Duras críticas de los concejales a la administración Municipal

Duras críticas de los concejales a la administración Municipal

La sesión del pasado miércoles fue una de más extensas de este año, en donde se trataron gran cantidad de temas, variadas problemáticas y otros tantos proyectos presentados por los concejales de nuestra ciudad. Asimismo, a pesar la diversidad de contenidos expuestos, las críticas al Ejecutivo local fue una de las tónicas más recurrentes en el debate legislativo local.

Ese sentido, el Concejo a pleno mostró su desacuerdo con el Ejecutivo por vetar la ordenanza por medio de la cual se pretendía utilizar un vehículo municipal (que estuviera en el corralón) para que las personas que no tenga el suyo, puedan realizar las pruebas de manejo para sacar el carnet de conducir, sin tener que pedir prestado un auto o moto, o bien alquilar uno para ese fin.

El proyecto había sido presentado por los concejales Federico Larrañaga y Eduardo Pelanda y luego de su tratamiento en comisión fue aprobado por el resto de los concejales. Lo cierto es que este veto, el cual uno de sus argumentos fue la falta de recursos económicos, desató un debate sobre el criterio del gobierno de Jorge Berti para utilizar el dinero del erario público, ya que esta Ordenanza no generaba grandes erogaciones y era se simple implementación.

“La Municipalidad de convirtió en un show de incorporaciones y re categorizaciones”, denunció el concejal socialista Gonzalo Cristini con relación a los argumento del Ejecutivo que dice no tener dinero para determinadas necesidades locales y continúa el ingreso de gente al Municipio.

También la concejal Florencia Ferreyra se explayó en el tema recordando el decreto de congelamiento de sueldos, el cual no pudo aplicarse porque no estaba dentro del marco de una emergencia económica. “Fue paupérrimo el decreto de congelamiento”.

Un  aumento de tasas mal aplicado

A su turno, el concejal Adolfo Araujo presentó dos pedios de informe al Municipio. Uno refiere a la re-emisión de las boletas de las tasas de servicios de una zona céntrica y diferentes barrios de la ciudad, que implican un importe excesivo por sobre lo establecido por la Ordenanza Tributaria 2018.

“Sería bueno que los responsables de “Unire” (el sistema informático que implementó el municipio) que está cobrando 30 mil pesos a profesionales de otras localidades y hubo un error ya que se aplicó el aumento no sólo en la tasa servicio, sino también en la tasa sanitaria. Entonces ahora esas boletas, deben volver a reimprimirse y redistribuirse”, explicó el edil y sostuvo: “creo que es responsabilidad del Ejecutivo, definir donde estuvo el error y quien fue el responsable”.

“Si bien mejoraron la comunicación con esos flayer y videos donde muestran lo que hicieron, sería bueno que utilicen esa gran creatividad para poder informar a todas estas personas, que se cometió un error y así tranquilizar a la esa personas sabiendo que el incremento no va a ser tanto como figura en la tasa”, sumó con un soslayo de ironía.

Obras en barrio 9 de julio

Otro de los pedidos de informe del concejal Araujo fue la falta de remisión de información sobre las obras de ejecución en los barrios 9 de Julio y Luján.

“Quisiera consulta al resto de los concejales si lo que yo escuché está en lo cierto; donde en la última reunión con el subsecretario Hugo Burguez mencionó que al estar agotados los fondos (que fueron enviados por Nación), las obras se estaban realizando con fondos de rentas generales”, dijo Araujo y criticó la falta de remisión del detalle de esas erogaciones al Concejo Municipal.

Los plazos de ejecución y vigencia del convenio vencieron en mayo de 2017 sin que a la fecha se terminaran las obras y ese convenio obliga además a elaborar los informes de ejecución de la obra, mencionó el edil además de explicar que  las obras presentan serios déficit y falencias en su ejecución.

“Queremos saber cuánto dinero tendrá que desembolsar el Municipio para cubrir esta impericia, que es lo que está faltando y saber si hay algún tipo de responsable” dijo y criticó además que los que tenían a cargo este control es personal contratado oriundo de la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

Finalmente el edil apuntó: “le solicito al área de Ordenamiento Territorial, en particular al subsecretario Hugo Burguez que acerque la documentación, porque no soy ni lengua larga, ni estoy mal informado” -retrucó los dichos del funcionario y contestó- “y lo que sí sucede es que este subsecretario está más flojos de papeles que el gol gris mellizo que maneja en la Municipalidad”.

 

Paridad de género

La paridad de género fue otro de los temas centrales en el debate del Concejo Municipal ya que además de la presentación del proyecto sobre Paridad de Género que presentaron las concejales Alejandrina Borgatta y Florencia Ferreyra del bloque Frente Justicialista – Unidad Ciudadana; entre un pedido de Banca Ciudadana por parte de Natalia Pascua, para presentar el mismo proyecto, el cual se está impulsando en diferentes localidades de la provincia de Santa Fe.

Ciudad Saludable

El concejal Gonzalo Cristini presentó un proyecto de Ordenanza para crear el programa “Ciudad Saludable”. “Este proyecto tiene una mirada con lo que refiere a la promoción de derechos y la prevención”, sostuvo el  edil y detallo que la idea es poder trabajar en la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles ya que el 80% de las muertes que se dan en personas de 30 y 69 años se deben a estas enfermedades. Por ello Cristini propuso que desde el estado local se genere un programa que permita el acceso a los controles necesarios para desarrollar una vida saludable.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d