“La prioridad siguen siendo las políticas inclusivas”

“La prioridad siguen siendo las políticas inclusivas”
El Director de Deporte y Juventud destacó “Las seis becas logradas para las EDM, y que los clubes se sumen al programa para lograr la inclusión que buscamos”.
El Director de Deporte y Juventud destacó “Las seis becas logradas para las EDM, y que los clubes se sumen al programa para lograr la inclusión que buscamos”.

El encuentro contó con 120 chicos de diferentes vecinales que vivieron una jornada de juegos, con el vóley como actividad principal, integración y merienda colectiva. El Municipio puso a disposición un colectivo de la empresa Rosario Bus que recorrió los barrios hasta llegar a la vecinal anfitriona.

Las Escuelas Deportivas Municipales, o EDM como se las conoce desde esta gestión, son un programa base para avanzar en este objetivo: “Así se planificó desde el año pasado, cuando con un grupo que trabajó específicamente en proyectos deportivos se rearmó un programa que ya se venía realizando, con la impronta que el Intendente quería darle ya que uno de sus objetivos es apostar al deporte. Así se transformó en uno de nuestros programas base por su carácter inclusivo. Es destinado a chicos y chicas de 8 a 13 años y aumentamos la cantidad de barrios de alcance a nueve. Antes se dictaban en cinco”, destacó.

“Queremos –continuó- llegar a los barrios para tener una actividad física pluralizada. Las EDM están pensadas para los chicos que no pueden asistir a un club por cuestiones monetarias, y no tienen acceso a pagar la cuota mensual, el transporte o la indumentaria.”

Actualmente las EDM funcionan en los barrios San Cayetano, Puesta del Sol, Stradella, Stella Maris, Santa Mónica, Sagrado Corazón, Galotto, Estanislao López y en el CEF céntrico: “Las vecinales de dictado fueron variando de a acuerdo a la respuesta que fuimos teniendo de los chicos. Algunas se cambiaron de lugar en cuanto al inicial y hoy es un programa afianzado con cerca de 20 chicos por escuela, después de un duro comienzo que nos jugó en contra desde abril, con mucho frío y las madres entendiblemente no exponían a los chicos. Desde agosto que las pudimos levantar”, aseguró el Director.

El proyecto de las EDM indica que cada dos meses se va variando de deporte con un cierre de período, que son los encuentros, para dar lugar al inicio de otra actividad deportiva: “El sábado cerramos con vóley armando equipos mixtos para generar igualdad de género y el fomento de valores de integración. Además, los elencos estaban compuestos por chicos de diferentes barrios para afianzar la interacción”, mencionó.

En esta parte final del año, y como parte del proyecto trabajado desde el año pasado, se está pudiendo alcanzar el objetivo de incluir los chicos de las escuelas deportivas  de la ciudad en los clubes: “Estas becas son los chicos de las EDM y también para los que pasan los 13 años que son detectados en su talento por los profesores que trabajan en el programa. Por ejemplo, en la escuela del CIC había un chico de 14 años con aptitudes para el vóley y ya está becado por Riberas con el profe Pablo Marcángelo; en Estanislao López había una nena de diez con mucha habilidad para la gimnasia artística y está en Sacachispas; y otros chicas con inquietudes en actividades de combate, y asisten a la escuela ‘Villa Extreme’ de Pablo Kirilenko. Esto lo quiero destacar porque es muy bueno que las instituciones se sumen al programa que está pensando para que todos encuentren su lugar y se desarrollen con su talento, y tal vez en el día de mañana lleguen a representar a la ciudad”, añadió Colombini.

 

Presupuesto y actividades

El segundo encuentro de las Escuelas Deportivas Municipales del sábado, con 120 chicos jugando al vóley, integración y merienda.
El segundo encuentro de las Escuelas Deportivas Municipales del sábado, con 120 chicos jugando al vóley, integración y merienda.

A pesar de la situación financiera del Municipio, la programación del área Deporte y Juventud no escatima en actividades de diversa índoles de aquí a fin de año: “Hubo presupuesto para deporte, se necesita siempre hacer más pero se sabe de la situación actual. Por eso fue y es vital la participación de las firmas y comercios locales y por suerte contamos con la mejor predisposición de ellas, que siempre colaboran con lo que está su alcance”, destacó.

En este contexto, el sábado 15 del corriente se realizará la actividad “Ojo con el Telescopio” en Las Dos Rutas, más abocado a juventud. Es un programa que viene de Provincia basado en una jornada de astrología para chicos del nivel primario, de 19 a 22hs. Se les va a enseñar sobre el sistema solar y a hacer relojes solares entre otras actividades, estando también destinada a profesores de nivel inicial y de educación física ya que a su vez se enseña a enseñar astrología.

“Estamos abiertos a aportes de Provincia y Nación sin importar color político, porque queremos que en Villa se realicen cosas y ganar en cultura y deporte”, resaltó el director.

Pasaron las exitosas Jornadas para la Juventud, en la que se destacó la primera edición de las actividades comunitarias y una convocatoria de público que batió récords con respecto a otros años.

“Fueron 500 adolescentes a los que desde un principio se los trató de contener. Se tomó todos los recaudos para que estén cuidados y además se diviertan. Así terminaron todos dando una vuelta olímpica conjunta fraternal independientemente de quién ganó. Y con los trabajos comunitarios el mensaje que quisimos dar fue que ‘hay gente que trabaja para los otros’, que para ellos, en su edad, es un mensaje claro”, declaró.

Por delante, el área intervendrá colaborando en la próxima edición del Mundialito de Fútbol Infantil y Juvenil, eventos de Kick Boxing y un congreso de Tai Chi Chuan en el CEF en los próximos fines de semana, así como una serie de recitales para las bandas jóvenes locales que se está programando en coordinación con Cultura.

“Además, agregó el funcionario, se trabaja inspeccionando en gimnasios y espacios de actividad física constantemente, para que estén al día con servicios de emergencia, seguros y requerimientos mínimos, cuyo control depende del área de deporte.”

 

Premios Atleta

“Vamos a realizar la ceremonia en diciembre, porque queremos darle el reconocimiento a todos nuestros deportistas de la ciudad, de todas las edades incluyendo adultos mayores, que se lo merecen por todo el sacrificio de hacen durante el año con muchos de ellos llegando a tener alcance provincial y nacional”, dijo Colombini.

Por último, habló de afianzar el trabajo con los clubes de barrio: “Para el 2017 creo que hay que tener una presencia más económica con ellos, porque necesitan obras de infraestructura. Estuve teniendo reuniones con varios de los directivos por el programa ‘Clubes Argentinos’ que vienen de Nación, para abrirles puertas a subsidios a las instituciones de menores recursos. También los ayudamos a regularizar cuestiones burocráticas como personería jurídicas o planos. En esto último estamos trabajando con la Secretaria de Ordenamiento Territorial, Paola Bagnera, en la actualización de los planos como parte de la ayuda municipal. Pero lo principal es que sigamos teniendo actividades realizadas en el mejor marco organizativo, para que si pasa algo sepamos quién va a responder por ello y dónde va a estar la solución”; concluyó.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: