Riberas viaja a jugar la Copa Argentina de vóley


Villa Constitución tendrá el orgullo de poseer un equipo que lo representará en la Copa Argentina. Será Riberas del Paraná, con su categoría sub-15, que tuvo un año impresionante y tras extensas temporadas de duros entrenamientos, viajes, torneos y mucho crecimiento, se ganó el premio de poder participar del torneo más importante a nivel nacional, donde tendrá la posibilidad de medirse con los mejores conjuntos de todo el país.
Este equipo, entrenado por Pablo “Pipi” Marcángelo quién es acompañado por Bianca Rossi, emprendió este sueño a partir del mes de abril, con la primera etapa de la Liga Provincial Bonaerense que se jugó en Ramallo. Allí la categoría sub-15 finalizó primera y clasificó a la segunda etapa, que se disputó en Flores y donde también llegó a la final culminando en el segundo puesto. Luego, en la etapa final que se llevó adelante en Chapalmalad, las chicas se quedaron con la segunda colocación cayendo en la definición con Mar Chiquita y asegurándose uno de cupos que repartía la provincia para la Copa Argentina, donde participará por primera vez en la historia.
Cabe destacar también la gran labor que han tenido otras categorías como la sub-13 y sub-17, que quedaron a solamente un paso de poder obtener la clasificación, indicando el gran nivel que posee Riberas a nivel general y reflejando el buen trabajo que se viene realizando desde hace años, ya que el club villenses cuenta con el doble mérito de competir con jugadoras totalmente formadas en el club a diferencia de muchos equipos de este nivel que poseen planteles armados con muchas chicas de afuera.
En la previa del viaje hacia Chapadmalal para encarar el torneo que se disputará entre el 4 y el 9 de noviembre, el vóley de Riberas en conjunto con la Comisión Directiva realizaron una conferencia de prensa que contó con la presencia de todo el plantel sub-15 y de un banner que reflejaba todo el apoyo recibido por parte de muchísimas empresas que hicieron posible, en conjunto con todo el esfuerzo de los padres, que este sueño se haga realidad.
“Es un apoyo que valoramos muchísimo porque era una instancia decisiva y la Copa argentina al ser de cinco días y medio estamos hablando de un costo muy alto. Se nos hacía muy difícil conseguirlo genuinamente y tuvimos que salir a pedir una colaboración extra, por lo que agradecemos a estas empresas que nos están acompañando, gracias a ellos pudimos cumplir el sueño”, expresó Pipi Marcángelo.
Además, destacó que este logro implicó “un sacrificio enorme y un trabajo invalorable de parte de los padres, del club, de las jugadoras, económico y deportivo también porque se han realizado muchos viajes para llegar bien a este compromiso. Este es un trabajo que se viene haciendo durante años junto Bianca Rossi y quiero agradecer al senador Germán Giacomino que siempre nos dio una mano, y a todas las empresas que hicieron posible que este viaje se pueda realizar”.
Un torneo que marcará la historia
“Tuvimos otra oportunidad de ir a la Copa Argentina en carácter de invitado pero yo me resistía porque quería ir por mérito propio. Después de 23 años de estar en el club logramos la ingresar de forma genuina”, explicó el entrenador, que agregó: “Las jugadoras saben que es mi sueño. Ellas no encuentran la dimensión del logro que han obtenido, para ellas es un torneo más y me parece bárbaro, se van a dar cuenta con el tiempo donde estuvieron, escribieron una página única en la institución, van a quedar en la historia de este club. Espero que hagan lo que saben hacer y que pongan lo que tienen que poner dentro de la cancha, lo que le pedimos siempre, no amedrentarnos por los nombres de los equipos ni las jugadoras que tenemos enfrente, sino que tratemos de potenciar lo que nosotros somos como equipo y darle pelea a cualquiera”.
Luego, Marcángelo comentó: “Fue un camino largo, estas chicas fueron captadas por Bianca y por mí con casi doce años. Formaron un equipo que dentro de la zona siempre fue ganador, campeón invicto en la liga, hemos ganado torneos afuera, henos llegado a finales de torneos importantísimos y después de clasificar a la Copa empezamos a preparar la cabeza, el físico y a trabajar para que estén cómodas, sueltas y demuestren todo los que tienen adentro. El único resultado que espero es que ellas estén cómodas, lo disfruten y sea una muy buena experiencia y que este sea el inicio de un camino para que lo empiecen a recorrer las demás categorías”.
Más agradecimientos
Para concluir, “Pipi” extendió los agradecimientos a todos los que colaboraron: “Hay gente que no está en el banner pero nos ha dado una mano muy grande. Lisandro Arizaga, que es miembro de subcomisión pero es presidente del Hogar Mi Casita y nos presta las instalaciones para hacer las polladas, Polimax que también nos brinda los insumos, Claudio Vesperini que nos apoyó con el premio e la canasta familiar, agradecerle a todos los papas por confiar, agradecer a Bianca que es mi puntal y mi cable a tierra, y a mi familia hace muchos años que me sigue y está al lado mío y a mis jugadoras, que si ellas no se esfuerzan esto nos sería imposible, hemos tenido cumpleaños de 15 en un torneo, han pospuesto situaciones hermosas y bueno ustedes saben lo que cuesta a esas edad. Cuando el objetivo es grande se hacen esfuerzo muy grandes”.
El apoyo de la comisión directiva
“Es un orgullo enorme para el club y para la ciudad lo que estas chicas han logrado, junto con el cuerpo técnico y padres porque nosotros entendemos que siempre los logros son de un conjunto. Es lo que nosotros desde la Comisión Directiva siempre tratamos que se genere en el club y ellos lo han entendido muy bien”, comentó el secretario Mariano Turcutto.
Luego remarcó que “ver el nombre de Riberas del Paraná junto a los equipos que van a competir es algo que le pone la piel de gallina a cualquiera. Hay mucho trabajo atrás y se genera una cosa muy linda en cada disciplina que es que todos los ribereños estamos apoyando desde acá y haciendo fuerza para que todo salga bien”.
Además, destacó el trabajo de la directiva para que la disciplina cuente con todas las comodidades para poder desarrollar de la mejor manera el deporte. “Tratamos de brindarle los espacios en óptimas condiciones para las prácticas porque cuando uno llega a determinado nivel perder no puede perder un día o no entrenar porque falta de luz o cualquier problema dentro de la infraestructura del club. Queremos que se sientan cómodos para que puedan disfrutar y exprimir al máximo el tiempo de entrenamiento y así potenciar las disciplinas que están llegando a este nivel”, indicó.
“Ayer de parte de Comisión Directiva se concretó una actividad con el Licenciado Daniel Marzetti, un psicólogo deportivo de muchos años de experiencia que le dio una charla a todas las jugadoras, al cuerpo técnico y a los papás con el objetivo de que todos disfruten. Hay que ir a buscar una experiencia, la unión de padres con hijos, la unión del entrenador con las jugadoras. Si eso se genera, el triunfo está asegurado más allá de cualquier resultado”, concluyó Turcutto.