La Municipalidad y “Las Chapitas”

La Municipalidad y “Las Chapitas”
La imagen de las máquinas municipales en Las Chapitas motivó una aclaración del Municipio.
La imagen de las máquinas municipales en Las Chapitas motivó una aclaración del Municipio.

La imagen de maquinas municipales derribando precarias viviendas en el asentamiento “Las Chapitas” provocó opiniones divididas, para el común de los villenses se trató de una actitud necesaria para poner fin a las usurpaciones y el delito. Pero entre los sectores que acompañaron la candidatura de Jorge Berti, especialmente los kirchneristas, no es el tipo de políticas con las que se identifican y entienden que se contraponen con el mensaje de inclusión social que pregonan. La declaraciones del intendente al decir “estamos cansados de esta cuestión garantista”, causaron un efecto similar.

Tal vez por este motivo, el miércoles desde el Municipio emitieron un comunicado afirmando que “La gestión del Intendente Jorge Berti se propone ordenar el territorio, controlar la posibilidad de ocupaciones en el mismo e impedir su crecimiento, pero fundamentalmente trabajar para la inclusión urbana de todos y cada de los vecinos de Villa Constitución”. Y en ese sentido señalan que “Las Chapitas” desde hace varios  meses es un espacio de abordaje y de intervención territorial en una estrategia conjunta desarrollada por distintas Secretarías del Municipio. Es un  asentamiento en terrenos de dominio privado, desarrollados en forma espontánea y con un crecimiento sostenido en los últimos años.

“Las tareas que venimos desarrollando -continúa el comunicado-, se centraron en un relevamiento físico y social que permitió evidenciar la ocupación del sector, las características socio habitacionales del mismo y las posibilidades y problemáticas del ordenamiento del espacio físico. Esto deriva en una serie de acciones que desde cada área y sector se desarrollarán en los próximos meses”.

Agregan que el lunes “comenzaron las tareas vinculadas a delimitar los espacios para vincularlos con otro proyecto a desarrollar próximamente y de impacto para toda la ciudad: el desvío de camiones en una futura avenida perimetral. Esto implica un trabajo junto al Ejército, delineando la nueva arteria y ordenando los espacios”. En tanto explicaron que el martes “se llevó a cabo la demolición de dos estructuras precarias, deshabitadas y sin uso, hecho que también se vincula a una serie de allanamientos desarrollados en el barrio los últimos días. La inseguridad en el propio barrio se asocia con la presencia de la delincuencia y sus propias lógicas de uso y ocupación de los espacios, que son uno de los problemas a resolver para garantizar la inclusión social y urbana”.

“Estamos convencidos de la necesidad de planificar y ordenar la ciudad, tanto como de la necesidad de intervenir en el territorio haciéndonos cargo de sus problemas. Queremos una ciudad más inclusiva; una ciudad más segura, que es aquella que garantiza el acceso a los servicios y a la vivienda; una ciudad más accesible, que es una ciudad que no estigmatiza y que se construye solidariamente. Esa es la ciudad que queremos y que estamos construyendo”, concluye el comunicado.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: