Los damnificados del loteo Villa Don Carlos eligen nuevo desarrollador

Los damnificados del loteo Villa Don Carlos eligen nuevo desarrollador
Fabián Tomasi y Ariel Arias, voceros del lotes Villa Don Carlos.

El sábado, desde las 10 de la mañana hasta las 16, en el club Social (Rivadavia y Lisandro de la Torre) se llevará cabo la votación de los compradores de lotes en Villa Don Carlos para que elijan el estudio urbanista que los acompañará en el avance del loteo. Los voceros del grupo pusieron énfasis en la importancia de asistir a estos comicios ya que será allí donde se determine cuál de las tres propuestas de los desarrolladores inmobiliarios será la elegida.

Ese mismo día se dará por terminada la contabilización de votos y control acompañados por un escribano público certificante. “Es de vital importancia para el proceso que asistan todos adheridos y no adheridos con DNI en mano para acreditar su identidad”, destacó Fabián Tomasi, uno de los voceros del grupo. También convocaban a voluntarios que puedan participar como fiscales de mesa.

Cabe recordar que semanas atrás tuvo lugar una reunión en la que se presentaron tres estudios de abogados con sus urbanistas correspondientes donde expusieron sus argumentos y proyecciones de costos para trabajar como desarrolladores del proyecto Don Carlos.

El objetivo fue que los compradores de lotes obtengan toda la información necesaria, y luego de posponer la reunión para realizar la votación y realizar otra entre compradores con calidad puramente informativa, en la cual se despejaron dudas; se concretará mañana la votación definitiva.

La boleta para votar tendrá detallada cada una de las opciones con el nombre de los tres estudios y su urbanista en el mismo orden en el cual disertaron en el auditorio de la UOM el día que presentaron sus propuesta. El votante podrá elegir uno de ellos o bien contará con una cuarta opción por medio de la cual no opta por ninguna de las tres opciones anteriores.

Con respecto a esta elección, Ariel Arias, uno de los voceros del grupo aclaró: “Los estudios que elegiremos, no son los administradores, sino que son desarrolladores. La administración estará a cargo, en un futuro, por los mismos vecinos, y así evitar cosas que ya lamentablemente nos tocó vivir. De este modo podremos hacer un seguimiento más de cerca”.

Tanto Tomasi como Arias destacaron que éste es la solución posible para avanzar en el loteo y desplazar a la actual administración de Gilli Inmobiliaria. Además recordaron que: “esta votación deviene de varios años de gestión, de trabajo y de negociaciones en donde han pasado distintas cosas y se agotaron todas las instancias hasta dar obviamente con esta propuesta, que nosotros, los vecinos, creemos que es la más viable a la hora de desentramar todo esto que nos viene sucediendo desde hace tanto tiempo”.

 

Cuantos más, mejor

La asistencia a la votación es lo más importante ahora, y “cuántas más personas, más fiscales, mejor”, enfatizaron al tiempo de recordar que debe presentarse el titular del lote con su documento, hayan hecho la pre escritura o no. “Ya en los encuentros anteriores en la UOM la participación fue muy alta, porque los vecinos entendieron que es un paso importante, y creemos que ahora va a pasar lo mismo”.

 

Asumir antes de febrero

En el mes de febrero de 2019 tiene fecha la liquidación del fideicomiso de Gilli Inmobiliaria, no así el vencimiento. Asimismo, Tomasi explicó que: “estamos apurando un poco los tiempos porque, hay que aclarar, nosotros los vecinos, debemos tomar esta administración antes que el fideicomiso liquide, para poder generar nosotros la prórroga dentro de este fideicomiso y que el contrato siga vigente. Luego generar reformulaciones y demás, pero es importante tomar la administración previo a eso”.

El sábado realizarán la votación, el paso siguiente será llevar adelante la asamblea de remoción del actual administrador (Gilli Inmobiliaria) lo cual se realizará con los mecanismos legales correspondientes al asunto, como la publicación en edictos y el marco legal que requieren las asambleas para esos casos.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d