Concejales alertan sobre el efecto local de gendarmería en Rosario


En la última sesión del legislativo local, los concejales Federico Larrañaga y Eduardo Pelanda del bloque 100×100 villense junto la presidenta del Concejo, Florencia Ferreyra, presentaron un pedido de informe al gobierno de Santa Fe sobre el convenio suscripto entre el estado santafesino y la Nación sobre la asistencia de fuerzas federales en el territorio provincial.
La preocupación de los legisladores radica en que Villa Constitución quedó fuera del cronograma de distribución de agente federales, por lo que solicitaron junto con el informe que consideren la incorporación de nuestra ciudad, entre las ciudades contempladas por el convenio, a los efectos de coordinar en la misma medidas contra el narcotráfico y la inseguridad.
Esta propuesta generó un debate durante la última sesión del Concejo, en donde por un lado los ediles del bloque 100×100 villense plantearon que nuestra localidad es “el último orejón del tarro” por haber quedado fuera de la distribución de fuerzas federales en la Provincia; por otro lado la presidenta del Concejo advirtió sobre la necesidad de plantear además políticas de inclusión social y políticas que planteen el abordaje de manera completo.
Los ediles autores del pedido mencionaron que el convenio suscripto define el trazo grueso de cómo será la asistencia de fuerzas federales en el territorio provincial, ya no sólo en tareas de prevención sino también de investigación y combate de delitos complejos como el narcotráfico.
Federales hasta finales de 2017
De acuerdo a ello, se estima que serán entre 1.000 y 1.500 agentes federales más, los que se instalarán hasta el último día del año 2017, tal la vigencia del acuerdo suscripto: entre 500 y 700 lo harán en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y el resto del aglomerado; y los restantes se distribuirán entre las ciudades de Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto.
Las fuerzas federales involucradas en el plan serán: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
De acuerdo esta información, nuestra ciudad quedaría ajena a la llegada de tales fuerzas federales, sin tener en cuenta la problemática local y los reiterados pedidos realizados desde nuestra localidad.
Al respecto, el proyecto destaca además que: “en nuestra ciudad, a diferencia de otras localidades, cuenta con la presencia de Prefectura Naval, más no se lo ha tenido en cuenta a los fines de llevar adelante una política en la materia en nuestra localidad, aprovechando el recurso de esta fuerza”.
“Este Cuerpo se ha manifestado en reiteradas oportunidades, que la presencia de fuerzas federales en la localidad de Rosario, afectará en forma negativa a nuestra ciudad, ya que como ha sucedido con anterioridad, el delito se ha desplazado hacia otras localidades próximas, que carecen de mayor control, como es el caso de Villa Constitución”, destacaron los autores del proyecto sobre una preocupación que ya habían planteado anteriormente.
La ciudad como vía de escape
En este sentido recordaron que en nuestra ciudad además tiene determinadas particularidades, como son la cercanía a Rosario, ser limítrofe a la Provincia de Buenos Aires, más la vía de escape por el Río Paraná.
“Desde el año 2014 los concejales comenzaron a realizar actuaciones ante la Fiscalía Federal de la ciudad de Rosario, a los fines de darle batalla al flagelo del narcotráfico que tanto daño hace a nuestra comunidad, actividades que se ha sostenido hasta la fecha, y siendo nuestra ciudad una de las pocas en las que los funcionarios políticos se han comprometido formalmente en tal lucha”, advirtieron.
También destacaron que en los últimos tiempos se ha evidenciado un crecimiento de los hechos delictivos en nuestra ciudad, que no tuvo correlato con los recursos humanos que cuenta hoy la policía local; todo lo que agrava aún más la situación.