Comunicado Movimiento Nacional de la Militancia Radical

A través de un comunicado, el Movimiento Nacional de la Militancia Radical (Santa Fe) reclama se practique un verdadero distanciamiento inteligente, para cuidar la economía, la salud y la vida de los santafesinos.
“Después de las protestas que se vivieron en distintos puntos del país y de la provincia, el gobernador Perotti propuso al Gobierno nacional habilitar un puñado de nuevas actividades en el marco de la cuarentena.
Con pocos contagios por Covid-19 durante el último mes en algunas localidades, ninguno en la gran mayoría y sin circulación comunitaria desde hace tiempo, el gobierno provincial llega lento y tarde a tratar de dar oxígeno a comerciantes y emprendedores que ya se encuentran asfixiados. Algunos sobreviven a duras penas, muchos se encuentran graves, otros ya están quebrados.
Acostumbrados a cavar grietas en la opinión pública, desde las cúpulas del poder político amenazan; salud o economía.
Mirando la realidad con óptica centralista, desde el foco de la pandemia en ciudad de Buenos Aires, se toman las decisiones que afectan la salud, la economía, la libertad y la vida de millones de santafesinos.
Empujado por el reclamo ciudadano, en torpe cadena burocrática de ojos miopes y piernas lentas, el contador Omar Perotti se transforma en mensajero de Intendentes y presidentes comunales, mientras las decisiones se terminan concentrando lejos de la vida y los problemas de la gente.
Hoy, en tiempos difíciles como los que vivimos, los ciudadanos necesitamos diagnósticos rápidos y respuestas flexibles, que se adapten a las necesidades de cada ciudad y de cada pueblo.
No hay sensatez alguna en las decisiones de gobierno si se trata del mismo modo a todo el territorio y tampoco si las decisiones llegan a destiempo.
Hoy, el Covid deja en evidencia que Santa Fe necesita de gobiernos cercanos, ágiles, despiertos y eficientes. Nuestros constituyentes nacionales pudieron verlo en 1994, cuando dispusieron la autonomía municipal para acercar al ciudadano, con sus problemas y necesidades, y a sus gobiernos con suficientes herramientas para hacerles frente.
Hoy, incumplimientos constitucionales de más de 25 años, que parecían abstractos, convierten al Estado en más lejano, incapaz, lento e ineficiente para dar adecuada respuesta a nuestra gente.
Hoy, presos de gobiernos centralistas, la urgente necesidad de cuidar la vida, la salud, la libertad y la economía, al mismo tiempo, ponen en evidencia qué tan necesario es brindar a los gobiernos locales, a sus intendentes y presidentes comunales, los recursos indispensables y las facultades correspondientes”.