Los jardines maternales podrán reconvertir sus actividades

Los jardines maternales podrán reconvertir sus actividades
“ES UNA ALTERNATIVA PARA UN SECTOR QUE ESTUVO SIN PODER TRABAJAR DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA”, DESTACÓ LARRAÑAGA.

El Concejo aprobó esta semana una Ordenanza que permite reconvertir, de manera temporal, las actividades que desempeñan los Jardines Maternales que debieron adaptarse en este tiempo de pandemia. De esta manera podrán solicitar la habilitación provisoria para realizar talleres de lenguajes estéticos expresivos (corporales, plásticos y musicales), sujeto a todos los protocolos y medidas sanitarias establecidas por las autoridades provinciales y  nacionales. La norma también contempla que el Municipio simplificará los trámites de habilitación.

La semana pasada el concejal Federico Larrañaga del bloque 100×100 villense presentó el proyecto que rápidamente fue tratado con sus pares legislativos y durante la sesión del pasado miércoles fue aprobado por unanimidad.

La presentación da cuenta que la emergencia sanitaria de Covid-19 motivó la paralización de muchas actividades habilitadas en la ciudad, que debido a la complejidad de la situación epidemiológica, económica y social, se requiere una respuesta del Estado local que procure armonizar los derechos involucrados, mediante una equilibrada ponderación de los mismos.

Además los titulares de estas  actividades, como jardines maternos – infantiles, habían manifestado la necesidad de reconvertir su actividad en otras de similar naturaleza.

Para Larrañaga, la adopción de esta medida luce posible en estos momentos, en que el período invernal finalizó, pues en el mismo se registran el mayor número de internaciones e intervenciones médicas pediátricas demandadas por los cuadros respiratorios que presentan los niños y niñas hasta los 5 años de edad. En época estival, dichas patologías se ven sensiblemente disminuidas, aproximadamente en un treinta y cinco por ciento en la consulta externa y un veinticuatro por ciento en internación.

También ponderó que: “los  menores vienen soportando varios meses en los cuales, por las razones de amplio conocimiento público, han visto casi anulada su vida social, al no existir el contacto con sus pares”.

“Tampoco han podido realizar las actividades propias de su edad en el contexto más idóneo: los jardines y salones recreativos, repercutiendo ello negativamente, en su salud mental y psicofísica”, agregó el autor de la Ordenanza destacando además que la estival resulta la más propicia para la adopción de la medida de reconversión, por la posibilidad de desarrollar las actividades al aire libre.

 

Estrictos protocolos

La medida contempla de manera primordial una estricta observancia de los protocolos sanitarios, como así también de una efectiva concientización a los docentes, menores y familias y de la necesidad de guardar la debida distancia con las personas mayores o las incluidas en los grupos de riesgo para evitar los contagios.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: