Emilio Malugani: “Recorremos los barrios para contar que hay una nueva visión para Villa”

Emilio Malugani: “Recorremos los barrios para contar que hay una nueva visión para Villa”
En el centro, Emilio Malugani, flanqueado por el senador Germán Giacomino y por Pablo García.

Desde el primer instante en el que uno se encuentra con Emilio Malugani, no tarda en darse cuenta de su impronta agradable, humilde y sincera. De allí, se desprende un fuerte sentimiento de pertenencia por Villa Constitución, para la cual ha estado trabajando por casi dos décadas, desde un papel particular: “Desde los 17 años soy bombero voluntario, y actualmente me desempeño en el cargo de Jefe de Operaciones de la institución”.

De origen villense, confiesa que conoce la ciudad en su totalidad: “Paso mis días dentro de la ciudad, no soy una persona de viajar o estar mucho afuera. A Villa, con sus 56 barrios, la conozco tanto de día como de noche; con agua hasta el pecho en ciertos barrios, sol, voladura de techos… ando todos los días en la calle”, y agrega: “Todo esto se lo debo a lo que es el emprendimiento familiar que tengo, a mi tarea como bombero y ahora quiero capitalizar lo que conozco en el día a día para desempeñarme en un rol político”.

Tan estrecha relación con el lugar que lo vio crecer, despertó en él un querer ir más allá de la colaboración bomberil: “En todo este tiempo, he presenciado muchas necesidades y cosas por solucionar… de ahí, las ganas de hacer más por la ciudad que amo y tanto me dio, tantas alegrías, desde la parte familiar en adelante”.

 

Grupo de trabajo

Con la intención de que sus ganas no se limiten al mero deseo, Emilio, mejor conocido como Milo, puso manos a la obra: “Hemos tenido varias reuniones con Germán Giacomino, y con Pablo García que nos acompaña como candidato a concejal, con el fin de preparar un buen grupo de trabajo con miras al 2019. Una lista bien armada, con ideas claras y pies sobre la tierra, que vaya hacia adelante”, y agrega, en base a su relación con el Senador Provincial: “Con Germán tenemos muchas cosas en común, entre las cuales se destaca el trabajo en el campo, no detrás de un escritorio. Nos gusta estar y escuchar a la gente, amoldarnos a sus necesidades y comenzar a pensar soluciones de cara a una futura gestión municipal”.

En este sentido, uno de los puntos fuertes a los que apunta consiste en generar una unión orgánica y de trabajo coordinado entre el municipio y las vecinales, las que concibe como “columna vertebral de la ciudad”: “La problemática que más se reitera en todas las vecinales es la de las promesas incumplidas. No puede ser que se tarde seis meses en cambiar una lamparita, por ejemplo. Hay que trabajar con ellas directa y permanentemente, cumpliendo plazos, ya que con su ayuda podemos mantener los barrios, y como resultado se contagien esas ganas de querer estar mejor”.

 

Descentralización

Al mismo tiempo, plantea descentralizar la municipalidad, para que las vecinales también se desarrollen: “La municipalidad tiene que dejar de ser un monopolio e ir hacia los barrios, sin tener en cuenta el pensamiento político, sin importar si tal me votó, o no”.

Del accionar estatal expuesto, se puede cristalizar un modus operandi que pretende ser establecido por el candidato, con miras a su futura elección: “Queremos trabajar con la gente, con el oído focalizado en la gente. Pero no somos partidarios de usarlos para el voto, y después no cumplir. A las vecinales que venimos recorriendo les contamos que no vamos con promesas en la mano, más bien, escuchando para comprometernos a desarrollar ideas que partan de las necesidades de las personas que por ahí hoy en día no están siendo escuchadas, o se le da la espalda por diferentes cuestiones. Estamos yendo a los barrios para contarles que hay una nueva visión para nuestra querida Villa Constitución”.

 

Intendencia

En relación a lo que puede significar una posible elección como Intendente, sostiene: “Sabemos que el 10 de diciembre de 2019, si Dios quiere, cuando asumamos y estemos en la intendencia, va a haber mucho trabajo por hacer sobre necesidades concretas que ya habremos tomado nota, para que la ciudad crezca día a día, como lo merece. Y ese crecimiento se da con compromiso, ganas y esfuerzos diarios, generando proyectos concretos y eficaces. No queremos ser como aquellos políticos que te prometen una ´Villa Constitución de cara al río´, toda ´pavimentada en un breve período´, esto o lo otro, y luego nos encontramos con que asumen y de todo lo que prometieron para llevarse un voto, hicieron la mitad de las cosas y quizás nada”, y añade, de forma categórica: “Además de querer sacar la municipalidad a los barrios, queremos estar presentes de muchas maneras más, hacerles saber, por ejemplo a los contribuyentes, que pagan sus impuestos y que ello realmente les será retribuido con beneficios, con obras, con acciones que generen nuevos y mejores espacios en la ciudad”.

En materia de productividad, Milo Malugani tiene en claro la delicada situación macroeconómica del país, y para contrarrestar sus efectos, entiende como fundamental la atención a las Pymes, quienes también “contribuyen en la ciudad generando empleo”: “Hay que fundar nuevos espacios de encuentro donde se puedan discutir las problemáticas en conjunto, y ver de qué manera encararlas”.

 

“Preferimos perder una elección con la verdad, y no ganarla mintiendo”, afirmó Malugani.

Los jóvenes

El papel de los jóvenes se suma como otra pieza infaltable en el engranaje del desarrollo de Villa Constitución: “Siempre decimos que, si una ciudad no tiene capacitaciones, no crece, se hace muy plana. Los jóvenes de hoy -adultos del mañana- están desamparados. Hay que escucharlos, orientarlos y capacitarlos. Hay que trabajar con ellos para poder decirles que existen varios caminos: el trabajo, el estudio o la parte voluntaria que, con vocación de servicio, te enseña muchas cosas. El compromiso sin esperar nada a cambio, te enseña un montón de valores”, confiesa Milo, sustentado en su experiencia como bombero voluntario. A modo de ejemplo, expone un proyecto que está en agenda: “Uno de los proyectos a desarrollar son los ´oficios´. Capacitaciones en las cuales estén implicados el joven, la municipalidad y las empresas, y que de ello se puedan surgir acciones productivas. Por ejemplo, hacer convenios con empresas en donde puedan hacer pasantías que les abran las puertas a ser tenidos en cuenta como futuros empleados de alguna Pyme.

 

Turismo

El asunto turístico también fue tratado por el candidato: “En turismo hay muchas cuestiones en las cuales nos podemos ocupar. Tenemos que pensar de qué manera potenciar Villa Constitución de acuerdo a su realidad, ya que no es Mar del Plata. Se pueden hacer mejoras organizativas, mejoras de poca inversión, con vistas al río y eso a corto plazo, para garantizarle a todos los ciudadanos más lugares para disfrutar, y a partir de lo que significa la recuperación de espacios que hasta ahora se encuentran abandonados”, y amplía: “Tenemos un río y muchas localidades que son del Departamento de Constitución con las cuales se pueden generar muchos eventos, cediendo lugares para las vecinales, para los emprendedores, artesanos. Hay muchas cosas que habría que hacer, pero sin fines políticos. Hay que gobernar para el ciudadano y la ciudadana, no para un sector político, ni para uno mismo. Nos debemos a la ciudad y todo lo que sea necesario hacer”.

 

Municipio

En cuanto al funcionamiento interno del Municipio, Malugani presenta una dirección concreta que vaya en sintonía con el crecimiento de la ciudad en las demás aristas: “Hay que tener en cuenta la capacitación permanente del personal municipal, y que la misma se de sin tener en cuenta el tinte político de cada persona; no queremos que haya presiones de ningún tipo. Es más, hay que valorarlas de acuerdo a su rol dentro de la trama pública, y orientarlas a que puedan posibilitar un funcionamiento más rápido y efectivo”. Al mismo tiempo, pretende generar acciones que tengan injerencias netamente positivas en la comunidad villense: “Desde la municipalidad, tenemos que predicar con el ejemplo. Al solucionar un problema de obras, hay que atenderlas lo más rápido posible, para tener una ciudad prolija y organizada mediante zonas de trabajo. También, desde la perspectiva de la educación y concientización, para que después la ciudad marche sola. Las multas, por ejemplo, que sirvan menos para fines recaudatorios y más para concientizar y hacer mejores ciudadanos, entendiendo la problemática de la falta”.

Como rasgo a distinguir, Milo da a conocer su apertura e intención de dialogar con otras vertientes políticas: “Por un lado, es fundamental tener gente dentro del mismo gabinete municipal que critique productivamente para corregir, que esté esa capacidad de autocrítica. Y por otro, si vienen de otro frente que no sea del radicalismo a traer una propuesta que sirva para la ciudad, bienvenida será. La gente también está cansada de las peleas políticas, de los favores y reuniones políticas”.

 

La pura verdad

Como mensaje final, deja en claro la garantía de la verdad como un principio inquebrantable en su gestión: “Sabemos que la gente está cansada de las mentiras, de las ventajas o provechos políticos. Se tiene que terminar el ´votame y te doy esto´. Hay que trabajar por la verdad, uno de los principales valores de nuestro equipo. Yo quiero que, en la ciudad donde nací, en dos o tres años pueda ir por cualquier barrio y ver los avances en las plazas, calles. Quiero recorrerla como intendente y que la gente pueda charlar conmigo y me diga ´gracias por no mentirme´. Nosotros preferimos perder una elección con la verdad, y no ganarla mintiendo. El valor de la verdad lo respeto en todos los sentidos”.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d