Juan Dal Maso presentará “Hegemonía y lucha de clases”


La Escuela de Oficios y Saberes (EOS) de nuestra ciudad, presentará una nueva actividad en el marco del Libro Villense. Será este jueves 18 a partir de las 19 horas en la Biblioteca Popular “María Perrissol” y tendrá como protagonista a Juan Dal Maso.
El Profesor Carlos Galano estará acompañando al investigador del Instituto del Pensamientos Socialista en la presentación del libro: “Hegemonía y lucha de clases, tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo”, el nuevo libro de este autor.
Consultado sobre su nuevo libro, Juan explicó que se trata de alguna manera de la continuación de su libro anterior “El marxismo de Gramsci (2016)”. Diciendo que: “En ese libro habíamos repasado algunos de los principales conceptos de los Cuadernos de la cárcel de Gramsci tratando de reflexionar sobre las relaciones que hay en su pensamiento entre las ideas de hegemonía y revolución permanente. En este nuevo trabajo lo que intentamos hacer es retomar ese mismo debate pero desde otro punto de vista. En primer lugar cuestionando una serie de posiciones que son predominantes en lo que se llaman las teorías críticas o en las ciencias sociales, de las cuales una muy representativa es la de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, pero hay otras que tienen contenidos similares; estas lecturas oponen lo que sería una política hegemónica, es decir, una política tendiente a unir distintos sectores oprimidos a partir de identificar ciertas demandas comunes, con lo que sería la lucha de clases. Porque desde su óptica la lucha de clases sería una lucha de tipo económico, sindical o corporativo, que no puede desarrollar una propuesta o posición política. Una gran parte del trabajo que realizamos en este nuevo libro tiene que ver con cuestionar esa idea y para eso fuimos abordando la problemática de la hegemonía desde distintos puntos de vista”.
Luego comentó que una parte importante del libro está dedicada a un estudio sobre el problema de la hegemonía en el pensamiento de Trotsky. A continuación comentó, con qué cosas nuevas, o problemas no tenidos en cuenta antes, se había encontrado al estudiar este tema. “En este primer ensayo identificamos las características que tiene el concepto de hegemonía en el pensamiento de Trotsky, que lo utiliza para distintos planos de análisis, para los problemas de la política internacional y las relaciones entre los Estados, para la teoría de la revolución, especialmente y también para los problemas de la transición al socialismo en la URSS”.
Para finalizar invitó a estudiantes, a organizaciones sociales y políticas, y a la comunidad toda, a participar de la presentación, destacando que será un espacio propicio para el debate y el intercambio de ideas.