Taller acerca de la práctica del Acompañamiento Terapéutico

Taller acerca de la práctica del Acompañamiento Terapéutico

afiche-charla“A través de la 8ª convocatoria de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Psicólogos y la Asociación Civil Co-lectora, se llevó adelante desde mayo del corriente año un espacio donde situar las bases teóricas e históricas de esta práctica, que actualmente se encuentra en un momento de sospechosa expansión”, manifestó la Psicóloga Sol Barrionuevo, coordinadora también del taller. Fue así que el espacio ganó terreno en lo que respecta a las referencias institucionales de la ciudad, dando lugar a la transmisión de un modo de llevar adelante dicha práctica, no mediado por intereses lucrativos que muchas veces eclipsan la clínica del Acompañamiento. “Sabemos que actualmente varias instituciones radicadas en la ciudad se dedican a convocar a personas para trabajar en Acompañamientos”, sostuvo Fontana explicando que esto se da ofreciendo la tarea como un trabajo más, y por ende “denigrando la especificidad del AT, que muchas veces queda tomado por su que-hacer, imposibilitado de leer su práctica y de reflexionar sobre los modos actuales del padecimiento”. Por todo lo expuesto, el taller se propuso la problematización de estos tópicos, instando a los asistentes a asumir una posición relativa a su práctica, y a dar cuenta de la misma, sosteniendo el enunciado de que “los modos de nombrar son también los modos en que se Acompaña”. Haciendo énfasis en este elemento indispensable a la hora de asumirse como trabajador de la salud es que el taller insistió en la casuística sobre el Acompañamiento en tanto es a partir de la misma cómo se vislumbra la clínica del Acompañante.

“Actualmente hemos ingresado en la etapa final del taller”, indicó la Psicóloga Sol Barrionuevo, dedicada íntegramente a la exposición y transmisión, por parte de referentes en la materia, de aquellos modos en que se han vinculado con el Acompañamiento Terapéutico. “Lo inédito de este espacio en la ciudad dio cuenta de lo necesario que resulta plantear una discusión ética y clínica sobre el modo de trabajar el Acompañamiento, advertidos de la proliferación de instituciones que, privilegiando el rédito económico, mancillan el poder transformador de una práctica que se vislumbra paradójica y llena de vacíos legales”, expresaron.

Los coordinadores de dicho espacio advirtieron además la posibilidad de que el año próximo el taller continúe, a los fines de legitimar aquello que se muestra como un recurso altamente efectivo y lleno de potencia, dando cuenta de que la organización es un elemento insoslayable a la hora de construir recursos en salud mental.

 

LA CLAVE

Los siguientes encuentros serán los sábados 29/10, 12/11 y 26/11 a las 10 en la Delegación del Colegio de Psicólogos situada en Entre Ríos 117. La entrada y permanencia es abierta y gratuita.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: