Ronda de proyectos de Fundación Acindar


Dentro del marco de su Programa de Apoyo a proyectos de instituciones educativas, cuyo objetivo es contribuir con experiencias que ayuden a mejorar su calidad en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales, Fundación Acindar organizó los encuentros de cierre 2016 de nivel primario y secundario.
El evento tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre en el C.E.F. “Chana Timbú” de Villa Constitución, dedicándole un día a cada nivel educativo; y contó con la presencia de Nora Reina (subsecretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación de Santa Fe) y Jorgelina Chale (supervisora de Educación Secundaria de Villa Constitución).
En el mismo participaron más de 20 escuelas que a través de sus alumnos, docentes y directivos presentaron sus respectivos trabajos anuales y dialogaron con sus pares compartiendo aprendizajes y logros.

Durante las jornadas surgieron ideas muy interesantes, como por ejemplo la propuesta de que varias escuelas se articulen en actividades similares o de mutuo interés en 2017 y así generar sinergias; o la idea de varios alumnos de sumarse a actividades en marcha e invitar a otras escuelas a hacerlo también. La jornada de nivel secundario, además, contó con una actividad recreativa coordinada por la Asociación Civil Engranajes para integrar a los jóvenes de los diferentes establecimientos.
Este programa de Fundación Acindar tiene una dinámica de dos encuentros por año para cada nivel educativo: uno a mitad de año, donde los docentes a cargo de los proyectos comparten avances, dilemas, dificultades y perspectivas al resto de sus colegas; y el encuentro de cierre de año para la puesta en común de las experiencias vividas. Es destacable en estos eventos la participación de los docentes, que aportan sugerencias, opiniones, experiencias y colaboraciones frente a cada uno de los dilemas planteados por sus colegas; así como también el protagonismo de los estudiantes, que se evidencia en la presentación de las actividades que realizaron durante el año, el intercambio con otros estudiantes y la generación de nuevas ideas para seguir trabajando.
Al respecto, Cecilia Barbón, directora Ejecutiva de la Fundación Acindar, comentó: “Las rondas de fin de año constituyen un momento de reflexión sobre lo logrado, pero sobre todo de proyección al año siguiente y al mediano plazo. Las experiencias, y sobre todo los aprendizajes que se vivieron en cada proyecto, se retoman año a año. También son la celebración de un espacio de interacción público privada que nos reúne en la vocación de transformar el mañana con la educación como base de una sociedad más justa, humana e inclusiva”.

El proyecto
El programa de Fundación Acindar tiene como objetivo apoyar experiencias que contribuyan a mejorar la calidad educativa, en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales. Se espera acompañar a las escuelas e incentivarlas a que desarrollen ideas innovadoras; sostenidas en los tres ejes de la política provincial: escuela como institución social, inclusión y calidad educativa.
En la edición 2016 se invitó a todas las escuelas de gestión estatal y privada de nivel primario y secundario a presentar proyectos. Se aprobaron en total 21 proyectos; 12 de escuelas primarias y 9 de secundarias.
Proyectos escuelas primarias
Manuel Belgrano Compartiendo sueños (radio escolar)
Domingo Faustino Sarmiento Disfruto jugando (juegos para recreos)
Juan Bautista Alberdi La escuela está con voz (radio escolar)
Leon Gauna El arte de jugar (juegos para recreos)
Club de Leones Proyecto Ludoteca (juegos para recreos)
Combate de San Lorenzo Escritores en acción (producción de textos)
Gral. Estanislao López Construyendo sueños (taller de carpintería)
Puerto de las Piedras La continua inclusión… fortalece (hockey)
Divino Maestro Mágica literatura (biblioteca móvil)
Prefectura Naval Pensar, jugar e integrar… una buena movida (enseñanza de ajedrez)
Valentín Antoniutti Mi escuela lee (biblioteca)
Combate de la Vlta. de Obligado Construyendo Espacios (taller de carpintería)
Proyectos escuelas secundarias
Nicasio Oroño Libros artesanales, como foto libro (confección de libros artesanales)
Dr. Juan B. Alberdi Laboratorio (laboratorio)
Gral. José Tomás Guido Tenez (espacios lúdicos para el recreo)
María F. de Carbonell Biblioteca Interactiva… abriendo nuevos espacios (biblioteca)
Arroyo del Medio Huerta orgánica, alimentación saludable y recreación (huerta orgánica)
Técnica Nº 669 Sin comunicación no nos conocemos (circuito cerrado de medios audiovisuales)
San Pablo Limpiando nuestra escuela (conciencia ambiental)
Mater Dei Un lugar para la ciencia (laboratorio)
Hijas de Cristo Rey Constructores de sonidos (construcción de instrumentos musicales)