Propone ampliar la Isla del Sol con parcelas unidas a la reserva


Los vecinos autoconvocados “Salvemos los Humedales Villa Constitución”, presentaron esta semana un proyecto al Concejo Municipal proponiendo la ampliación de la Reserva Natural Isla del Sol, incluyendo parcelas que están unidas a la de la reserva y que si bien están dentro del Departamento Constitución, actualmente son jurisdicción de la provincia de Santa Fe.
La principal razón de este pedido es debido a que toda el área en su conjunto es un ecosistema vulnerable y que no se podría aplicar ningún plan de manejo, sino no se lo considera todo como un mismo espacio.
Los autores del proyecto, muñidos de mapas, fotos satelitales e información catastral, enfatizan en que desde hace muchos años, la parcela correspondiente a la Isla del Sol con las cuatro parcelas que hacen mención para incluirlas; forman un solo cuerpo geográfico indiviso con la Isla Cafferata. Tanto la Isla Cafferata como el resto de las parcelas mencionadas conforman entre sí un subsistema de humedal concreto y bien definible, ubicado en su totalidad en el Departamento Constitución.
Antes de ponerse a estudiar bien el área y la información catastral, el grupo de vecinos creía que la reserva natural comprendía todo al área lindera desde el antiguo brazo del Arroyo Pavón que divide el Departamento Constitución con el Departamento Rosario; el Arroyo Correntoso y el Paraná del otro lado. Pero la reserva solo ocupa una pequeña parcela de todo el conjunto de ese subsistema, conocida como la isla Cafferata, luego nombrada Isla del Sol.
La propuesta contempla sumar las parcelas correspondientes a la Isla Pereyra, conocida como “el arenal”, que suma también a la isla Deseada y la isla final Sur. “Lo que hoy vemos que creemos que es la reserva, no lo es; la reserva solo ocupa una pequeña área”.
Las funciones del humedal
Con argumento contundentes la propuesta destaca que este conjunto de islas y cursos de aguas ubicado frente a nuestra ciudad cumple la función de atenuar los efectos negativos de las inundaciones y bajantes en nuestras costas, las protegen de las sudestadas y de otros fenómenos similares, sirven de filtros de algunas de las aguas y del aire frente a la contaminación producidas por las actividades portuarias y fabriles que se desarrollan a lo largo del río Paraná y de la contaminación por agrotóxicos y desechos industriales volcados directamente o través de sus afluentes, como así también de los efluentes cloacales de Villa Constitución, Pavón y próximamente Empalme Villa Constitución.
Control para la conservación
“Este grupo de islas y cursos de aguas está ubicado frente a nuestra ciudad y aporta una extraordinaria belleza paisajística con un gran potencial para convertir a la ciudad en un atractivo turístico y académico y para generar fuentes de trabajo dentro y fuera de la reserva”, destacaron desde el grupo Salvemos los humedales.
“Pretendemos que estas parcelas se puedan unir al área protegida para que el Estado pueda tener control para la conservación del lugar”, argumentaron y al tiempo aclararon: “de ningún modo pretendemos que saquen a la gente que está en ese lugar, sino incluirla. Sí terminar con las actividades ilegales en el lugar”, explicaron en referencia a la presencia de ganado en el lugar.
En ese sentido sostienen que para poder seguir cualquier plan de manejo de área natural es necesario regular el acceso de las personas a la misma, con horarios y períodos de apertura y cierre, como así también las áreas por donde se pueda circular, áreas intangibles, áreas para el desarrollo de diferentes actividades acordes a la sanidad de dicho entorno, es necesario poder controlar el acceso a toda el área y no de forma parcial como se lo está haciendo actualmente.