El lunes comienza la 9º edición del Festival “Visión Ribereña”

El lunes comienza la 9º edición del Festival “Visión Ribereña”
La sala del Coliseo volverá a reunir a los amantes del cine.

A partir del lunes próximo se desarrollará en nuestra ciudad la 9ª edición del Festival Cinematográfico “Visión Ribereña”, el cual tiene alcance nacional, orientado principalmente a realizadores audiovisuales profesionales, estudiantes, y aficionados, pero abierto también a todas las personas de la ciudad y la región interesadas en el séptimo arte. Este año el acontecimiento tendrá una semana de extensión, desde el 22 al 28 de octubre. “Invitamos a toda la ciudad a que festeje el cine, nuestro cine, el cine de la Nación y las producciones locales”, expresó el director de Cultura, Mario Karami.

“En esta oportunidad el Municipio está de festejo, la ciudad está de festejo, porque tenemos un festival  de cine a nivel nacional. Vamos por el noveno año, y el tiempo pasa y crecemos; este año recuperamos un festival con siete días de proyecciones, donde tenemos producciones a nivel nacional y local. Y lo local que va a encontrar la gente cuando vaya a ver estas proyecciones serán producciones de las escuelas terciarias, secundarias y primarias. Así que realmente es un festejo para el cine”, destacó Karami.

“Primero vamos a estar proyectando durante seis días en la sala Coliseo, en la planta alta, en forma gratuita y libre. Y después vamos a terminar con un gran festejo el domingo 29 en la Sala San Martín”, explicó Karami. La jornada de cierre tendrá además “sorpresas, premios y una alegría para todos”, detalló y agradeció “el trabajo en conjunto que permite nuestro intendente que realmente apoya estas actividades, el gabinete y el equipo de Cultura que se pone la camiseta y trabaja durante todo el año porque lo que van a ver en una semana tiene un trabajo de aproximadamente seis meses previos”.

El director de Cultura, Mario Karami, invitó a toda la comunidad a sumarse a la fiesta del cine.

Propuesta variada

En cuanto al contenido de las producciones, Alexia Teglia, de la Dirección de Cultura, indicó que “la temática siempre fue libre, así que vamos a encontrar cortometrajes de distinto géneros, también tenemos documentales, animación, ficción experimental. Hay de todo un poco, Visión Ribereña tiene una programación muy variada y enfocada a distintos públicos. Tenemos tanto funciones abiertas al público en general como también pensadas para escuelas secundarias y primarias de Villa Constitución. Este año se suma, además de la proyección de los cortometrajes, otra propuesta que es la proyección de la película Cuentos de la selva, una animación argentina que está basada en el libro de Horacio Quiroga”.

 

Certamen

Cada año, la actividad principal del Festival es el concurso nacional de cortometrajes, dirigido a realizadores audiovisuales profesionales, estudiantes y aficionados, argentinos o extranjeros con residencia en la República Argentina. Pueden participar producciones audiovisuales realizadas desde el año 2015 al presente, de temática libre, pertenecientes a los géneros: animación, documental, ficción, y experimental.

“Vamos a tener el jurado de premiación de la competencia oficial, que es la general, y este año tenemos la suerte de volver a incluir la sección competitiva, dentro del certamen de cortometrajes, para escuelas secundarias locales. En este caso se trata de todas ficciones, vamos a tener nueve producciones realizadas por chicos de 2º a 5º año de instituciones educativas de la ciudad. También van a estar incluidas dentro de la programación cuatro cortometrajes realizados por alumnos de escuelas primarias, de 7º grado, de la ciudad que fueron los ganadores del concurso de proyectos de cortometrajes ‘Una vez en mi escuela’”, reseño Teglia.

Asimismo resaltó que “la labor de capacitación que se realizó con las escuelas primarias, secundarias y con el Centro de Alfabetización para Adultos de las sedes de barrio Unión y barrio Luzuriaga, estuvo a cargo del realizador audiovisual Matías Martín, que fue quien acompañó a todos los equipos en cada instancia de la realización de sus cortometrajes”.

 

 

PARA AGENDAR

Programa para lunes y martes

LUNES

14 a 15.20. (*)

Función especial de cine para escuelas primarias locales.

Proyección de la película de animación “Cuentos de la selva”

Sala de cine, Sociedad Italiana. (Rivadavia 1159, planta alta)

(*) Esta función se repetirá en el horario de 16:00 a 17:20.

 

MARTES

8.30 a 10 (*)

Proyección de cortometrajes en competencia.

Función para escuelas secundarias locales.

Sala de cine, Sociedad Italiana. (Rivadavia 1159, planta alta)

 

Correctos (Ficción) – Sebastián Zanni

La barrera (Ficción) – Damián Rojas

Sí y solo sí (Ficción) – Gonzalo Gerardín

Retiro (Ficción) – Alejandro Sorín, Miguel Dianda, Nicolás Ferrando

Presente imperfecto (Ficción) – Iair Said

Reflejos (Ficción) – Marcos Di Francesco

 

(*) Esta función se repetirá en el horario de 14:00 a 15:30.

 

10.40 a 12

Proyección de cortometrajes en competencia.

Función para escuelas primarias locales.

Sala de cine, Sociedad Italiana. (Rivadavia 1159, planta alta)

 

El niño y la noche (Animación) – Claudia Ruiz

Temporada de ranas (Ficción) – Florencia Momo

Mostros (Animación) – Camilo Rodríguez, Gustavo Ponce

Chico Miguel (Ficción) – Maximiliano Subiela

Silencio siesta (Ficción) – Lucas Saporosi y Luz Márquez

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d