Ejecutivo y Concejo acordaron un aumento en las tasas del 22%

Ejecutivo y Concejo acordaron un aumento en las tasas del 22%
El intendente Jorge Berti y su gabinete presentaron el presupuesto en una confusa audiencia pública.

Finalmente el aumento de la Tasa de Servicios Municipales será del 22 %, así lo acordaron el Ejecutivo y el Concejo Municipal, un valor sensiblemente menor al solicitado en un primer momento. Para quienes no paguen en término se le aplicará un adicional del 5 por ciento. Estas cifras fueron aprobadas en la sesión de prórroga del legislativo local realizada el miércoles. En tanto el resto del presupuesto seguirá debatiéndose dado que hay varios ítems cuestionados por los concejales, los que buscarán que se realicen modificaciones antes de su aprobación definitiva en la última sesión que será el 3 de enero.

En la audiencia pública para debatir el presupuesto realizada en la mañana del martes, el Intendente Jorge Berti y su gabinete utilizaron buena parte del tiempo para asegurar que nunca tuvo la intención de aumentar las tasas un 40%y culpó a los medios de prensa por difundir una información que sindicaron como errónea, jurando que el número inicial era del 36%. Con acierto Miguel Alfaro, secretario del bloque FSP, puntualizó que ese valor era acertado si se tomaba en cuenta el presupuesto reformulado en octubre, pero si se comparaba con el presupuesto inicial del 2016 el aumento se acercaba al 40 por ciento.

Por su parte el edil José Sanmartín señaló que el número de 40% pudo surgir de promediar el 36% de aumento de la tasa de servicios con el 47% propuesto inicialmente para la tasa sanitaria. Más allá de estas discusiones que poco clarificaron los números del presupuesto, lo destacado fue el acuerdo alcanzado por Ejecutivo y Concejo. “El cuerpo de concejales quiere hacer saber a la comunidad de nuestra ciudad, que en las últimas semanas hemos trabajado en multiplicidad de reuniones por la reforma tributaria para el 2017”, comienza un comunicado difundido el miércoles y firmado por todos los ediles.

 

Consenso

“Cada bloque político que conforma este cuerpo ha manifestado su postura, así como nos hemos reunidos con los representantes del Departamento Ejecutivo y el equipo técnico de Administración y Finanzas del municipio, a fin de lograr un consenso de todas las partes, que tienda a proteger el bolsillo de nuestros vecinos sin desfinanciar al estado municipal”, detalle el escrito.

“El resultado -continúa-  es una recomposición  para el año 2017 del 22% en la Tasa de Servicios Municipales, con un adicional del 5% para quienes paguen fuera de término, con el compromiso de analizar nuevamente la situación financiera en el mes de abril teniendo en cuenta los posibles acuerdos paritarios que se deban afrontar a posteriori, así como de continuar estudiando la posible recategorización de los sectores de nuestra ciudad de acuerdo a los servicios que se prestan, tendiendo a un sistema más equitativo y justo”.

“Es necesario resaltar el compromiso y seriedad de todos y cada uno de los espacios políticos que conforman este cuerpo, así como la apertura al diálogo del ejecutivo municipal, dispuesto a trabajar en conjunto con el Concejo para una alternativa más justa. Siendo ésta una prueba más de que el Concejo es un órgano plural que trabaja seriamente en pos de lograr el bien común”, finaliza.

 

PRESIDENTE DEL CONCEJO

Florencia Ferreyra

“Este es un compromiso de lograr una solución equilibrada, se pretendía un poco más de aumento dado que todas las localidades de la zona han aumentado alrededor del 30 y el 40. Pero consideramos oportuno considerar ese número y reconsiderar la situación cuando sean las nuevas paritarias”, señaló la presidente del Concejo, Dr. Florencia Ferreyra. “El Ejecutivo había presentado una propuesta de un 34 por ciento (de aumento) que con los redondeos quedaba en un 36 por ciento y por eso empezamos a trabajar desde que entró para modificar el número y llegamos a este número consensuado. El presupuesto está hecho en base a la tributaria anterior y habrá que acomodarlo a esta nueva proyección para el año”.

 

100×100 VILLENSE

Pelanda y Larrañaga

El Dr. Eduardo Pelanda destacó el consenso alcanzado para fijar el aumento de las tasas pero cuestionó otros puntos del presupuesto y consideró que “hay que rever todo, no estamos conformes con algunas cosas, sobre todo con la parte social. Nosotros hacemos siempre hincapié en el tema adicciones, para el año pasado estuvo previsto alrededor de 100 mil, este año prevén lo mismo. Creo que debemos prever en lo social, en la salud, ahí hay que invertir mucho. Para sacar a los chicos de la calles tenemos que ofrecerles deportes. Así como está planteado el presupuesto no lo aprobaremos”. Su compañero de bancada, Federico Larrañaga, remarcó que “tenemos voluntad de acompañar peor también de hacerle unas cuantas modificaciones, más que nada en el tema social”.

 

UCR

Carla Bertero

La concejal radical, Carla Bertero indicó que el aumento de las tasas era necesario para evitar un colapso de las arcas municipales. “Si hoy tenemos un déficit de 17 millones de pesos (mensuales) porque la municipalidad no controla el gasto vamos a seguir generando este déficit y tenemos que ser conscientes que no podemos desfinanciar el municipio”, expresó.  Por otra parte calificó a la audiencia pública como “confusa” y “para el olvido”, y anticipó la necesidad de reformular el presupuesto antes de su aprobación porque se basaba “en un aumento de tasas del 36 por ciento, hay que reajustar los gastos porque no van a ser los mismos ingresos”. Asimismo coincidió en criticar el bajo monto asignado al área social.

 

FSP

Adolfo Araujo

Para el edil Adolfo Araujo el Ejecutivo “sigue con los mismos defectos de administraciones anteriores, hay que buscar que sea más equitativo el pago de las tasas. Hay barrios que están recibiendo todos los servicios y están categorizados muy bajos, cosa que gradualmente se podría ir equiparando para que sea razonable que tengan que pagar por los servicios que reciben. Y hay algunos barrios que están pagando en una categoría más alta y están careciendo de algunos servicios”. También planteó que el tributo sea en base “a la superficie del lote y no por los metros de frente” y con relación al agua “no se paga por lo consumido, todos pagamos igual; paga el que derrocha lo mismo que aquel que hace una economía del agua”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: