“Angelini no pudo explicar que la Nación bajó el presupuesto”


Hugo Burguez del área de Ordenamiento de Territorial del Municipio respondió a las declaraciones que días atrás realizó el diputado provincial por el PRO, Federico Angelini en una entrevista para Grupo del Sur (ver Diario EL SUR del viernes 26 de octubre). En esa oportunidad el legislador macrista se refirió a las demoras en las obras de barrio Luzuriaga –las que se llevan a cabo con fondos que envió la Nación– y que debido a que el Municipio no rindió el uso de ese dinero, quedó afuera del aporte de más fondos, como es el que iba a estar incluido en la Presupuesto Nacional 2019 para la construcción de una planta potabilizadora de agua de río en nuestra ciudad.
“El diputado Angelini dijo que porque estaba retrasada la obra o no estaba rendida la obra de barrio Luzuriaga; en el presupuesto no podía ingresar el financiamiento de la obra de la planta potabilizadora de agua. Quiero decir que lo que dice el diputado es una inexactitud terrible, no quiero acusarlo de faltar a la verdad pero evidentemente muestra un desconocimiento de la cuestión”, denunció Burguez.
Como primera instancia el funcionario municipal afirmó que las obras en barrio Luzuriaga se están ejecutando, parte de esta ejecución está ligada a los procesos licitatorios ya que se abrieron dos llamados y en ninguno se presentaron oferentes.
Antes esta situación, “se decidió hablar con la secretaria de Hábitat con quien tenemos una excelente relación y se decidió realizar por partes la obra y licitando por parte”, dijo Burguez y confirmó que ya se llamó a licitación y fueron adjudicadas las empresas para las obras de cordón cuneta y pavimentación. También se licitó y se adjudicaron empresas para obras de agua, de cloacas y colocación de juegos en la plaza.
También se adjudicaron la compra de columnas de iluminación. Además la compra de luces LED de todo el barrio ya se adjudicó la empresa licitada y en estos días se entregaban las luminarias.
“La obra está funcionamiento, está avanzando. Desde la semana pasada, no sólo hicieron las bases, sino que estuvieron colocando las nuevas columnas de iluminación y ya comenzó el proceso de construcción del cordón cuneta” agregó Burguez ratificando que se trata de obras que están en ejecución.
En este sentido el vocero municipal aseguró que están realizando las rendiciones de gastos con normalidad. “Tenemos un monitoreo prácticamente quincenal de un área territorial que tienen la secretaría de Hábitat de Rosario. Es un arquitecto que viene y ve las obras, y es con quien venimos hablando”, dijo y recordó que se trata de una obra de mejoramiento barrial que se tuvo que reajustar porque desde Nación de modificaron algunas cosas, como por ejemplo el cambio de lugar del Salón de Usos Múltiples.
“Estamos en funcionamiento y a fin de año se van a ver claramente los avances, esperemos que ya esté pavimentadas las diez cuadras y un avance importante en la colocación de las luces Led, que son las cosas que más se ven”, agregó.
Recorte nacional
Con relación a la no incorporación de la planta potabilizadora de agua para nuestra ciudad en el presupuesto por parte del gobierno nacional; Burguez apuntó: “Lo que acá está claro es que el gobierno nacional mandó un presupuesto al Congreso, armado por el Fondo Monetario Internacional que lo único que hace es consolidar el ajuste y que retira 600.000 millones de la calle, rediciendo presupuestos en salud, educación, prestaciones sociales, jubilaciones y pensiones, incluida la obra pública que baja más de un 50%”.
“Angelini no pudo explicar esto, que la Nación decidió no financiar porque bajó el presupuesto, y viene y dice esa barbaridad”, aseguró Burguez y recordó que estas obras por ser de grandes dimensiones, no se transfieren a los municipios, ni siquiera las licitaciones, debido a la complejidad y especificación de la obra.