuestas certeras sobre su situación ya que contaban con mapas y trazados por donde supuestamente debía pasar la calle y por ende las casas que debían ser reubicadas.
Con esta Mesa de Trabajo se echa luz esa situación y se avanzan en la solución con acuerdo entre las partes