Amsafe: “Con nuestra lucha logramos defender las jubilaciones”

Amsafe: “Con nuestra lucha logramos defender las jubilaciones”
Docentes de la región dijeron presente en la masiva convocatoria en la capital santafesina. Foto: Amsafe Constitución.
Docentes de la región dijeron presente en la masiva convocatoria en la capital santafesina. Foto: Amsafe Constitución.

El pasado miércoles 5 de octubre AMSAFE y SADOP realizaron un paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo que contó una movilización protagonizada por miles de trabajadores de la educación desde la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe hasta la Plaza 25 de Mayo donde se desarrolló un acto frente a Casa de Gobierno. Luego se continuó la marcha hasta la Legislatura santafesina donde exhortaron a los legisladores provinciales a no prestar su adhesión a iniciativas que pretendan avanzar sobre las conquistas en materia previsional.

Este plan de lucha se da en cumplimiento de la resolución de Asamblea contra la decisión del gobierno provincial de no dar respuesta al reclamo de apertura de paritaria salarial, porque quedaron pendientes de resolución puntos del acta paritaria de febrero/marzo del corriente año, por el cese de la aplicación de la “tablita” de recortes de licencias por salud y porque la denominada Ley de Reparación histórica a nivel nacional implica la “armonización” de criterios de acceso al beneficio jubilatorio para todas las Cajas de jubilaciones provinciales, lo que se presenta como un claro peligro para la jubilación docente.

 

Senadores

Al día siguiente de la multitudinaria convocatoria, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de declaración presentado por el bloque del Partido Justicialista que declara el “rechazo a lo propuesto en el artículo 27 de la Ley Nacional 27.260 denominada de “Armonización de sistemas Previsionales Provinciales” y su decreto reglamentario 894/16; y ratifica la vigencia del actual régimen jubilatorio provincial”.

“Desde AMSAFE expresamos con gran satisfacción que la lucha organizada de los trabajadores de la educación posibilitó un nuevo triunfo, dado por la defensa sin ningún tipo de retroceso de nuestro sistema previsional”, expresaron desde la delegación Constitución.

Entre los fundamentos del texto se cita una nota remitida por AMSAFE a esa cámara legislativa en relación con esta problemática: “La llamada armonización invocada en el decreto presidencial, se funda en el Compromiso Federal del 6 de diciembre de 1999, mediante el cual se justificaron en Santa Fe las emergencias previsionales, medidas que al fin y al cabo con el aumento de los aportes personales de los trabajadores generaron una transferencia de fondos con el único fin de reducir las contribuciones de las grandes patronales y abrir las puertas del gran negocio de las AFJP. A pesar de todo ello en las reformas producidas en las leyes provinciales 12.464, 12.829 y 13.201, con un alto grado de compromiso, los trabajadores y esa legislatura aprobamos que nuestro aporte personal se mantuviera por encima de los valores del aporte del sistema nacional, así como nuestro régimen opcional docente se adecuo a las condiciones previstas en la ley 24.016, con el único fin de replicar las características de solidaridad y reparto de la misma”.

 

Diputados

En el mismo sentido, la Cámara de Diputados Provincial -también en un proyecto de declaración- se pronunció por unanimidad reafirmando “el compromiso de garantizar la plena vigencia del régimen solidario, establecido en la Ley de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe, el que se constituyó en uno de los más avanzados en el país, fruto de las conquistas de los sectores asalariados y pasivos de los sectores públicos”.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: