La plaza reunió a los villenses en defensa de los puestos de trabajo


Ayer a las 11 de la mañana comenzó la concentración en la Plaza de la Constitución de la marcha que impulsó la Intersindical Villa Constitución y anunció la semana pasada con la firma de un documento avalado por los gremios que la integran. El frío y la llovizna que por momentos caía durante la mañana no contribuyeron a la convocatoria.
Asimismo, pasados unos minutos el arribo de trabajadores continuó y unas 500 personas participaron del acto que tuvo como oradores a la secretaria departamental de Amsafe, Susana Ludmer, el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Fulvio Monti y a Héctor Ibarra, secretario general de la UOM seccional Villa Constitución, quien tuvo a cargo el cierre del acto.
Los discursos estuvieron centrados en la necesidad de preservar las fuentes de trabajo, evitar despidos, precarización, fomentar la industria nacional y frenar los tarifazos.
Los gremios que participaron fueron, UOM villense, Amsafe, Sadop, CTA de Buenos Aires, Rosario y Villa Constitución, Suteba de San Nicolás, ATE delegación Villa Constitución, Sindicato de Pasteleros de Rosario y Villa Constitución, Sindicato La Fraternidad, Cooperativa 7 de Mayo Cooperar, Camioneros, Supa, Centro de Empleados de Comercios, Centro de Jubilados Nacionales, Centro de Jubilados Provinciales, Centro de Jubilados Metalúrgicos y Centro de Jubilados Autoconvocados de San Nicolás, Junta Nacional de Granos, ASIMRA, Luz y Fuerza, el Partido Comunista de San Nicolás, Judiciales.
Expresión de unidad de los trabajadores
Para dar inicio al acto, Ludmer fue la encargada de dar lectura al documento que rubricaron los gremios de la Intersindical el cual destacaba: “Estamos en esta plaza nuevamente para responder al llamado de la historia para reclamar por el cumplimiento de los derechos sociales y económicos que como ciudadanos y ciudadanas constructores de la Argentina nos corresponden… hoy venimos a reclamar en nombre de la Intersindical, expresión de unidad de los trabajadores villenses…pedimos poder vivir dignamente con trabajo, con justicia, con paz, para que el bienestar sea general, para que todos podamos caminar más seguros y libres, para que todos podamos acceder con tarifas racionales a los servicios públicos, el gas, la luz, el transporte, que son nuestros derechos”.
“…Queremos poder mandas a nuestros chicos a la escuela, poder nuestros alimentos, nuestros medicamentos, pagar el alquiler y que éstas no sean preocupaciones imposibles por ser inalcanzables para un trabajador”, continuaba la lectura poniendo énfasis en las dificultades cotidianas que atraviesan las familias de trabajadores.
“Esta realidad nos afecta a todos”
“Estamos atravesando una problemática muy grande en Villa Constitución. Hay algunos sectores que todavía no se dan cuenta y tratan de llevar la discusión para el lado de la política partidaria, pero no es así. Acá los sindicatos estamos peleando por trabajo y por la industria nacional”, aclaró Fulvio Monti del CEC.
“Tenemos que darnos una discusión seria como sociedad; si queremos tener productos importados que causan desempleo o que queremos tener una nacional y aunque se pague un poquito más, vamos a tener trabajo, inclusión y sobre todas las cosas vamos a consumo” , alertó el sindicalista poniendo como ejemplo el desplome del consumo en nuestra ciudad y criticó duramente a “algunos comerciantes, que se llenaron los bolsillos a costa de los trabajadores hoy no hayan cerrado sus puertas, porque este reclamo también va en ellos. Tienen que entender que esta realidad nos afecta a todos. Es mentira que esto es partidario político, no lleven ahí la discusión, porque allí se agota. Tenemos que construir puentes y no barreras”, aseguró.
Llamado a la unidad
El cierre del acto estuvo a cargo de Ibarra quien al tiempo de agradecer a todos los presentes, hizo un fuerte llamado “a los que todavía no entendieron que tenemos que estar juntos, unidos, todos tirando para el mismo lado deber ser el lema que debemos utilizar para poder salir adelante en esta coyunturas que son difíciles, porque hay un sistema que nos promete cosas, pero que todavía no las hemos visto, y si seguimos así, la industria nacional se va a destruir y si esto pasa, los comercios no van a poder trabajar, las escuelas no van a poder contener a los chicos”, expresó Ibarra y sostuvo que los presentes tiene la responsabilidad de ser los multiplicadores del mensaje de esa convocatoria.
“Esto es la defensa de los puestos de trabajo, como lo venimos haciendo. No queremos que nos vuelva a pasar lo que ya nos pasó, que en el país del trigo y de la vacas no podemos comprar un puto kilo de pan, un puto kilo de carne”, graficó con énfasis el dirigente de la UOM.
Adhesión del Centro Comercial
El Centro Comercial, Industrial y de la Producción elevó un comunicado al que dieron lectura durante el acto, en el cual expresaron: “manifestamos nuestra preocupación ante la situación de cambios que sufre el país, pero a la vez apostamos al crecimiento, conservando aún con gran esfuerzo la fuente laboral, para que entre todos podamos defender dicha fuente de trabajo. Proponemos por entender que es necesario, la convocatoria a crear un espacio de diálogo en la que todos los actores sociales de Villa Constitución, puedan plantear la problemática que les aqueja, elaborando un documento conjunto para que se haga oír nuestro reclamo ante autoridades nacionales, provinciales y legisladores”.