Piden multas específicas por obstruir el paso de personas con movilidad reducida


En la sesión del miércoles pasado, Leticia Pieretti, concejal de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ordenanza buscando modificar el actual Código de Faltas Municipal, que contemple una multa específica para aquellos conductores que obstruyan rampas o lugares reservados para el estacionamiento de personas con discapacidad; acciones que en la actualidad califican como “mal estacionamiento”. El Código de Faltas Municipal actualmente no cuenta con un artículo específico para el tratamiento de este tipo de infracciones.
“Hoy a los adultos mayores, a las personas con capacidad reducida y quienes circulan con cochecitos de bebés, les resulta sumamente dificultoso transitar por la ciudad por la condición de las veredas a lo que tenemos que sumarle los autos mal estacionados”, explicó Pieretti durante la sesión.
“Las rampas obstruidas por autos mal estacionados es una problemática a la cual los ciudadanos con movilidad reducida se enfrentan día a día. Es común ver automovilistas estacionando de manera incorrecta en nuestra ciudad, tanto en zonas demarcadas como prohibidas, zonas reservadas para discapacitados y ochavas obstruyendo en muchas ocasiones las rampas”, detalla el proyecto destacando que ante esto es necesario establecer una multa específica. Para ello, Pieretti propone incorporar el Artículo 194 Bis a la Ordenanza Nº 2689, Código Municipal de Faltas, redactado de la siguiente manera: “Se penará con multa de 60 hasta 1000 UF por estacionar, en lugares señalizados reservados para el estacionamiento de vehículos acondicionados para personas con discapacidad y a quienes se estacionen obstruyendo rampas para ascenso y descenso de personas con discapacidad”.
Partida presupuestaria
Los ingresos que se generen por la aplicación de la multa mencionada se verán reflejados en la partida presupuestaria llamada “Villa Constitución Accesible” que se creará a tal efecto y estará destinada a la construcción de rampas de acceso para nuestra ciudad. “Es importante que esto sirva para poder generar un presupuesto que sea utilizado para tener una ciudad más accesible”, enfatizó la concejal.
Antecedentes
Pieretti comentó que este proyecto tiene un predecesor similar, presentado por los concejales (mandato cumplido) Osvaldo Medicina y José Luis Sanmartín, el cual no prosperó y finalizó como minuta de comunicación y no como ordenanza. “Nunca fue llevado a la práctica”, aclaró la concejal. Además, destacó a la Secretaría de la Discapacidad de la CTA Autónoma que ha presentado notas sobre este y otros temas relacionados. “Julieta Caffesse, Javier Ceschi, Norberto Cortopassi, Raúl Rafaeli, Sandra Mameluco, Marcelo Cortés, me parece importante nombrarlos porque han traído distintas inquietudes para que el Municipio pueda avanzar en este tipo de ordenanzas”, finalizó.