Actualizarán el Código de Falta por el uso del celular al conducir


El director de Control Urbano del Municipio, Javier Garceche informó a Diario EL SUR sobre el avance en la modificación del Código Municipal de Falta para especificar la sanción por conducir utilizando un teléfono celular.
“Esta es una vieja promesa de campaña del intendente Berti que se puede cumplir porque veníamos teniendo un poco desprolijidad en cuanto al abordaje del uso de los aparatos celulares al momento de la conducción porque se estaba aplicando mal la causal de la multa que se aplicaba por manejar con una mano”, explicó el funcionario municipal dando cuenta que esta observación fue también hecho por conductores a quienes se aplicaba la sanción.
La última reforma del Código Municipal de Falta fue realizada en el año 2001, cuando la telefonía celular no tenía la masividad que tiene actualmente. “El fenómeno se puede medir con estadísticas de muchísimas personas que han dado de baja el teléfono fijo y los han desplazado por los celulares, incluso con más de una unidad por cada familia”, aportó Garceche.
En este sentido el director de Control Urbano sostuvo que: “primero por una cuestión republicana y de garantía es que aquella persona que sea infraccionada lo sea con un artículo del Código de Faltas el cual específicamente prohíba hablar por celular mientras conduce”.
Esta sanción no solo se aplica al que tiene sujeto el celular en la mano, sino también quien está hablando con manos libres. Contempla cualquier mecanismo que le quite la atención al conductor.
Este proyecto de modificación del Código Municipal de Falta para aggiornar el articulado a este nuevo uso, será enviado a la brevedad al Concejo Municipal para que pueda entrar en vigencia.
Garceche recordó que en este proyecto trabajó la jueza de Falta Viviana Romo Cuesta, “quien estaba muy preocupada por actualizar el articulado del Código para que contemple esta infracción; y por su puesto el intendente Berti quien nos comisionó una reforma porque no se trata sólo del aparato celular sino todo aquellos mecanismos que quiten la atención de vida que corresponde al conductor”.
Para el funcionario un vehículo es un artefacto, conducido dentro de la normativa como corresponde, se trata de algo viable y cómodo; pero cuando esto no se hace dentro de la reglamentación para manejarlo como corresponde; se transforma en un artefacto peligroso.
De esta menara la modificación alcanza a los celulares y todos los artefactos electrónicos que restan, quitan o afectan la atención del conductor.
Para describir la gravedad que el incumplimiento de esta norma el funcionario hizo su mea culpa y se puso como ejemplo: “puedo contar en mi caso que embestí una persona por venir hablando por celular y amén de que soy funcionario y tengo que dar el ejemplo. Gracias a Dios no hubo daño a las personas, y solo fueron daños materiales”.
Para ampliar sobre el tema, añadió que se trata de un proyecto completo que parte de la atención del conductor basado en opiniones médicas. “Esto generará un debate en el Concejo cuando se trate y una vez que pase esa discusión legislativa, nosotros tendremos un artículo enriquecido”.
Con relación al uso de los GPS Garceche opinó: “que los vehículos venga con esos artefactos (por los GPS) no quiere decir que sea correcto. Hay vehículos que vienen preparados para correr a 250 km por hora y es imposible ir a esa velocidad” ejemplificó.