Promotores ambientalistas promueven la separación en origen de los residuos

Promotores ambientalistas promueven la separación en origen de los residuos
LOS RECICLADORES DESARROLLAN SU TRABAJO DESDE HACE TIEMPO EN EL BASURAL DE NUESTRA CIUDAD.

Desde promotores ambientales del MTE, pertenecientes a la Federación argentina de cartoneros, carreros y recicladores buscan generar consciencia en la comunidad villense sobre el reciclado, además destacaron la importancia de cómo estas acciones impactan en el trabajo de los cartoneros de nuestra ciudad. Por otro lado, señalaron fundamentalmente la prioridad de estos hábitos para el cuidado del medio ambiente.

Daiana Gómez integrante de la organización expresó que “actualmente hay trabajando 40 recuperadores en el basural a cielo abierto en condiciones muy precarias, sin ningún elemento de seguridad e higiene. Además, hay más de 150 compañeros recorriendo las calles de nuestra ciudad en busca de material reciclable, recuperando cientos de toneladas a diario”.

 

Separación en origen

En este sentido, la ambientalista afirmó que “lo ideal sería que todos los vecinos pongan en práctica la separación en origen de los residuos sólidos urbanos y que los materiales lleguen ya separados a manos de nuestros compañeros”, de esta manera cada ciudadano de Villa Constitución podría aportar a generar menor cantidad de residuos, ya que, al no mezclarse los distintos tipos de desechos, aquellos que son reciclables logran recuperarse por completo.

Por lo contrario, cuando los restos domiciliarios se tiran sin esta división previa en su mayoría, sino no es, en su totalidad los materiales se deterioran y no pueden reciclarse provocando solamente basura que se acumula en el espacio de disposición final, lo que también es motivo de varios conflictos que habitualmente sufre este lugar, el ambiente y la ciudad como son los incendios, si bien algunos se presume que son provocados, en otras ocasiones se originan por las reacciones químicas que derivan de la descomposición de los mismos residuos.

En este contexto, explicó que “ahí es donde entra nuestra actividad como promotora ambiental, generando concientización en los vecinos sobre la importancia de separar nuestros residuos para realizar su aporte hacia el cuidado del medioambiente, y paralelamente a facilitar como también a visibilizar el trabajo de los recuperadores urbanos”.

 

La práctica del hábito 

En otro orden precisó que “la separación en origen es fácil y solo toma un momento hacerlo correctamente”, posteriormente precisó que “usaremos dos cestos o dos bolsas, la primera de color verde donde vamos a empezar a reciclar cartón, papel, diarios, revistas, folletos y metales; como llaves de bronce, latas de gaseosa o de conserva, envases de desodorantes, también nylon, telas de todo tipo y vidrios; en caso de que esté roto identificarlo para que los recuperadores no se lastimen. En la bolsa negra vamos a desechar todo húmedo, que sería restos de frutas y verduras, residuos sanitarios, saquitos de té y tierra, entre otros”.

Sobre el chatín

Debido al cambio de modalidad de trabajo implementada en el servicio de recolección de residuos municipal, la promotora ambiental afirmó que “en cuanto al nuevo criterio del chatín no compartimos la idea ya que estarían dejando sin fuente de ingreso económico a estos compañeros que recorren las calles en busca de material reciclable”.

Frente a esta postura desde la organización advirtieron que “esta modalidad beneficia a unos pocos”, por lo que señalaron que “desde MTE lo que proponemos es la recolección diferenciada en manos cartoneras a través de puntos azules y verdes, que se gestionan con la promotora ambiental y que son puntos de acopio en distintos lugares de la ciudad donde el recuperador pueda retirar el material en condiciones”.

Respecto al objetivo de sus propuestas y labores confirmaron que “de esta manera, aportamos al medio ambiente generando fuentes laborales dignas apuntando hacia una gestión de reciclado con inclusión social, donde se reconozcan nuestros derechos y conocimientos”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: