Actividades realizadas por el Ente Zona Franca Santafesina

Actividades realizadas por el  Ente Zona Franca Santafesina

Durante el pasado mes, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, una nueva reunión del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas. En esa ocasión se continuó con la elaboración de un proyecto de ley, para ser propuesto como modificatorio de la actual ley de Zonas Francas (Ley 24331), procurando lograr un régimen más adecuado a nuestros tiempos, que facilite la incorporación de proyectos productivos, posibilitando el agregado de valor, generación de mayor empleo y aumento de las posibilidades de inserción de nuestra producción en el mercado global.

También, vencido el mandato de autoridades del Consejo, se procedió a su renovación. Por decisión unánime, continuará por un nuevo período a cargo de la Presidencia, la Lic. Graciela Corvalán (San Luis). Así mismo, fue designado como Secretario; Horacio Cucchiari, presidente del Ente Zona Franca Santafesina, en un claro gesto de reconocimiento de los importantes avances de nuestra zona franca en el contexto de las zonas francas argentinas.

 

En Guatemala

Además, los días 1, 2 y 3 del corriente, en Antigua (Guatemala), se llevó a cabo la “XXII Conferencia de Zonas Francas de las Américas”, organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas, con el acompañamiento de la World Free Zone Organization y el Gobierno Guatemalteco, la que en su edición XXIII del año venidero, se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta edición el presidente de Guatemala y su Ministro de Economía, dieron inicio al evento que continuó con la participación de veinticuatro expositores provenientes de Dubái, Colombia, Suiza, EEUU, Chile, Costa Rica, Uruguay, España y Guatemala, los que disertaron sobre aspectos tales como: Tendencias del Comercio Internacional en los próximos años, Blockchain aplicado a la gestión Aduanera, Las Zonas Francas como eslabones de los encadenamientos productivos, Proyectos de integración aduanera y de comercio exterior, Mejores prácticas de las Zonas Francas de la región, Proyectos Especiales, E- commerce y su importancia para las Zonas Francas.

Entre el nutrido auditorio que reunió a funcionarios y empresarios de veintisiete países de América, Europa y Asia, participaron de Argentina Lisandro Ganuza y Gustavo Bellozas Presidente y Director respectivamente del Ente Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales, Francisco Heredia Lafuente, Director de Riocal Zonas Francas S.A. de Santa Cruz y Horacio Cucchiari de nuestra Zona Franca Santafesina. La delegación argentina fue recibida por la Embajadora Argentina en Guatemala, Sra. Liliana Roche.

 

Recibimiento en Villa

Por último, el viernes pasado, el Secretario de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, Lic. Carlos Braga encabezó una delegación integrada por personal de la secretaría a su cargo y de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global” (organización gubernamental), que visitaron nuestra Zona Franca. Fueron recibidos por el Directorio y personal del Ente Zona Franca Santafesina y por el Presidente del Directorio de la empresa concesionaria y su Gerente.

Se hicieron conocer detalladamente las instalaciones, para luego realizar una reunión en la que se expusieron los alcances y características del emprendimiento, así como su conectividad y potencialidad; la factibilidad de negocios y su importancia como herramienta para el desarrollo del comercio exterior. De esta forma se da inicio a un proceso interactivo más fluido, entre quienes llevan adelante las políticas de comercio exterior en nuestra provincia y nuestra zona franca.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d