San Nicolás definió protocolo para el verano


El directivo dio detalles del protocolo que se implementará a partir del 1° de diciembre y que se terminó de delinear la semana pasada con el Municipio de su localidad, en declaraciones a medios radiales pudiendo conocer así, uno de los primeros protocolos para el verano de la región.
Capriotti destacó que “se trató de proponer una temporada lo más normal posible. En lo que tiene que ver con los natatorios, el protocolo que elevó el Municipio indica respecto de la capacidad que el cálculo es una persona cada 6 metros cuadrados en el espejo de agua de manera simultánea. Y en cuanto al funcionamiento nos pidieron que en los alrededores de la pileta no haya gente, no haya reposeras, sombrillas, que la gente pueda ingresar al natatorio, refrescarse o permanecer allí y retirarse.”
Según los cálculos del directivo, esto no afectaría demasiado al servicio de su institución: “Creemos que no va a influir en la venta de abonos para los meses veraniegos porque en un verano normal dentro del natatorio, en forma simultánea un sábado de enero y el momento de más gente, de acuerdo a las estimaciones que tenemos hechas son unas 300 personas todas juntas las que se encuentran en la pileta. La capacidad que nos da por protocolo son 200 personas, y como nosotros vamos a dividir la masa societaria en dos ingresando un grupo un día y otro día otro, la demanda del ingreso al natatorio también se va a reducir y se va a poder usar sin limitaciones.”
Igualmente advirtió: “Si en algún momento se ve que el natatorio excede el límite de capacidad, lo iremos manejando con los guardavidas, para que la gente salga como método de reordenamiento para mantener en regla el movimiento en las instalaciones de nuestra institución.”
No todos los sectores
Sobre este punto dijo que quienes vayan “van a encontrar que hay sectores que antes no eran ocupados y que desde ahora tienen las sombrillas para que la gente pueda esparcirse por el club y no estén amontonados en el mismo lugar. También hemos marcado las mesas y parrillas pero vemos que lo más difícil de controlar ha sido el uso del tapaboca. Vimos que cuando la gente se traslada de un lado al otro del club, para ir a los vestuarios o la cantina, se relaja y no lo usa y una de las principales exigencias del protocolo es el uso del tapaboca. En el club hay que tener los mismos cuidados que afuera, uso de tapabocas y distanciamiento son fundamentales. Tenemos que respetarlo todos.”
Por otra parte, indicó que “los sanitarios van a estar abiertos pero no las duchas porque están prohibidas. Los sanitarios lo estarán con medidas de sanidad mayores a las habituales y con gente que va a estar permanentemente limpiando los baños para que el riesgo sea menor”, culminó.
San Nicolás es así la primera ciudad de la región en confirmar protocolo que, luego, cada club adaptará a sus instalaciones y capacidades. En el Departamento Constitución empezaron las primeras reuniones semanas atrás y siguen en armado.