Pavón consiguió el pase a planta permanente de su equipo de salud


El presidente comunal de Pavón, José “Pepe” López, invitó a visitar la localidad al Dr. Jorge Alberto Stettler, secretario de Gestión Territorial de Primer y Segundo Nivel de Salud de la Provincia. La intención de López era la de agradecer al funcionario provincial que 5 profesionales que prestan servicios en los centros de salud del pueblo hayan pasado a planta permanente de la administración pública. En la ocasión se anunció que en octubre la Comuna inaugurará su tercer Centro de Salud, el que estará ubicado en barrio Rincón de Pavón y se sumará a los existentes en el casco histórico y en barrio Mitre.
Del sencillo acto participó el director del Hospital Samco de Villa Constitución, Diego Cesario, ya que los centros de salud dependen de este efector, las cinco profesionales beneficiadas y funcionarios del Ministerio de Salud que acompañaban a Stettler. La decisión de pasar a planta permanente a este equipo “nos adelanta a un sistema de salud fijo, que pasa a ser independiente del presidente comunal de turno, que trasciende en el tiempo, y eso para una localidad que está en crecimiento es importante. Así que queríamos agradecerlo”, expresó López.
Por otra parte el presidente comunal destacó la labor del equipo de salud de Pavón que “venían trabajando con un programa que era Médicos Comunitarios, en un momento con la Comuna, pero nunca dijeron: Si no estoy efectivo, no trabajo. Siempre trabajaron con la voluntad de llevar adelante un sistema de salud con el que evitamos que la gente de nuestra localidad se traslade a Villa Constitución, así que queríamos hace público este agradecimiento”. En ese sentido reiteró que el siguiente paso es la inauguración del centro de salud en Rincón de Pavón, la que está prevista para el mes de octubre.
Por su parte Stettler recordó que “venimos haciendo un gran esfuerzo desde hace años para construir un sistema de salud que sea accesible para todas las personas, que sea equitativo, que sea gratuito, que tienda una mano a los que menos tienen”. Señaló también su convencimiento que “el sistema de salud no tiene que tener diferencias de colores políticos, sino que tiene que atravesar y ser horizontal, es un sistema que se construye entre todos”. Y agregó que el punto fuerte de este proyecto “son los trabajadores” y los instó a duplicar el compromiso de trabajo y no caer en el comodismo de sentirse satisfechos con haber logrado la estabilidad laboral.