Podrían desestimar el proyecto de la Planta Potabilizadora

Podrían desestimar el proyecto de la Planta Potabilizadora
La Arq. Paola Bagnera cuestionó la viabilidad del proyecto.
La Arq. Paola Bagnera cuestionó la viabilidad del proyecto.

“Este es un tema no resuelto y de larga data y la falta de concreción de esta obra limita, no solo el desarrollo urbano sino que afecta la calidad de la salud en el presente”, alertó el concejal Adolfo Araujo del Frente Social y Popular en el Concejo Municipal, dando cuenta de la necesidad de mejorar la calidad y aumentar la provisión del sistema de agua corriente de la ciudad.

En ese sentido solicitó al Ejecutivo Municipal un informe detallado de la erogaciones destinadas al proyecto Planta Potabilizadora presentado en el año 2014, las razones para desestimarlo, y las alternativas previstas por el Municipio para garantizar la provisión de agua potable en calidad y cantidad considerando el desarrollo urbano futuro.

La preocupación del edil surge de las declaraciones de la secretaria de Ordenamiento Territorial Arq. Paola Bagnera y del subsecretario  de Obras, Servicios, Planeamiento y Hábitat Hugo Burguez, vertidas en la reunión del día 8 de septiembre pasado sobre el futuro Plan de Ordenamiento Territorial donde se abordó el desarrollo del frente costero.

Al respecto mencionó que: los funcionarios se expresaron sobre el proyecto de la Planta Potabilizadora y la toma de agua de río respectiva,  poniendo en duda la viabilidad del proyecto elaborado a tal efecto por la UNR en el año 2014 y financiado por el municipio mediante la aplicación de una tasa especial a vecinos y vecinas de la ciudad.

También recordó que en el estudio realizado por la UTN San Nicolás, en el año 2005, tras examinar los estudios del INA y el ENHOSA recomendaba la realización de una Planta Potabilizadora y que el informe elaborado por personal de la Secretaría de Aguas en el año 2009 expresaba preocupación por la calidad del agua y alertaban sobre la posibilidad de ser  intervenidos por el ENRESS sino se corregían los parámetros exigidos.

 

Estudios pagados por los vecinos

A través de una Ordenanza sancionada en el 2012, se creó una contribución especial de 10 pesos durante seis meses por los propietario de todos los inmuebles de la ciudad para solventar la elaboración del Proyecto de la toma de agua desde el río y la planta potabilizadora correspondiente y que por la Ordenanza 4189/13 se prorrogo por seis meses más para el cumplimiento de este objetivo, llegando a acumular más de un millón de pesos de recaudación en el año 2014.

En el año 2013 por Ordenanza 4192 el Concejo autorizó al Departamento Ejecutivo a contratar en forma directa al Centro de Ingeniería Sanitaria – Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, para la realización del Análisis Ambiental de Base, Estudios Preliminares y Factibilidad de Ubicación Obra de Toma, Impulsión y Planta Potabilizadora para la ciudad, en la suma total de pesos doscientos cuarenta y ocho mil novecientos ($ 248.900.)

Luego de rubricar sus dichos, citando las ordenanzas aprobadas para ese fin, Araujo mencionó los dichos de Burguez quien sugirió también que la ciudad no necesariamente debe emprender la construcción de su propia planta potabilizadora pudiendo sumarse al proyecto de los Acueductos Santafesinos del gobierno provincial con toma de agua frente a la localidad de Fighiera.

Para el edil esta  nueva posición significa “un cambio sustancial con lo proyectado y en a la autonomía para la provisión de este vital recurso, sumando además incertidumbre con relación a los tiempos necesario para solucionar este serio problema de infraestructura que nos afecta en el presente y limita nuestra expansión urbana”.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: