El CCIP impulsa nuevas medidas para los comercios


Producto del aislamiento y, posterior, distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la Covid-19 aquellas importantes problemáticas que golpeaban a la sociedad se vieron acentuadas por la disminución, e incluso, nula actividad vinculada a todos los rubros comerciales, además de la caída de la oferta de trabajo en las industrias y las labores relacionadas a la producción.
Frente a este marco crítico, Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP) presentó al Municipio una significativa cantidad de propuestas con el objetivo de paliar la crisis. Juan Carlos Muriel, presidente del CCIP explicó que “para el sector comercial presentamos hace unos días un pedido al Concejo de la posibilidad de habilitaciones para los bares y todo el rubro de gastronomía para ocupar los espacios libres, por lo que se trató en el Concejo y con buena predisposición avalaron lo presentado y también lo vamos a tratar con el ejecutivo, siempre teniendo muy en cuenta todos los protocolos eso sobre todas las cosas” (ver nota aparte).
En ese sentido Muriel enfatizó que “realmente necesitamos que las actividades tengan una mayor apertura y se les amplíen los horarios para que puedan trabajar porque económicamente sabemos que hay un montón de sectores que están muy pero muy caídos, esa es una de las gestiones más relevantes que estamos ejecutando”.
Por otra parte también preocupa al CCIP los impedimentos para desarrollar inversiones inmobiliarias en nuestra ciudad por las limitaciones que impone a la construcción de edificios un plan regulador urbano que resulta obsoleto y que fija una altura máxima de 6 pisos a este tipo de emprendimientos. “Es otra de las gestiones que estamos trabajando desde la institución por eso presentamos una nota al Concejo para el tratamiento de las propuestas de inversiones que se hacen en Villa”, (ver recuadro).
Inversiones perdidas
Al respecto señaló que “lamentablemente en estos últimos años hemos perdidos dos o tres oportunidades porque los inversores se fueron a otras ciudades en lo que es la parte de construcción”. En este sentido expresó que “eso afecta mucho tanto en la parte comercial, y puntualmente, a la mano de obra como sea la oferta laboral para electricistas, gasistas, constructores, instaladores entre otros profesionales, además desfavorece a los comercios de todos los rubros que representa un movimiento de dinero muy importante en la ciudad”.
Por todos estos aspectos es que confirmó que “lo presentamos formalmente en el Concejo y lo estuvimos hablando, así que esperemos que eso se trate lo antes posible porque realmente no podemos permitir que Villa Constitución no tenga esas inversiones ya que sin ellas se nos hace muy difícil desarrollar todo lo que está vinculado a la actividad productiva”.
Transporte
En otro orden, Muriel abordó otro tema que ocupa a la institución en estos días y que tiene que ver con el transporte de cargas. Ocurre que varias de las empresas locales no tienen habilitados ante la Secretaría de Energía los tanques de almacenamiento de combustible para surtir sus unidades. Cabe destacar que estos depósitos cuentan con la certificaciones de las normas IRAM correspondientes pero carecen del trámite ante el organismo regulador nacional.
“Por eso también estamos gestionando para ver si es posible que nos den una mano y no se haga tan largo porque realmente a pesar de que el rubro del transporte está muy caído, de hecho, realizaron paros porque los números no dan, si no compran el combustible adecuado pierden de 8 a 10 pesos por litro y eso les es inviable para que les sea rentable lo que están haciendo ya que están trabajando con números muy ajustados. Entonces estamos tratando esta problemática para intentar destrabar esta situación”, explicó el presidente del CCIP.