Declaran inconstitucional el Descanso Dominical pero no afecta a Villa

Declaran inconstitucional el Descanso Dominical pero no afecta a Villa
Cuando se aprobó el descanso dominical, los supermecadistas despidieron a decenas de trabajadores en Rosario para reducir costos y los gremios repudiaron esa medida.

Tras la presentación de un amparo de las firmas Coto y Carrefour, la Cámara Civil y Comercial sentenció que la norma impulsada por los gremios de empleados de comercio viola la Constitución nacional. Los votos de los cinco jueces estuvieron divididos. La noticia se dio a conocer la semana pasada, y generó algunas confusiones en nuestra ciudad, siendo una de las localidades en donde hoy rige la ley. Por tal motivo, el secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Fulvio Monti dialogó con Diario EL SUR y aclaró que la medida sólo rige para Rosario.

Le ley aprobada por diputados y senadores santafesinos en 2014 aclara que se trata de un marco general, lo que significa que de no lograrse la adhesión en los concejos municipales la ley no tendrá incidencia en la actividad comercial. La norma fue promulgada por el gobierno Antonio Bonfatti a través del Decreto 13.441/14 y fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia el 10 de diciembre de ese año.

Sin embargo, en Rosario se implementó con la Ordenanza Nº 9516, que introdujo una modificación al texto normativo. La norma local recortó el beneficio del descanso dominical a los empleados de “supermercados, hipermercados y megamercados” que posean una superficie mayor a los 1.200 metros cuadrados.

En tanto, la ley provincial sólo libera de la prohibición de abrir los domingos a comercios atendidos por sus dueños o menores a 120 metros cuadrados, farmacias y locales ubicados en estaciones terminales de ómnibus, entre otras pocas excepciones.

En Rosario, el descanso dominical contó con el respaldo de la Asociación Empresaria de Rosario, la Unión de Almaceneros y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuyo titular Osvaldo Cornide dijo que “Argentina necesita recuperar el domingo como jornada de descanso y de reencuentro de los trabajadores con sus vínculos”.

 

En Villa

“No afecta para nada en Villa Constitución ni en las otras 24 ciudades santafesinas en las que hoy se está aplicando”, aclaró Monti. “Es un fallo que no queda firme, por supuesto que no. Esto no afectada a nada. Si hacemos un poco de futurismo, si la Corte Suprema de Justicia de acá a no sé cuántos años lo tratara y falla en contra, quizá ahí puede haber algún recurso para que alguna empresa apele, pero como nosotros tanto en Villa, como en Arroyo Seco no tenemos ningún hipermercado que exceda los 1200 m2 no tendríamos que tener ningún problema. Esto es exclusivo de Rosario, por eso queremos llevar tranquilidad, no sembrar dudas ni confusión, ni generar una discusión innecesaria”, agregó.

En este sentido recordó que en nuestra ciudad, se trata de un proyecto generado y aprobado en consenso, “lo hablamos con las distintas partes, no fue que en Villa hubo una discusión ni nada similar. Acá se acordó a través del diálogo por lo que no tiene que haber ningún problema”.

A su vez comentó que hasta el momento no han recibido consultas de supermercadistas sobre esta medida. “Sí de muchos empleados, chicos que estaban preocupados, pero les comentamos que se calmen que no nos incluye a nosotros. Y que si en algún futuro bastante lejano hubiera algo que ponga en duda el descanso dominical, nosotros daremos lucha porque estamos convencidos que es un derecho que se recuperó y que muchos más gremios tienen que usar ese derecho para tener el domingo de descanso como corresponde”, comentó.

 

“Es una locura”

En cuanto a Rosario, Monti expresó: “Me parece que en algún momento habrá que poner un freno a esto, no puede ser que una ley ampliamente discutida, que nació democráticamente, mayoría absoluta en diputados, mayoría absoluta en senadores, en el Concejo de Rosario se aprueba por mayoría también (24 a 3). Se aplica en seis instancias negativas y ahora dos jueces le dicen que sí y tiene que ser apelada a la Corte y es toda una pérdida de tiempo en algo que nosotros creemos que no hay asidero legal alguno para declarar inconstitucional esta ley”.

“Si en algún momento se llegara a aplicar en Rosario tendrá un efecto regresivo y volvería la Justicia una vez más a fallar en contra de los trabajadores. Es una locura. Nosotros nos solidarizamos con Rosario, tienen todo nuestro apoyo y tenemos la convicción que sobran los elementos legales para demostrar en una instancia superior que esto va a seguir como hasta ahora y no habrá ninguna inconstitucionalidad en una ley de la democracia”, finalizó el Secretario General.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: