“El Presupuesto Municipal lo podría haber hecho un chico de 4º grado”

“El Presupuesto Municipal lo podría haber hecho un chico de 4º grado”
Camiletti fue secretario de Hacienda y Finanzas durante el gobierno de Jorge Malugani y coordinador de Finanzas por unos meses en la gestión de Berti.

Este miércoles, la sesión del Concejo contó la exposición de Jorge Camiletti refiriéndose al Presupuesto Municipal, haciendo uso de la Banca Ciudadana. Con duras críticas y manifiesta preocupación, Camiletti se refirió a la confección del Presupuesto Municipal de este año, advirtiendo graves errores que deberán zanjar para el presupuesto del año próximo.

Camiletti fue secretario de Hacienda y Finanzas durante el gobierno de Jorge Malugani y recientemente ocupó el cargo de Coordinador de Finanzas del Municipio, al cual renunció a pocos meses de asumir argumentando errores graves en la administración municipal.

“El presupuesto es técnico, no es una adivinanza”, advirtió el ex funcionario y comparó el Presupuesto Municipal 2018 con una ecuación de un niño de 4º grado. Criticó que a pesar de contar con  8 contadores y 3 sistemas informáticos han cometido tantas fallas.

 

Tres sistemas informáticos

Fueron varios los puntos en donde Camiletti marcó graves errores. Primero se refirió al funcionamiento de tres programas de sistemas que aún están funcionando, uno es “Nucleos” –que tendría que haber desaparecido cuando apareció  “Unire”. Éste es el que incorporaron en esta gestión de gobierno para el cual el Municipio paga 36 mil pesos mensuales a tres monotributistas para su mantenimiento siendo que el estado local cuenta con un área de cómputos y personal capacitado para llevar adelante esas funciones. Este equipo de cómputos fue el que diseñó el tercer sistema informático que está funcionando también en el Municipio.

En este sentido comparó todas las facilidades con las que cuenta hoy el área de Hacienda, que antes –en el año ’87 cuando él asumió ese cargo- no existían. “Hoy tienen 3 sistemas que ayudan a la rapidez de la información. Nos damos el lujo de pagar tres servicios cuando podríamos hacerlo con uno solo. Trajeron el sistema Unire que nos iba a resolver todos los problemas y nos trajo muchos más; en la recaudación, en la forma de emitir las tasas. Todavía hoy no está regularizado el tema de la emisión”.

Camiletti reconoció que el sistema “Unire” funciona muy bien en la parte contable y “a pesar de ello, el Ejecutivo no suministra esa información al Concejo y creo que se le retacea porque esa es la forma de controlar”. Asimismo entendió que “fue una barbaridad contratar a ese sistema teniendo un centro de cómputos que fue el orgullo del Municipio”, dijo y advirtió “contratamos Unire con quien no tenemos un convenio para protegernos legalmente, sino que son tres monotributistas”.

 

Resolver el déficit

“Yo no estoy acá sólo para hacer críticas al Presupuesto 2018 que presentó el Municipio con déficit, sino también para decirles cómo podemos solucionar ese déficit municipal que al final todos sabemos que eso lo terminan pagando los proveedores. Los tenemos que resolver con eficiencia”, sostuvo.

Entre las opciones que expuso Camiletti para frenar el déficit municipal fue solicitar al Ministerio de Educación que se haga cargo del Jardín Municipal. “Es un Jardín extraordinario, pero que no tendría sentido si se analiza el decreto 2769 que salió con errores constitucionales y de forma, en donde hablamos de emergencia económica, y ese jardín representa aproximadamente 10 millones de pesos al año”.

Otro punto que apuntó el ex funcionario para bajar el déficit fiscal es que entre este año y el próximo se jubilan aproximadamente 30 empleados. “Se puede no tomar a nadie y trabajar con la gente que se tiene o elegimos a los mejores de las cooperativas, los blanqueamos y recuperamos los espacios que se destruyeron en la Municipalidad como Parques y Paseos. Si tomamos a esta gente, igual nos vamos a ahorrar la mitad, porque los empleados que se jubilan tienen cerca de un 75% de adicionales por antigüedad”, propuso y estimó que así se ahorraría otro millón de pesos más al año.

El otro lugar en donde apuntó el recorte fue en el pago de adicionales, “que el municipio paga sin control” y en la reducción del plantel político. Camiletti sostuvo que con 5 secretarios el Municipio puede funcionar correctamente y utilizar como asesores a todos los profesionales de planta permanente. “¿Para qué necesitan contratar tantos asesores?”, interrogó alarmado.

 

“Se desmanteló la oficina de compras”

Durante su presentación, Camiletti denunció que: “se desmanteló la Oficina de Compras y se les había ocurrido pasar el sector de almacenes otra área. Es como darle al zorro para que cuide las gallinas. Si bien es un tema colateral, me pareció importante mencionarlo”.

 

Mejorar la recaudación

El ex funcionario reprochó la actitud del Ejecutivo de intentar modificar nuevamente los tributos municipales para poder pagar los aguinaldos de diciembre. “No tuvo mejor ocurrencia que pretender modificar las alícuotas para las pymes y empresas, para así de esa manera normalizar la baja de la recaudación. Eso no es lo que se le tiene que ocurrir”.

Camiletti explicó que hoy el Derecho de Registro e Inspección (DReI) es el ingreso más genuino que hoy tiene el Municipio y está totalmente descuidado, “porque no tienen idea que cual es el patrón comercial, industrial o prestadores de servicios que tienen la Municipalidad”.

“Nadie nos puede decir cuántos comercios activos tenemos, porque es tan ineficiente la parte de recaudación respecto de los comercios. Puedo asegurar que si ingresan al Municipio 100 pedidos de habilitaciones en la oficina de comercios, menos del 50%. Y ahora como un gesto extraordinario se les quiere aumentar la alícuota de quienes están pagando”, afirmó.

 

Inoperancia total

“Hay una inoperancia total, porque algunos de los que están trabajando como asesores con el secretario de Finanza no tienen ni la menor idea de cómo se tiene que regularizar la actividad comercial, industrial o la prestación de servicio.

Con relación a la confección de presupuesto vigente describió con asombro: “se fijaron los ingresos del año pasado, se fijó una tasa de inflación y se la multiplicó. Para eso yo voy a una escuela primaria y le pido a chico de 4º grado que multiplique todo por el 26% y saco el presupuesto 2019 y en el caso de los egresos lo mismo y luego me quedará discutir un poco la Cuenta de Inversión”.

Camiletti detallo opciones y propuso alternativas. Además advirtió que actualmente la situación es grave porque el gasto operativo del Municipio representa el 80% de la recaudación; incluyen sueldo, pago a cooperativas y servicios tercerizados como la recolección de residuos.

“El presupuesto es la foto más clara para ver qué se hace con la plata que entra”, agregó enfatizando que se trata de una herramienta de control de vital importancia para el funcionamiento del Municipio.

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: