Marijó Argañarás exhibe sus pinturas en el Credicoop


A pocos días de la renovación del espacio de arte del banco Credicoop, que coordina Carina Aubert, Diario EL SUR entrevistó a la artista plástica villense María José Argañarás, quien va por su segunda muestra en el mismo sitio.
Dado que justamente que es su segunda exposición pictórica en ese sitio, le preguntamos qué verá quien se llegue al banco a mirar las obras y en qué ha variado su arte pictórico desde la primera, a lo que respondió: -“Las obras que están expuestas en el Banco Credicoop, son producto del trabajo y la búsqueda de los últimos años, en distintos soportes, en acrílico, con texturas y técnica mixta; y hay una obra en tinta, material con el que estoy trabajando desde hace un tiempo; creo que hay además en las obras de esta última etapa, una diversidad mayor en la paleta, y un mayor atrevimiento en cuanto a la experimentación con nuevas técnicas para contar y recrear cosas de el paisaje, la música, los sueños… Las obras expuestas son muy “eclécticas”, y bastantes diferentes una de otra pero están atravesadas por la temática de la música, el teatro, lo femenino, (a veces el realismo mágico), la resignificación del paisaje a través de mi visión del cosmos, que, por supuesto, se nutre y está saturada de lo escuchado…lo leído…, y recreada a través del color y las formas”.
– ¿Cómo definirías la etapa de tu producción en la que estás?
“Creo que ir superando etapas y cuestiones personales, y priorizando en algunos momentos, la necesidad de dedicarle tiempo tanto a la realización de obras nuevas como a articular la plástica con trabajos de otras ramas del Arte, o perfeccionar cuestiones técnicas en talleres, seminarios, abrevar de las obras de otros artistas, que disfruto mucho, además del poder realizar muestras durante el año así como vender obras, hace que sienta que es un buen momento y que los sentidos están aguzados para poder plasmar lo que necesito mostrar, contar. Quien fuera mi profesora y es una querida y gran amiga Claudia Sivilevicius, me define como “prolífica”…yo siento ésta como una etapa prolífica y muy orgánica en la producción.
– Marijó, sos una persona que incursiona en varias disciplinas artísticas y culturales; ¿en cuál de todas ellas te sentís más cómoda?
“Creo que soy músico y una contadora de historias, que descubrió que podía expresarse y contarlas gracias al estímulo de la música, que sugería colores, formas, que realzaba la magia de las palabras, y movía al cuerpo en escena para que también dijera cosas, aún en el silencio de los mimos; yo me siento cómoda con el arte y donde haya arte: para compartir, para enseñar, para inspirar, una escuela, un taller, una galería, una sala de cine, una calle, un escenario…o llevando el escenario, el Arte conmigo.
– La última: ¿Qué significa el arte en tu vida y cómo lo definirías?
El arte es para mí, más de lo que pueda expresar con palabras, es más que un medio de ganarse la vida, o de canalizar sentimientos, es una necesidad, es el medio de sobrevivir ante tanto dolor, es pasional, a veces es caos, otras sosiego, sonido o silencio, movimiento y quietud… El arte es integrador y sanador, no concibo vida sin arte…el arte es una forma de vida… es vida”.