Intensos controles por los festejos de Fin de Año


Para los festejos de Año Nuevo, el Municipio coordinó tareas con Policía de la Provincia; Inspectores, Gendarmería Nacional, Prefectura de Villa Constitución, Guardia Urbana Municipal y el organizador de la fiesta que se llevó a cabo en la plazoleta Prefectura Naval Argentina en 14 febrero y Colón.
“Hubo un importante afluencia de gente, sobre el final no nos acompañó el clima, pero eso fue cerca de las 6 de la mañana, esperamos no haber molestado a ningún vecino. Hasta ahora no hemos tenido reclamos y esperamos en lo sucesivo seguir organizando eventos. Lleva tiempo pero si uno aceita las cuestiones organizativas, las cosas salen bien”, opinó el Director de Control Urbano del Municipio, Javier Garceche.
Control de pirotecnia
Además de la coordinación en la seguridad para la fiesta organizada por el boliche Pacífico; desde la dirección de Control Urbano se estuvo revisando el impacto de la pirotecnia en los Hogares de Ancianos y en los efectores de Salud, en donde se pudo constatar que esta actividad disminuyó con relación a años anteriores.
“Vamos a seguir con estos controles porque hay que disminuir los valores sonoros. Nosotros pretendemos que la gente entienda a donde queremos ir, que es un ordenamiento a partir del disfrute de todos. Si podemos lograr que yo me divierta, respetando el derecho de los demás, esa es la solución”, consideró Garceche y opinó que: “no hay antinomias, las diversión nocturna no tiene que ser antagónica con el descanso de la gente y este es el desafío que tenemos como sociedad, de buscar la sana convivencia, buscar los consensos para que todos tengan el respecto a sus derechos”.
Control de alcoholemia
Uno de los controles más intensos de este fin de semana, fueron los de alcoholemia. “Es una problemática muy triste la del alcohol. Yo sé que voy a generar polémica con estas declaraciones, pero esto es lo que lo desvive al intendente”, dijo el funcionario municipal y con preocupación recordó: “nosotros somos una sociedad con un altísimo consumo de alcohol entre nuestros jóvenes y eso no es bueno”.
Según estimó Garceche, un tercio de las incautaciones de autos y motos responden a los controles de alcoholemia. “Hemos encontrados altísimos niveles de alcohol en sangre en personas grande, pero principalmente en los más jóvenes, algunos al nivel casi de la intoxicación”.
La cantidad de autos incautados por alcoholemia y las motos que no pueden justificar la documentación, son los principales motivos de incautación de vehículos que, los fines de semana, “es incesante”, destacó Garceche, quien tenía prevista una nueva reunión con personal de Policía y de Gendarmería para intensificar los controles.
Altas multas
Además de la toma de conciencia sobre los peligros que ocasionan el conducir habiendo ingerido alcohol; las multas que se pagan son considerablemente altas, como para que también desde el aspecto económico la gente pueda forzarse a no cometer esta contravención ya que para retirar un auto incautado, las multa pueden ser de 5 mil pesos y hasta 10 mil pesos, de acuerdo a la graduación alcohólica que arroje el test.