Lifschitz inauguró obras en Rueda, Peyrano y Máximo Paz


El gobernador Miguel Lifschitz recorrió el miércoles el departamento Constitución donde visitó e inauguró obras en Rueda, Peyrano y Máximo Paz. En su paso por la zona fue acompañado por el senador Germán Giacomino, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez y otros funcionarios provinciales. También estuvo presente el jefe de la Unidad Regional VI, comisario mayor Gustavo Navarrete. En cada localidad fue recibido por los presidentes comunales y fuerzas vivas.
“Tenemos muchos trabajos de infraestructura que, con dedicación y un gran esfuerzo presupuestario, mantienen su ritmo porque cumplimos con la palabra empeñada con cada municipio”, aseguró el gobernador.
En Rueda, se supervisaron los trabajos realizados en el Sistema de Atención Médica para la Comunidad (Samco) recientemente ampliado y remodelado, el destacamento policial y la escuela local, entre otras.
El presidente comunal de Rueda, Pablo Risso, agradeció “el compromiso que ha tenido el gobierno provincial con el departamento Constitución, porque gracias a las herramientas que nos están brindando podemos contar con este nuevo Sistema de Atención Médica para la Comunidad que es muy importante para esta localidad y con nuevas viviendas para Rueda”.

Peyrano
En Peyrano, en tanto, el gobernador inauguró la obra de remodelación de la avenida Centenario, que constituye una prolongación del acceso desde la Ruta Provincial Nº 18. Los trabajos, junto al mejoramiento de calles internas, contemplan una renovación integral de las vías de comunicación de la localidad.
También, realizó una recorrida por el destacamento de Bomberos, donde entregó aportes a localidades de la región: Juncal recibió $ 800.000 para atención de desequilibrios financieros; Cañada Rica, $ 343.854,21 para la compra de desmalezadora de arrastre; Pavón Arriba, $ 517.122,51 para la adquisición de un camión volcador; y Sargento Cabral, $ 400.000 para atención de desequilibrios financieros.
El presidente comunal de Peyrano, Néstor Cantoni, expresó: “Hemos hecho muchas obras vinculadas con infraestructura y eso se lo tenemos que agradecer al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garabay. En primer lugar, el desvío de tránsito pesado nos permitió aliviar la presión de los camiones que venían desde Buenos Aires y que generaban un deterioro de las calles. Además, pudimos concretar la reconstrucción de la avenida, sumar nueva iluminación y pavimentar calles, entre muchos otros trabajos realizados”.
Participaron de las actividades en Rueda y Peyrano, el subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas, Lisandro Danna; el coordinador de la Región 4 Nodo Rosario, Marcelo Beltrán; y demás autoridades del departamento.
Máximo Paz
En tanto en Máximo Paz el gobernador inauguró obras viales y edilicias, donde habilitó mejoras en uno de los accesos, y puso en funcionamiento dos centros residenciales para niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En el primero de los casos, se trata del estabilizado en 700 metros lineales de la calle Sargento Cabral, realizado con adoquines, más cordón cuneta, tareas que se financiaron con aportes provinciales y comunales (a través de Fondos de Obras Menores), y demandaron una inversión actualizada de 7 millones de pesos.
Luego visitó los Centros Residenciales “María Figueroa Valdez”, e “Ilda Irene Garello”, dos lugares de alojamiento transitorio, con alrededor de 20 plazas, en los que la provincia invierte 7.440.000 pesos anuales.
Cosas importantes
“Venimos por cosas importantes, tanto el acceso que ya están disfrutando, que jerarquiza el acceso a la localidad y le da calidad urbana a los pueblos, y en particular las nuevas residencias para menores, que nos hablan de un profundo contenido de solidaridad social”, detalló Lifschitz.
El gobernador dijo que a lo largo de los recorridos por la provincia pudo “ver y percibir realidades tristes y difíciles, pero nada es más dolorosa que la realidad de las niñas y niños que son apartados de sus entornos familiares y deben ser alojados en una institución”.
“Lo ideal es que ese niño pueda volver a su entorno familiar. A veces es posible, pero en otras ocasiones esa familia no existe y necesitamos tener instituciones adecuadas, con un entorno profesional y afectivo, para darle a los chicos oportunidades y abrirles puertas para el futuro”, concluyó.
El jefe comunal local, Iván Camats, agradeció la visita del gobernador, y añadió que “Las obras son importantes y generan mano de obra”. Asimismo agregó que “como comunidad nos hacemos cargo de los niños, y de resolver los problemas. En Máximo Paz tenemos el orgullo de asumir la responsabilidad con los niños de la comunidad, y de llevarlos a buen puerto”.

Espacios de contención
Las instituciones habilitadas dependerán de un trabajo coordinado entre la comuna de Máximo Paz, y la subsecretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, en el marco de un convenio que suscribieron y mediante el cual se establece la transferencia de recursos económicos mensuales.
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, explicó que cada uno de los lugares deberán responder a estándares de calidad de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñas, niños y adolescentes, y cumplir con los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados internacionales sobre los derechos humanos.
En el caso del Centro Residencial “María Figueroa Valdez”, ubicado en Maipú al 900, el lugar tiene disponibilidad para alojar a 10 niñas de hasta 12 años en situación de vulnerabilidad, a los efectos de brindarles atención integral.
En tanto, el “Ilda Irene Garello”, ubicado en calle Cabral al 900, posee ocho plazas y es destinado a la protección integral de la niñez y grupos familiares.
De la actividad, llevada a cabo en la sede del Club Atlético Paz, participaron también el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el senador departamental, Germán Giacomino; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Andrea Travaini, y coordinador de la Región 4 – Nodo Rosario, Marcelo Bletrán, entre otros funcionarios provinciales y comunales.

Intervenciones
“Estamos interviniendo en muchísimas localidades porque queremos garantizarles a los santafesinos la mejor salud y educación pública. Es por eso que acompañamos el esfuerzo local con obras de infraestructura que mejoren las condiciones de vida de las personas y que promuevan el desarrollo económico que tanto necesitamos en este momento”, indicó Lifschitz.
“Tenemos muchas obras que, con mucha dedicación y con un gran esfuerzo presupuestario, mantienen su ritmo porque cumplimos con la palabra empeñada con cada municipio y sostenemos de esa manera también, el empleo. Hoy hay más de 20 mil familias en la provincia de Santa Fe que tienen un sueldo a fin de mes gracias a la obra pública”.
“Vamos a dejarle al próximo gobierno muchas obras en marcha y también muchos proyectos elaborados, una planificación de la infraestructura y de las necesidades fundamentales de cada uno de los departamentos. De esta forma, tendrán la tarea más sencilla de continuar estos planes de inversión que hemos puesto en marcha”, concluyó.
Políticas claras
Por su parte el senador Germán Giacomino expresó que “Las políticas del gobierno de la provincia de Santa Fe son muy claras y van desde una punta a la otra, de forma permanente, mejorando la vida de todos. Venimos desarrollando proyectos tanto en la ciudad de Villa Constitución como en áreas rurales”.