El 7º “Visión Ribereña” cerró con la ceremonia de premiación


El domingo a la 20 se llevó a cabo la ceremonia de Premiación donde se anunciaron los ganadores y menciones especiales de las distintas secciones competitivas. También, se realizó un reconocimiento especial a alumnos de escuelas secundarias locales que participaron del Festival realizando sus propias producciones audiovisuales. Esto fue en la Sociedad Italiana, tras cuatro días a puro cine que se vivieron en el marco de la 7ª edición del Festival Cinematográfico “Visión Ribereña”, organizado por la Dirección de Cultura.
El acto de cierre contó con las palabras del intendente municipal Prof. Jorge Berti, y de la directora de Cultura, Rosana Forconesi. A su vez, cabe destacar que este festival tuvo el auspicio y reconocimiento del INCAA, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia y del acompañamiento de reconocidos profesionales del medio audiovisual. También fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, a través de Germán Giacomino. Cabe destacar además, que Alexia Teglia es la organizadora de este evento.
El Jurado estuvo integrado por Lucrecia Mastrángelo (Lic. en Comunicación Audiovisual, realizadora Audiovisual y docente); Daniel Mancini (realizador Audiovisual y escritor); Mario Karami (artista plástico, escenógrafo y coordinador de Arte de la Dirección de Cultura).
A continuación compartimos el listado de ganadores y menciones especiales.
Competencia oficial
1º Premio: “Gomorra” (Ficción) Dirigido por Pablo Camaiti.
Por su excelente calidad narrativa, interpretativa y técnica, y la originalidad de su historia.
2º Premio: “Lila” (Ficción-Animación) Dirigido por Calos Lascano.
Por su alto valor estético y narrativo y por la lograda fusión de los géneros de animación y ficción.
Menciones especiales del Jurado
– “El precio” (Ficción) Dirigido por Gonzalo Bazillo
Por su excelente calidad realizativa y el abordaje de una temática de gran sensibilidad social.
– Mención especial Mejor Actriz a Claudia Lapacó, por el cortometraje “Ay Viejito”, dirigido por Guido Turtula.
– Mención especial Mejor Actor a Esteban Coletti, por el cortometraje “Quiero saber por qué me dejaste”, dirigido por Iván Stoessel y Federico Pozzi.
– “Mamá” (Ficción) Dirigido por Sebastián Badino.
Por su compromiso con los derechos humanos.
– “Clausura” (Documental) Dirigido por Jesús David Barbosa García.
Por develar el mundo íntimo de las monjas de clausura con respeto y equilibrio estético.
– “El inicio de Fabrizio” (Ficción) Dirigido por Mariano Biasin.
Por su acercamiento al universo de la adolescencia y la sexualidad y sus brillantes actuaciones.
– “Sol de enero” (Experimental) Dirigido por Maximiliano Cáceres y Germán Vilche.
Por lograr una atmósfera propicia a la intención del autor, apropiándose de los recursos del género experimental.
– “La sangre mezclada” (Ficción). Dirigido por Guido Villaclara.
Por abordar con eficiencia un género complejo como la comedia.
Competencia de aficionados
1º Premio: “Las consecuencias de ser Mariano” (Ficción) Dirigido por Joaquín Echeverría, Juan Dávila y Joaquín Pulpeiro, alumnos del Taller de Cine “El Mate”.
Por atreverse a experimentar con el lenguaje de forma creativa y prometedora.
Menciones especiales del Jurado:
– “Hambre” (Ficción) Dirigido por Mauro Lemaire.
Por su conjugación entre el lenguaje audiovisual y teatral.
– “Gatitas espaciales” (Animación) realizado por Federica Benavidez, Lucía Löeschbor, Alma Bella Nuñez, María Belén Carreras Ortiz, Agustín López, Ailin Macchi Sosa, Santino Ripesi, alumnos del Taller de Cine “El Mate”.
Por el trabajo artesanal de niños y niñas en relación al lenguaje audiovisual.
Premio del público
“El Gran Vairitosky” (Animación) Dirigido por Matías Carrizo.

Escuelas
Desde el año 2013, la Dirección de Cultura incorporó una categoría especial dirigida a los alumnos de escuelas secundarias locales. Este año la propuesta estuvo destinada a los estudiantes de 1º a 6º año, quienes debieron trabajar de manera grupal formando pequeñas producciones audiovisuales para realizar sus cortometrajes. Cerrando el festival se convocó a cada uno de los equipos que participaron para hacer entrega de un diploma de reconocimiento y un incentivo económico con el fin de premiar el esfuerzo y compromiso asumido.

– “Desafíos”: Vanina Colazo, Boris Caputo, Milagros Delorfanello, Bruno Fralonardo, Guillermina Lapenna Orequi, Lionel Romanazzi, Mariana Sahilices, Franco Peña, María Candela Karbiche, Estanislao Dimena, Guadalupe Cepeda, Delfina Córdoba Oterino. 4º año B de la escuela “Hijas de Cristo Rey”.
– “Herencia”: Nazarena Delmasse Lalli, Danisa Herrera, Román Paz. 4º año de la escuela “Mater Dei”.
– “Imperfecta”: Ana Álvarez, Eugenia Chagali, Agustina Corti, Lucía Del Sarto, Milagros Sánchez, Renata Di Giacinti, Lucía Graziani, María de la Paz Monduzzi. 4º B de la escuela “Hijas de Cristo Rey”.