Ordenanza por la paridad de género en cargos electivos

Ordenanza por la paridad de género en cargos electivos

“La Ley de Paridad de Género tuvo media sanción en la cámara de Diputados de la Provincia pero en el Senado quedó frenada, sin tratamiento, y no es casualidad que sea en una cámara que está integrada por 19 senadores y sólo un escaño es ocupado por una mujer, Cristina Berra representante del justicialismo”, denunció la concejal del Frente Justicialista Unidad Ciudadana, Alejandrina Borgatta, en el marco de la presentación de un proyecto de Ordenanza sobre paridad de género en cargos lectivos.

“Este proyecto viene a defender los derechos de igualdad y de representación en los espacios de decisión de nuestro género. Por eso es importante que en el Concejo villense se apruebe esta normativa, porque es nuestro deber acompañar las demandas sociales de la actualidad”, agregó.

En este sentido, Borgatta continuó: “Si bien en Santa Fe aún los senadores no dan tratamiento a la ley, en Rosario ya fue aprobada y el pasado martes se presentó el proyecto en el Concejo de Arroyo Seco. También se aprobó en Córdoba, Neuquén, Corrientes y Hurlingham. Villa Constitución, como ciudad cabecera del departamento y una de las más importantes del sur santafesino, no puede quedarse atrás en una demanda que no sólo es histórica sino coyuntural, generada por un movimiento nacional de mujeres cada vez más masivo.”

En cuanto a los puntos más relevantes del articulado del proyecto,  se determina que para la conformación de las listas electorales para Concejales Municipales e Intendente debe respetarse una equivalencia del 50% de mujeres y el 50% de hombres; que el género del candidato y la candidata estará determinado por su DNI;  que dicho porcentaje debe cumplir el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre géneros por binomios (femenino-masculino, o masculino-femenino); y que en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un o una concejal, se sustituirá por el candidato o candidata del mismo género que siga en la lista de titulares. En caso de aprobarse, la ordenanza entrará en vigencia desde el próximo período electivo año 2019.

Estamos construyendo un momento histórico en el que no podemos permitir que doctrinas patriarcales y conservadoras continúen cercenando la capacidad de participación de las mujeres”, destacó la edil y enfatizó: “la paridad de género es Justicia Social, sin igualdad de géneros no hay democracia”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d