La gran cantidad de nuevas piletas pone en riesgo el servicio de agua

La gran cantidad de nuevas piletas pone en riesgo el servicio de agua
“LAS PILETAS DE LONA SON LAS QUE MÁS GASTAN AGUA PORQUE NO TIENEN UN MANTENIMIENTO ADECUADO, SON MUCHAS MÁS Y LE CAMBIAN EL MUY SEGUIDO”, OPINÓ FERNÁNDEZ.

Comienza la época estival y desde la Dirección de Agua y Cloacas refuerzan los mensajes sobre el consumo responsable del agua. Cada año en verano aumenta fuertemente el consumo y ello genera baja presión e incluso falta del líquido vital durante las horas pico del día.

Este año la situación se ve complejamente agravada ya que Miguel Fernández, titular de la cartera local de Agua y Cloacas, confirmó que según datos que manejan desde su área, se están instalando en la ciudad al menos 700 nuevas piletas de gran capacidad cúbica; además del boom de la compra de piletas de lona tipo “Pelopincho”. Esto que se está repitiendo en diferentes ciudades se debe a que muchas personas no se irán de vacaciones a ningún destino turístico debido a la pandemia y optaron por comprar una pileta para pasar el verano en sus casas.

Al respecto el funcionario municipal advirtió que si esta situación no se maneja con seria responsabilidad ciudadana, podría generar serios inconvenientes de baja presión e incluso falta de agua.

 

LAS PILETAS -DE CUALQUIER TAMAÑO-, DEBEN SER LLENADAS DURANTE LA NOCHE PARA EVITAR BAJAR LA PRESIÓN EN LAS HORAS DE MAYOR CONSUMO.

 

Hacer la carga durante la noche

“No solamente que en cada verano se aumenta el consumo, sino que el gran agravante es que según la información que nosotros manejamos, en Villa Constitución se están instalando alrededor de 700 nuevas piletas, pero piletas de mucha cantidad de litros de agua. Esto nos va a poner en un alerta superior”, dijo y explicó: “la única manera es la conciencia y la buena predisposición de la gente, porque no hay manera de controlar y todos van a llenar sus piletas. Lo que les pedimos es que lo hagan durante la noche donde hay menos consumo, para no perjudicar durante el día”.

Asimismo otra cuestión central que el funcionario quiso transmitir fue: “pedir la colaboración del vecino, para que no instale de forma individual en su casa alguna bombita para sacar más cantidad de agua de la red, porque perjudica a todos los vecinos que están al lado. Esto es fundamental, por eso insisto en la buena predisposición de la gente, pedimos su colaboración.

El problema de las piletas de lona

Si bien las piletas de material o fibra de vidrio son las que mayor caudal de agua requieren para su llenado; estas cuentan con filtro, cloración y por ende su renovación es parcial y menos frecuente. En cambio en las del tipo “Pelopincho”, si bien son mucho más pequeñas, el recambio de agua suelde ser total y con muchísimas más frecuencias, pudiendo en suma, hacer que su llenado causa mayor problemas a la presión de la red, que una pileta de gran caudal. Tanto por la asiduidad con que se cambia el agua, como por la masividad de su uso en los hogares.

“Mi opinión es que las piletas de lona son las que más gastan agua, porque no tienen un mantenimiento adecuado y a pesar que son más chicas, el agua se cambia muy seguido”, sostuvo el funcionario.

 

Equipamiento municipal

Con relación al equipamiento de esta área municipal para atender el mayor consumo estival, Fernández destacó: “tengo directivas expresas del intendente Jorge Berti de mantener el área equipada y contamos con bombas de repuesto para poder cambiarlas de manera inmediata en el caso que alguna deje de funcionar”, dijo con relación a la bombas que extraen el agua desde las perforaciones que van desde las napas hasta a red de agua potable.

Además confirmó que están comenzando el próximo lunes a realizar una nueva perforación a la altura de calle Ingeniero Acevedo al 2000; hecho que va a sumar en mayor caudal de agua a la red. “Pero si no tenemos el recaudo y la precaución en el consumo, entre todos; nunca será suficiente”, reiteró.

Si tenemos que sumar otro agravante a la situación actual es que la bajante profunda e histórica del río Paraná con su enorme disminución de caudal, también afecta al caudal de las napas de agua subterráneas de donde nuestra ciudad adquiere el agua para el consumo de sus habitantes.

 

Cortes de energía eléctrica

Finalmente Fernández aclaró que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) realiza cortes programados por mantenimiento en diferentes zonas de la ciudad durante los fines de semana. Debido a que las estaciones de bombeo que distribuyen el agua en la red son eléctricas; estos cortes pueden afectar la presión de agua durante las horas que dura la falta de energía eléctrica y que se reanudan normalmente cuando termina el corte. Vale esta aclaración para explicar que en ese caso excede al área municipal y debe a las tareas de mantenimiento de la EPE.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: